Categorías: Todo - potencia - economía - mercado - comercio

por Juan becerra hace 3 años

199

EL COMERCIO INTERNACIONAL

El predominio del comercio ha sido una constante en diferentes etapas del capitalismo, aunque la expresión 'economía de mercado' pueda ser discutida. En la práctica, la libertad de comercio ha estado subordinada a los intereses de potencias con ventajas competitivas en ámbitos económicos, políticos y militares.

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Datos Históricos

En Cohen (1998) y en Sartori y Mazzoleni (2003)

comenta el incremento de la contaminación, la reducción de la esperanza de vida y el aumento de la mortalidad infantil y la pobreza en Rusia, a diferencia de los demás países de la OCDE.
se explica cómo la apertura de los países ex-soviéticos al capitalismo contribuyó a asignar los recursos económicos de una manera menos eficiente que la planificación centralizada.
significa, sencillamente, que el libre comercio o no existe o no es una solución eficiente.

Wallerstein (2003)

Ilustra esta idea y se adereza con los incumplimientos, por parte de Estados Unidos, de los acuerdos de la OMC, cuando perjudicaban a algunas de sus industrias y, de forma más concreta, a los intereses electorales de la dinastía Bush.
Mientras que la implantación de medidas neoliberales en América Latina supuso a las empresas multinacionales la búsqueda de mercados, para los economistas (entonces, la Escuela de Chicago) representó la búsqueda del mercado como concepto, el ámbito ideal, en el que a largo plazo, se produjesen las situaciones de equilibrio predichas por los modelos. La caída del muro de Berlín, en 1989 y la desaparición de la URSS, en 1991, representó también un hallazgo de mercados, con minúscula, pero tampoco fue posible encontrar en Asia y Europa del Este el Mercado con mayúsculas, la piedra filosofal de los ecónomos y otros creyentes.

Kissinger (2000)

Ser la primera potencia militar, comercial y política, viene todo junto

Principio de libertad de comercio, en la práctica, ha estado históricamente supeditado a los intereses de las potencias que han tenido una ventaja competitiva en el terreno económico, político y Militar.

Krugman (1997)

hace una crítica a la idea de que la riqueza de las naciones está determinada por su éxito en los mercados.

Respecto hay que decir que en la mayoría de los libros y artículos consultados acerca del comercio internacional se echa en falta una mención de la existencia de amenaza militar, en relación con dicho éxito. Si tenemos en cuenta esta variable, es fácil explicarse acontecimientos como los resultados de la octava conferencia internacional del GATT22.

EL COMERCIO INTERNACIONAL

Proteccionismo y libre comercio

Hoy se admite que el libre cambio es beneficioso para la sociedad cuando los países implicados comparten un mismo nivel de desarrollo tecnológico y económico. En los demás casos, el libre comercio puede ser perjudicial para los países más pobres, a no ser que la propia libertad de intercambio contenga cláusulas asimétricas que protegen la industria y la economía de dichos países. Este era uno de los principios fundamentales del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y uno de los más arduos puntos de negociación de la Ronda Uruguay.
Organización Mundial del Comercio

Comentarios

Stiglitz (2001)

criterio de que disponen los Tribunales de Defensa de la Competencia estadounidenses para condenar la importación por esta práctica supuestamente desleal es demasiado discrecional e incluso manifiestamente erróneo, pues no tiene en cuenta, por ejemplo, algo tan fundamental como la diferencia de nivel salarial entre países. Por eso, los países pobres son los principales perjudicados por este tipo de medidas. De es- te modo, el mercado estadounidense queda reservado para las propias empresas nacionales y el contribuyente norteamericano tiene que costear esta protección. El sector naval es un ejemplo flagrante, en el que la vocación bélica del Gobierno Federal garantiza la salida de toda la producción, con exclusión de otros astilleros del mundo. Con todo, si alguna vez las guerras estuvieron justificadas, el exceso de capacidad de la construcción naval estadounidense no está completamente justificado ni siquiera por las guerras actuales.

Naïr (2003, p. 45)

OMC ha establecido una serie de medidas que favorecen objetivamente a los países más poderosos. Subraya la inclusión de cláusulas anti- dumping. Éstas sirven para impedir que empresas extranjeras compitan por ser proveedoras en igualdad de condiciones.

