Categorías: Todo - intervención - rehabilitación - educación - socialización

por Yesica Pineda hace 4 años

2068

Conceptualización del método de grupo

A principios del siglo XX, la palabra "diagnóstico" se integró al ámbito del Trabajo Social, vital para los profesionales de las ciencias humanas. Este término se refiere a la recopilación y análisis de información para proponer intervenciones que mejoren o cambien la situación de un grupo o comunidad.

Conceptualización del método de grupo

Aplicación de la entrevista

Construcción del instrumento

Mapeo y lotización

Revisión de archivos

Análisis de los datos

Conceptualización del método de grupo

Intervención

Mori Sánchez.
Intervención Comunitaria. Es el conjunto de acciones destinadas a promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la transformación de su propia realidad. -Pretende la capacitación y el fortalecimiento de la comunidad, favoreciendo su autogestión para su propia transformación y la de su ambiente. El proceso de intervención comunitaria debe ser integral (ya que enfrenta causas y efectos) y dinámico; en la medida que los pasos se dan tanto en forma simultánea como secuencial e interrelacionada, cuya principal característica o condición es que se da en un espacio físico-social concreto (sector foco) en el que los sujetos participan activamente en la transformación de su realidad. Fases de intervención comunitaria:
DISEMINACIÓN Se refiere a la difusión efectiva de programas ejecutados (con resultados conocidos) a la comunidad donde se implementó el programa y a otros entornos organizacionales o sociales. Al presentársele a la comunidad los resultados obtenidos, ésta analiza los mismos y plantea sus opiniones o sugerencias sobre el modelo que se aplicó, puede obtenerse además lecciones aprendidas, en las que se muestra a la comunidad los factores que se fortalecieron.
EVALUACIÓN FINAL La evaluación final procura determinar y de manera sistemática y objetiva, la relevancia, eficacia, eficiencia e impacto del programa, a la luz de sus objetivos. Así, la evaluación se extiende más allá del monitoreo porque reconoce que el plan de acción constituye una hipótesis con respecto al camino que nos puede conducir al logro de los objetivos.

Técnicas participativas

Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico

Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico

EJECUCIÓN E IMPLEMENTACIÓN Busca comprobar la efectividad y eficiencia del proceso de ejecución, mediante la identificación de los aspectos limitantes y/o ventajosos, con propósito de detectar de manera oportuna las fortalezas.
EVALUACIÓN INICIAL se orienta a obtener la línea de base del programa, esta resume información con la que el grupo de trabajo cuenta al inicio de la intervención, para ello debe establecerse indicadores en función a los temas que se trabajaran y el problema que se intentará resolver.

Técnicas participativas.

Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, análisis crítico.

Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación participante, entrevista, reporte anecdótico.

DISEÑO Y PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN es necesaria para plantear bajo que criterios se seguirá con la intervención para ello debemos considerar.

Cronograma de las actividades

Plan de acción

Presupuesto

Recursos

Monitoreo

Sistemas de Evaluación

Metas

Objetivos

Justificación

EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DEL GRUPO Realizar un análisis profundo de las necesidades, problemas y recursos que el grupo etáreo, fuente de la intervención, presenta y con lo que aporta a la construcción del programa; se trabaja la jerarquización y priorización de problemas y necesidades identificando en ello los recursos que presentan como grupo.

Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas.

Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis crítico.

Técnicas cualitativas de recolección de datos: Observación, Reporte anecdótico.

CARACTERISTICAS DEL GRUPO Se orienta a identificar y analizar las características de los actores sociales, quienes conformarán los diversos grupos de trabajo para los programas que surjan a propósito del diagnóstico de comunidad. Es en esta fase que analizamos actores sociales, que pueden ser personas, grupos u organizaciones o personas interesadas en conformar el grupo de trabajo y que comparten intereses y formas de reaccionar frente a determinadas propuestas, éstos estarán afectados directamente por las acciones del programa comunitario.

Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico.

Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, Observación, entrevista, reporte anecdótico.

TECNICAS 1. Técnicas cualitativas de recolección de datos: Revisión de archivos, observación, entrevista, reporte anecdótico. 2. Técnicas cualitativas de análisis de datos: Análisis de contenido, Análisis crítico. 3. Técnicas participativas de análisis: árbol de problemas.
DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD Un diagnostico no se hace sólo para saber qué pasa. Se elabora con dos propósitos bien definidos, orientados ambos para servir directamente para la acción: ofrece una información básica que sirva para programar acciones concretas: proyectos, programas, prestación del servicio u otros.

