Categorías: Todo - contenidos - diseño - docente - recursos

por Yocayra Paniagua De la Cruz hace 3 días

16

componentes del Diseño Curricular

El diseño curricular se centra en la formación integral de los estudiantes, adaptándose a sus contextos y necesidades. Los docentes juegan un papel crucial como facilitadores del aprendizaje, mediadores y motivadores, y deben contar con un título en educación, así como una formación continua.

componentes del
Diseño Curricular

componentes del Diseño Curricular

Consulta el enlace de este tema para saber más sobre los efectos del calentamiento global y, a continuación, piensa en 7 ideas para evitarlo.

Evaluación de los Aprendizajes

Indicadores de logros
Para evaluar el dominio de las competencias específicas se establecen indicadores de logro o de desempeño. Estos permiten determinar si se han logrado los aprendizajes esperados para cada nivel y/o área académica.
Metacognición
Se refiere al proceso mediante el cual quien aprende reflexiona sobre su propio proceso. Hace referencia a la posibilidad que tiene el/la estudiante de juzgar su desempeño, el dominio de los conceptos y la forma en que los ha aplicado, el proceso y el producto de su ejecución y sus propias actitudes.
Evaluación sumativa
Es la que se aplica al final de la intervención pedagógica, y su función es determinar hasta qué grado se ha alcanzado el dominio de la(s) competencia(s).
Evaluación Formativa
Se realiza de forma continua y en determinados momentos del proceso, después de terminar con segmentos significativos del mismo. Su finalidad es identificar los logros o fortalezas y las debilidades que pudieran ser utilizadas como referencia para la retroalimentación.
Evaluación Diagnostica
Tiene como propósito conocer el estado inicial de los/ las estudiantes, para adaptar el proceso pedagógico a su situación e identificar las estrategias de enseñanza y aprendizaje más adecuadas en cada caso.

Estrategias para la planificación de la articulación de las áreas del conocimiento

Eje temático
Son temas abarcadores que pueden ser abordados desde varias áreas curriculares permitiendo una integración significativa.
Proyectos de intervención de aula
Son aquellos que asumen un grupo específico de estudiantes y educadores o educadoras para abordar una problemática que concierne al grupo de manera específica y que no necesariamente es pertinente para los demás miembros de la comunidad educativa en un momento determinado.
Proyectos participativos de aula
Constituyen una estrategia metodológica de investigación-acción que se desarrolla en el interior de la escuela y en el que participan de manera articulada y diferenciada: padres/madres, maestros/as y la comunidad educativa en general.
Proyectos de investigación
consiste en identificar preguntas respecto a temas que los y las estudiantes desean investigar, y guiarlos/as en un proceso de búsqueda de respuestas de manera grupal y colaborativa.
Unidad de aprendizaje
La situación de aprendizaje se asume como el estado, condición o disposición (colocación) en que se sitúa una persona que espera lograr un aprendizaje.

Perfil Docente

Formación y Desarrollo
Título en Educación (mención en área específica). Capacitación continua y actualización. Evaluación y certificación periódica.
Rol del Docente
Facilitador del aprendizaje. Mediador y motivador. Investigador y reflexivo. Agente de cambio.
Competencias
Pedagógicas: Domina estrategias de enseñanza y evaluación. Disciplinares: Conocimiento sólido en su área. Tecnológicas: Uso de TIC en el aula. Socioemocionales: Empatía y manejo de conflictos. Ético-Ciudadanas: Promueve valores e inclusión.

Organización del Nivel

segundo ciclo
Sexto de secundaria
Quinto de Secundaria
Cuarto de Secundaria
Primer ciclo
Tercero de secundaria
Segundo de secundaria
Primero de secundaria

Medios y Recursos

se definen como instrumentos, productos y materiales auxiliares que, al ser utilizados durante las situaciones didácticas, favorecen el desarrollo de las Competencias Fundamentales y específicas asumidas desde cada asignatura o área curricular del Nivel Secundario.

Estrategias de los Aprendizajes

El Sociodrama o Dramatización
Es una técnica que presenta un argumento o tema mediante la simulación y el diálogo de los personajes con el fin de emocionar y motivar.
El Debate
Es una estrategia que permite que el/la estudiante enfoque sus esfuerzos en aprender aquellos contenidos, temas, informaciones y destrezas que va a utilizar para defender una posición o moción.
El Aprendizaje Basado en Proyectos
Es una estrategia de aprendizaje en la que los y las estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
El Estudio de Caso
Es una estrategia de aprendizaje en la que el o la estudiante se enfrenta a un problema concreto o caso de la vida real.
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Este tiene como punto de partida una situación pertinente y problemática diseñada por el/la docente o tomada de la realidad.
Indagación dialógica o cuestionamiento
La pregunta puede ser instrumento de dominación y dependencia o de liberación y autonomía intelectual.

Los Contenidos

Actitudinales
son las convicciones acerca de aquello que se considera deseable. Son principios de conducta que provocan determinadas actitudes.
Procedimentales
Son un tipo de contenidos referidos a cómo hacer, es decir, estrategias de acción para transformar la realidad o para organizarse mejor.
Conceptuales
Es la forma de representar ideas, situaciones, estructuras o procesos.

Las Competencias

Ejes Transversales
Son temas esenciales que permean todas las áreas d currículo para promover valores, actitudes y competencias.
Específicas
Las competencias específicas corresponden al nivel, el ciclo, el grado y las áreas curriculares. Estas competencias se refieren a las capacidades que el estudiantado debe adquirir y desarrollar con la mediación de cada área del conocimiento.
Fundamentales
Competencia de Desarrollo Personal y Espiritual
Competencia Ambiental y de la Salud
Competencia Científica y Tecnológica
Competencia de Resolución de Problemas
Competencia de Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico
Competencia Comunicativa
Competencia Ética y Ciudadana

Naturaleza del nivel

Inclusivo y Equitativo
Considera la diversidad del estudiantado.
Integral y Flexible
Se adapta a los contextos y necesidades de los estudiantes.
Enfoque Competencial
Desarrolla conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la vida.

Modalidades

Escribe tu idea para evitar el calentamiento global.

Artes
Desarrolla capacidades en música, teatro, danza y artes visuales
Técnico Profesional
Formación orientada al mercado laboral y emprendimiento.
Académica

Escribe un argumento a favor de esta idea.

Prepara a los estudiantes para la educación superior.