Categorías: Todo - síntomas - conducta - inferencia - conductas

por Luz Nereida Alcántara Jiménez hace 2 años

150

Clasificación de los Instrumentos en Psicología

Existen diversos modelos para la evaluación en psicología, cada uno con su enfoque y técnicas específicas. Desde la perspectiva psiquiátrica, se utilizan entrevistas dirigidas y análisis psicofisiológicos para estudiar los síntomas.

Clasificación de los Instrumentos en Psicología

Clasificación de los Instrumentos en Psicología

6 Categoría de Técnicas

Técnicas Proyectivas
técnicas Subjetivas
La Entrevista
Técnica de autoinforme
Técnica Objetivas
Técnica de Observación

Instrumentos de evaluación en los test Proyectivos:

Test Objetivos
Test Psimetricos
Test Subjetivos

Son cuatro los niveles de Inferencia

Nivel IV, la conducta evaluada es una explicación especulativa a partir de una teoría concreta del psiquismo, y el concepto inferido se integra en una teoría completa. Las pruebas que aceptan un mayor grado de inferencia son las proyectivas y las cognitivas, y las que aceptan un menor grado de inferencia son las conductuales radicales y las conductual-cognitivas.
Nivel III, la conducta del sujeto expresa la existencia de un atributo subyacente en el sujeto, de carácter intrapsíquicos e inobservable,
Nivel II, la conducta evaluada del sujeto se asocia con otras conductas no evaluadas. Se apoya por tanto en un supuesto de relación
Nivel I, la conducta del sujeto es entendida como muestra de su comportamiento en la vida real. Supone un nivel mínimo de inferencia.

Topic principal

Modelos de evaluación psicológica:

El modelo behaviorista enfatiza el análisis de las conductas objetivables y el uso de la cuantificación, las técnicas apropiadas son la entrevista, la observación, las técnicas objetivas y los autoinformes.
El modelo fenomenológico resalta la importancia de la propia experiencia y vivencias personales, serán utilizadas las técnicas subjetivas y de entrevista no directiva.
Las técnicas proyectivas y la entrevista libre son las prioritarias desde posturas psicoanalíticas y psicodinámicas.
Desde una perspectiva psiquiátrica, el estudio de síntomas se realizará con la entrevista dirigida, complementada con el uso de análisis psicofisiológicos, si fuera necesario.
Desde una perspectiva biologicista, las técnicas de estudio de la conducta humana son las técnicas objetivas de tipo psicofisiológico.