Etapa 2: Diagnóstico participativo

Taller participativo

Sensibilización

Etapa 1: Evaluación preliminar

Planeación

Fernández García.
Es un proceso deliberado, racional, académicamente riguroso que debe estar orientado a asegurar el logro de los objetivos propuestos. Las principales cuestiones a considerar en la fase de diseño son las siguientes:
Contactos previos a la formación del grupo: La forma más utilizada para establecer contacto con los futuros participantes es la entrevista inicial, que proporciona la primera impresión tanto al traba- jador como a cada persona. Suele ser una entrevista individual, y aporta información indispensable para el diseño del grupo.
Llegar a acuerdos sobre el horario y lugar de los encuentros, y establecer los contactos anteriores a la formación del grupo: Duración de los grupos puede ser muy variable: Desde una sola sesión hasta varios meses o incluso años. En los grupos de una sola sesión el trabajador social con grupos debe tomar una posición activa y bastante directiva para hacer avanzar al grupo con cierta celeridad; al mismo tiempo, tiene que observar y estar atento a las necesidades individuales que puedan surgir durante el proceso, ya que, a pesar de la corta duración de estos grupos, se ha constatado que las personas que participan en ellos tienen la oportunidad de interactuar entre sí. Los grupos de corta duración suelen tener entre una y doce sesiones, y han demostrado gran eficacia cubriendo todo tipo de necesidades La frecuencia de las reuniones depende de muchos factores, aunque en la práctica cotidiana suele establecerse una reunión En cuanto al lugar de encuentro, debe ser confortable, con un aforo adecuado para recibir a los miembros del grupo y sin ruidos que produzcan interferencias en la reunión. Un clima de cordialidad en el que las personas puedan expresar lo que quieren y en el que se establezca un orden en el uso de la pala- bra permitirá un mejor desarrollo del proceso grupal.
Fijar la composición: Número de miembros, depende, básicamente, del diagnóstico y de las metas que se persiguen obtener a través de la dinámica grupal. Para establecer el número de miembros, no es lo mismo un grupo terapéutico (en que el número de miembros puede alcanzar las quince personas) que un grupo orientado a una tarea (que suelen tener cinco o seis personas). Hay que diferenciar entre los grupos previamente formados (como el aula de colegio, una orquesta de cámara o un equipo de fútbol profesional), cuya composición está determina de antemano, y aquellos grupos que no están formados previamente y en los que el número de participantes no está definido con anterioridad En el caso de los grupos previamente formados, el proceso de diseño del grupo obviará la cuestión del número de miembros o su composición, puesto que ya está resuelto.
Analizar el contexto social, comunitario, institucional: *La intervención profesional del trabajador social con grupos no se puede des- contextualizar del entorno en el que se aplica. * Los procesos de crisis presentan características muy variadas en contextos muy distintos, y las dinámicas de in- clusión social también dependen del entorno social en el que se busca la integra- ción. *La metodología del Trabajo Social con grupos, como disciplina científica, es aplicable en cualquier circunstancia, la forma específica que adopta está directamente relacionada con el diagnóstico, con el establecimiento de metas y con el contexto social en el que se integran las personas que componen el grupo. * El entorno ambiental dentro del cual se desarrolla el grupo (la comunidad o institución en la que se desenvuelve) tiene una importancia crucial, por- que es el entramado social básico en el que se definen situaciones problemáticas y metas a conseguir.
Determinar las metas y objetivos carácter grupal e individual: Los grupos en Trabajo Social se encuentran orientados a metas específicas, cuya característica común es el mantenimiento, la mejora y la consecución de un funcionamiento psicosocial efectivo, es decir, de una interacción social adecuada que permita afrontar tanto situaciones problemáticas como oportunidades para la inclusión social. Compartir metas y objetivos ayuda a cada persona a mantener el interés y a ser constantes en su trabajo en grupo. Un elemento obvio para determinar la meta grupal es revisar el motivo que está en el inicio de la formación del grupo:

Puede diseñarse desde instituciones públicas.

También puede ser producto de una decisión empresarial.

El origen del grupo puede ser el propio trabajador social.

Establecer el problema necesidad o situación: Las necesidades o problemas que aparecen cuando cualquiera de nosotros no es capaz de aprovechar las oportunidades que se le presentan, por falta de habilidades, aunque se encuentre perfectamente integrado socialmente hasta ese momento.

Diagnóstico

A principios del siglo XX se implementó la palabra diagnóstico, cuando iniciaba las etapas principales de la profesión del Trabajo Social, hace parte uno de los términos más utilizados profesionales de las ciencias humanas para referirse a los procesos de recopilar la información y redactar la propuesta de intervención.
Proceso de análisis o de valoración que sirve para identificar y interpretar los factores influyentes, que inciden en el (problema, necesidad) tomando como herramienta métodos, metodologías, técnicas (para adquirir conocimiento), por medio de la intervención en pro siempre del mejoramiento o cambio en la que se encuentra el grupo o comunidad.
Actualmente se encuentran diferentes posturas en base al diagnostico, esta vez hablaremos desde:

Natalio Kisnerman.

