Categorías: Todo - fundamentos - naturaleza - actividades - organización

por Yasmin Diaz hace 1 día

15

Componentes del Diseño Curricular del Nivel Inicial

El diseño curricular del nivel inicial se fundamenta en teorías pedagógicas que consideran el rol activo de los niños y niñas en su aprendizaje, así como el contexto y clima del aula.

Componentes del Diseño Curricular del Nivel Inicial

Componentes del Diseño Curricular del Nivel Inicial

Características de las actividades del nivel inicial

En este Nivel, la selección y desarrollo de las actividades dependen de las características propias del grupo de niños y niñas, de las intenciones y saberes de los y las docentes, de las demandas concretas de la comunidad, de los saberes elaborados y de las Competencias Fundamentales. Para la selección y organización de las actividades se toman en cuenta los siguientes aspectos: lugar, espacio, tiempo, cantidad de niños y niñas, etapas del desarrollo y contexto, entre otros.
Existen distintos tipos de actividades: espontáneas, estructuradas, individuales, grupales, en el ambiente interior y exterior, las que demandan movimiento o reposo, entre otras.
Las actividades son las acciones secuenciadas e intencionadas que contienen la propuesta pedagógica del docente para el logro de los aprendizajes de la oferta curricular.

Estructura(componentes curriculares)

La nueva estructura del diseño curricular consta de los siguientes componentes: ámbitos de experiencias, habilidades (Primer Ciclo), dominio y competencias (Segundo Ciclo), contenidos, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, actividades, medios y recursos para el aprendizaje, orientaciones para la evaluación.

Organizacion del nivel inicial

El Nivel Inicial es el primer tramo de la estructura académica del sistema educativo dominicano y se organiza en dos ciclos atendiendo al desarrollo de los niños y las niñas; un primer ciclo que abarca desde los 45 días de nacido hasta cumplir los dos años y 11 meses, y un segundo ciclo que comprende desde los tres años cumplidos hasta los seis años.
Segundo Ciclo: • Prekínder (3 años a 3 años y 11 meses) • Kínder (4 años a 4 años y 11 meses) • Preprimario (5 años a 5 años y 11 meses)
Primer Ciclo: • Párvulo I: Lactantes (45 días a 6 meses) y Párvulo1 (6 meses 12 meses) • Párvulo II (1 año a 1 año y 11 meses) • Párvulo III (2 años a 2 años y 11 meses

Perfil del egresado

Muestra curiosidad, respeto y cuidado por el medio natural y social; establece comparaciones y discriminación entre algunos elementos y fenómenos de la naturaleza
Tiene capacidad de expresar de forma espontánea sus pensamientos, sentimientos, necesidades y experiencias de manera corporal, gestual, gráfica, simbólica, oral y escrita, de manera no convencional o progresivamente convencional, en intercambios con los y las demás.
Es seguro y segura de sí mismo y de sí misma, estableciendo relaciones y vínculos de afecto con sus pares, su familia y la comunidad.
Conoce y respeta su cuerpo y el de los demás, al tiempo que asume progresivamente hábitos adecuados de higiene, de prevención y de alimentación para su autocuidado y preservación de su salud
Se identifica y se valora a sí mismo y a sí misma

Fundamentos teoricos

El contexto del aprendizaje
El clima del aula
Rol del niño y la niña
Mediación en los aprendizajes
Proceso ensenanza y aprenejaze

Naturaleza del nivel

Este nivel propicia la formación integral de esta población favoreciendo, desde el primer ciclo, el despliegue de sus capacidades y las dimensiones cognoscitivas, del lenguaje, fisico-motrices y socioemocionales y en el segundo ciclo, las competencias fundamentales.
El nivel inicial es el primer nivel educativo y esta dirigido a la atención y educación que se ofrece a s niños y las niñas desde el nacimiento hasta los 6 años.