Kategorien: Alle - derecho - contrato - filosofía - poder

von 1105 Gómez Salazar Emmanuel Vor 3 Jahren

490

FILOSOFIA POLITICA

La filosofía política aborda temas relacionados con el análisis de fenómenos políticos desde una perspectiva normativa, incluyendo el estudio del origen y la organización del poder político, así como de las instituciones sociales y sus principios justificativos.

FILOSOFIA POLITICA

FILOSOFIA POLITICA

Equidad

Este modelo fue utilizado para analizar la equidad en la política social mexicana. ... Así, equidad implica tratar igual a los iguales y diferente a los desiguales en la proporción de esa desigualdad (Aristóteles, 1973).

Igualdad

La igualdad civil y política se alcanza cuando se cumplen los derechos humanos de primera generación, que son esencialmente la libertad y la participación en la vida política. ... Incluyen el derecho a la libertad de expresión, el derecho a un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio universal.

Politica

La Filosofía Política se ocupa de temas y problemas relacionados con el estudio y el análisis de los fenómenos políticos, desde una perspectiva normativo-prescriptiva; algunos de esos temas son: el origen y las formas de la organización del poder político, el estudio de las instituciones sociales y la consideración de las normas, principios y valores que las justifican. La filosofía política también tiene como tarea la construcción, clasificación y esclarecimiento de los conceptos que componen el universo político; esta tarea la lleva a cabo tanto mediante la construcción de modelos que faciliten la comprensión del mundo político, como a través del estudio de los principales problemas políticos y de las diversas soluciones que se han propuesto a lo largo de la historia del pensamiento político occidental.

Justicia

La teoría de la justicia es una teoría que pretende fijar criterios legítimos para definir en qué consiste la justicia y cómo se alcanza la igualdad entre los seres humanos.

Persona Humana

Filosóficamente podríamos definir persona humana como "Un ser que por tener, no solo instintos, sino también entendimiento y libertad, es capaz de sentir necesidades morales, tanto con relación a su cuerpo como respecto a su espíritu, y que, por ello, tiene también derecho a satisfacer esta doble clase de necesidad de la persona humana que lleva consigo el derecho que es correlativo de aquellas necesidades y obligaciones

Deber

El término obligación política es usado habitualmente en filosofía política y jurídica para referirse, de forma abreviada, a la cuestión de si los ciudadanos tienen o no la obligación de obedecer las normas jurídicas de su propio país.

Contrato

Acuerdo, generalmente escrito, por el que dos o más partes se comprometen recíprocamente a respetar y cumplir una serie de condiciones.

Derecho

El derecho político es una rama de la ciencia jurídica que estudia la teoría general del Estado. Dicha teoría comprende: el concepto del Estado, sus elementos constitutivos, soberanía, organización, funciones, fines, personalidad y si y este? y gobierno El derecho político se diferencia del constitucional.

Pacto

El pacto es un convenio o tratado solemne, estricto y condicional entre dos o más partes en que se establece una obediencia a cumplir uno o varios acápites establecidos en un contrato formal y en que ambas partes se comprometen a ejecutar ciertas acciones y a recibir retribuciones de la otra parte por su cumplimiento.

Garantia

Una garantía es un documento que sirve para cuando un producto tiene fallas en su programación o en su materia, pueda ser remplazado por otro mismo producto nuevo.

Licito

Que está permitido por la ley o es conforme a la moral.

Politologia

La ciencia política o politología es la ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y los comportamientos políticos en la sociedad.

Ciudad

Ciudad es un conjunto urbano, conformado por gran cantidad de edificaciones y complejos sistemas viales, de población muy numerosa y densa, cuyas principales actividades económicas están asociadas a la industria y los servicios.

Individuo

Como individuo designamos aquello que es individual, que no puede ser dividido. Se usa para referirse al ser humano, a la persona, considerada como unidad, independiente de las demás.

Legitimidad

Se utiliza en la teoría del Derecho, en la ciencia política y en la filosofía para definir la cualidad de ser conforme a un mandato legal. En ciencia política, es el concepto con el que se enjuicia la capacidad de un poder para obtener obediencia sin necesidad de recurrir a la coacción que supone la amenaza de la fuerza, de tal forma que un Estado es legítimo si existe un consenso entre los miembros de la comunidad política para aceptar la autoridad vigente.

Ilegal

El término ilegal se refiere a una circunstancia o hecho que colida o que se encuentra fuera del marco legal vigente o de la ley, es decir, no respeta lo que esta establecido, y por el contrario, la violenta pudiendo acarrear una sanción o alguna pena por la realización de dicha actividad o hecho.2

Legal

Conjunto interactuante de leyes, agencias gubernamentales y grupos de presión
que influyen y limitan la conducta de organizaciones y personas en la sociedad

Contrato Social

Acuerdo realizado en el interior de un grupo por sus miembros
como por ejemplo el que se adquiere en un Estado en relación con sus derechos y deberes y los de sus ciudadanos

Convenio

Es un convenio
entre dos o ma partes sobre un asunto en particular