Es un método de educación social en el que los miembros del grupo son educandos, educadores y material didáctico, actuando en un proceso de interrelación. Es un método del servicio social que ayuda a los individuos a mejorarse en su funcionamiento social a través de intencionadas experiencias de grupos y a manejarse más eficazmente con sus problemas personales, de su grupo y de su comunidad. (KISNERMAN Natalio, 1966) En la práctica de trabajo con grupo se distinguen tres categorías:

Cinco etapas del proceso de grupo

Etapa de declinación o muerte del grupo

A pesar del buen nivel de madurez, en un momento dado disminuye el interés de los miembros, los que se orientan hacia otras actividades con lo que comienza una declinación del proceso a través de la disminución de miembros, etapa que es natural a todo grupo y que no debe ser interpretada como fracaso por el grupo.

Etapa de interacción

Se dice que el grupo está integrado o cohesionado, cuando las diferentes estructuras parciales o roles se hallan suficientemente perfectamente ajustados entre sí.

Etapa de organización

Organizarse significa desarrollar la capacidad de auto dirigirse. Los síntomas que señalan que el grupo ha entrado en esta etapa son la declinación de la ansiedad, la división del trabajo, la aparición del líder sociológico del grupo, la adquisición de mayor responsabilidad por parte de los miembros, la identificación con el grupo expresada en nosotros – nuestro grupo, y una serie de rituales y símbolos.

Etapa de conflicto

El conflicto debe verse siempre como positivo para el grupo, ya que de su elaboración los miembros adquieren autoconocimiento de sí mismos y experiencias para afrontar problemas de la vida social.

Etapa de formación

El proceso de grupo comienza con la motivación de formarlo. El AS está motivado para formar grupos porque trabaja con el método, es decir, es su agente, tiene confianza en él y está seguro de sí mismo como persona y como profesional.

Tratamiento

Ordenación de determinados medios para lograr la solución de un problema con la participación del grupo. El tratamiento es adoptado de acuerdo con la naturaleza del diagnóstico; este requiere ser planeado. Implica el tipo de grupo, la estructura, técnicas de motivación, determinar el momento oportuno de tratar el problema, el tipo de ayuda que la institución puede brindar, además incluye un estudio minucioso por parte del Trabajador/a Social para saber si está o no capacitado para atender o manejar la situación.

Natalio Kisnerman plantea seis procedimientos:

EVALUACIÓN. Permite conocer la realidad de los hechos, facilitando la comunicación y expresión de los conflicto.

SUPERVISIÓN. Proceso educativo por el cual una persona (supervisor) adiestra a otras u otras (supervisados) para integrar los conocimientos teóricos a situaciones prácticas que deben resolverlo.

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES. Conjunto de actividades planificadas que desarrolla el grupo. El programa no se centra en actividad sino en el grupo, satisfacción en sus necesidades e intereses.

CONCIENTIZACIÓN. Su objetivo es sorprender cómo piensan los individuos en la realidad, sobre la base focos de atención planteados por su propia problemática vital o situaciones existenciales actuales, las que exigen respuesta en lo intelectual y en la acción con lo que se configura una auténtica praxis. (Freire, s.f)

PARTICIPACIÓN Y DISCUSIÓN EN GRUPO. El procedimiento de discusión en grupo, es básico en SSG como instrumento que posibilita, entrena y concreta la participación. La participación supone espontaneidad, ejercicio de libertad y aprendizaje. Participar implica discusión de problemas, reflexión sobre ellos, tomar conciencia crítica y arbitrar una acción eficaz. En este sentido es que consideramos procedimiento básico la discusión en grupo, el que utilizamos en una doble dimensión: resolución de problemas y capacitación sobre uno o más asuntos o temas.

DOCUMENTACIÓN. Se utiliza como instrumento para la formulación de la política de una institución, como elemento esencial de todo planteamiento de programas, como base de evaluación periódica de programas, como ayuda en la limitación de tareas, como material para la ejercitación de AS, para su estudio por medio de la supervisión y como elemento importante para la evaluación de su desempeño; como guía y correctivo para el trabajo cotidiano. (Williamson, s.f)

Natalio Kisnerman presenta tres tipos de diagnóstico:

Etiológico. Cuando se indaga el origen de los problemas, su desarrollo y causas efecto.

Clínico. Provienen de grupos familiares enfermos cuyos miembros no cumplen sus roles sociales. Transfieren a este grupo esas experiencias frustrantes.

Dinámico. Cuando se trata de determinar en qué consiste el problema; qué factores psíquicos, físicos y sociales contribuyeron a que se originara; qué factores tiene sobre el grupo; cuál es la solución deseada y qué recursos ofrecen los miembros para resolverlo.

En la práctica de trabajo con grupo se distinguen tres categorías:

Grupos orientados hacia la rehabilitación o tratamiento.

Grupos orientados hacia la participación social o descentralizada.

Grupos orientados hacia la socialización o desarrollo.