Kategorien: Alle - demanda - cultura - comunicación - políticas

von angie vera Vor 11 Monaten

88

CUIDADOS PALIATIVOS COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Los cuidados paliativos representan una intervención crítica en la enfermería, enfocándose en el bienestar físico, emocional y espiritual de los pacientes. Sin embargo, enfrentan barreras culturales y sociales, donde ciertas creencias y prácticas dificultan su aceptación, afectando tanto la accesibilidad como la calidad de la atención.

CUIDADOS PALIATIVOS COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Ortiz-Mendoza Guadalupe, Huerta-Baltazar Mayra Itzel, Montoya-Ramírez Guadalupe Eréndira, Cira-Huape José Luis, Correa-Vieyra Gloria. Cuidados paliativos como intervención de enfermería en los últimos días de vida: revisión sistemática. Sanus [revista en la Internet]. 2022 Dic [citado 2024 Mar 13] ; 7: e289. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942022000100107&lng=es. Epub 05-Dic-2022. https://doi.org/10.36789/revsanus.vi1.289.

CUIDADOS PALIATIVOS COMO INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

- Barreras culturales y sociales: Algunas culturas pueden tener creencias y prácticas que dificultan la aceptación de los cuidados paliativos, lo que puede afectar la accesibilidad y la calidad de la atención. - Cambios en las políticas de salud: Cambios en las políticas de salud pueden afectar la financiación y disponibilidad de los servicios de cuidados paliativos, lo que representa una amenaza para la atención de calidad.

Amenazas

Escasez de personal
Debido a la demanda de brindar cuidados paliativos, como terapia en pacientes donde la única opción es "aliviar cuando ya no se puede curar".

Oportunidades

Colaboración interdisciplinaria
Los cuidados paliativos requieren una colaboración estrecha entre diferentes profesionales de la salud lo que puede generar oportunidades para el desarrollo de habilidades de trabajo en equipo y aprendizaje mutuo.
Innovación en prácticas de atención
Existen constantes avances en el campo de los cuidados paliativos, lo que brinda oportunidades para que los enfermeros aprendan nuevas técnicas y enfoques de atención.
Crecimiento de la demanda
Con el envejecimiento de la población se espera un aumento en la demanda de cuidados paliativos en el futuro lo que puede abrir nuevas oportunidades de empleo para los enfermeros.

Debilidades

Falta de formación especializada
Algunos enfermeros pueden carecer de formación especializada en cuidados paliativos lo que puede afectar la calidad de la atención brindada.
Recursos limitados
En ocasiones los servicios de cuidados paliativos pueden tener recursos limitados lo que dificulta brindar la atención adecuada a todos los pacientes que lo necesitan.
Carga emocional
Los cuidados paliativos pueden ser emocionalmente agotadores para los enfermeros, ya que trabajan con pacientes en situaciones de enfermedad avanzada y terminal.

Fortalezas

Trabajo en equipo
Los profesionales de enfermería en cuidados paliativos colaboran estrechamente con otros miembros del equipo de atención médica lo que facilita la coordinación y el seguimiento del plan de atención
Comunicación efectiva
Los enfermeros en cuidados paliativos son expertos en la comunicación con pacientes y familias lo que les permite establecer relaciones de confianza y brindar un apoyo emocional adecuado.
Enfoque holístico
Los cuidados paliativos se centran en el bienestar físico, emocional y espiritual de los pacientes, lo que permite a los enfermeros abordar las necesidades individuales de cada paciente.
Conocimiento y experiencia en cuidados paliativos