Consecuencias

principio, parece claro que un incremento en el número o valor total de transacciones entre países es positivo para todas las economías nacionales. No obstante, existen discrepancias en cuanto al valor del incremento que se ha producido en el comercio internacional y la efectividad de medidas o acuerdos comerciales y con respecto al propio concepto de importación y exportación. De poco sirve cuantificar cuánto se ha incrementado el comercio desde entonces o entre la creación del GATT y su sustitución, el 1 de enero de 1995. Más importante es el sentido de las transacciones y el valor añadido de las mismas, pero sobre todo, el hecho de que aproximadamente la mitad de las transacciones transfronterizas son intercambios entre empresas que pertenecen al mismo grupo industrial y financiero. Esto explica por qué la Organización Mundial del Comercio (OMC) liberaliza el tráfico internacional de estos componentes.

Cuando las mismas mercancías importadas cruzan las fronteras nuevamente en sentido inverso, tras una leve incorporación, envasado o etiquetado, con un sobreprecio desproporcionado, eso en términos generales no parece muy eficiente. Ahí se intuye alguna historia de inhibición del Gobierno de este último y primer estado, en virtud de un tratado internacional injusto o una Administración pública corrupta.

sentido contrario, cuando, por las mismas fechas (1 de enero de 1993), entra en vigor el Mercado Único europeo, las transacciones entre países se aceleran considerablemente, pero esto no se computa como intercambio entre países, al no tratarse, técnicamente de operaciones de importación y exportación. Eso supuso inicialmente una efectiva aceleración del comercio intra-comunitario, pero la competencia entre empresas a escala europea inicia un proceso aún más acelerado de concentración empresarial, con episodios de cierres, fusiones, adquisiciones, huelgas (el caso de SINTEL en España).

Creación de una Organización Mundial del Comercio era una de las viejas propuestas de Keynes de 1944, pero su utilidad ha sido muy distinta de la prevista por el economista británico. La liberalización de las manufacturas, 50 años después, no sirve para favorecer a los consumidores de los países implicados, sino para explotar a los trabajadores de los países más pobres. Los nuevos negocios, es decir, la producción no fabril, sino intelectual y tecnológica y la prestación de servicios empresariales han obtenido una oportuna liberalización internacional en el ultimo tramo de la Ronda Uruguay, pero al mismo tiempo, una protección frente a la entrada de nuevos países competidores, mediante la figura de la falsificación. De los servicios laborales, por supuesto, no se habló. Los países siguen siendo soberanos en materia de inmigración.

de los temas novedosos del acuerdo por el que se crea la OMC es la competencia internacional por las concesiones administrativas en régimen de igualdad. Precisamente en este apartado se encuentran los ejemplos más recientes de restricción flagrante al libre comercio, en concreto, en lo que afectará a la reconstrucción de Irak. Se trata de un negocio cuyos principales clientes son el contribuyente iraquí y los organismos multilaterales, como el BM. Este restringido mercado sólo está disponible para empresas procedentes de aquellos países que participaron activamente en la invasión de 2003 y en el bloqueo, desde 1991. España es un país que se salió de la guerra en 2004 y previsiblemente las empresas españolas no serán adjudicatarias de ninguna concesión en Irak, aunque pudieran presentar proyectos técnicamente de mejor calidad o más baratos.

El debate entre proteccionismo y libre cambio, que acompaña la génesis y evolución de la Ciencia Económica no ha cesado e incluso ha encontrado nuevos temas de debate, en la medida en que las barreras no explícitas a la importación fueron teniendo efecto.
Mercado Común Europeo

La actualidad

Ha alcanzado el Mercado Único Europeo y los mecanismos de protección encubiertos son los pliegos de condiciones de concesiones administrativas, las medidas antidumping estadounidenses o, simplemente, los incumplimientos y las medidas de represalia comercial. En muchas ocasiones, el control en frontera por medidas de seguridad (la excusa del terrorismo internacional) supone un freno al tráfico de mercancías.

Creación

La formación del Mercado Común europeo (luego ampliado a “Mercado Único” y extendido geográficamente) la trampa de las barreras técnicas, sanitarias y controles de transporte, junto con la impunidad de las protestas de agricultores franceses fueron el frente principal del libre comercio y la razón de ser del Acta Única europea.

Ventajas competitivas y el comercio mundial

La Globalizacion
cada vez es más discutible este supuesto y se vuelve totalmente inaceptable cuando tratamos a los recursos humanos como factores clave de la ventaja competitiva de las naciones
Componentes
Este planteamiento reconoce la existencia de elementos (el clima, el relieve, el paisaje, etc.) que son inherentes de cada país, es decir, no susceptibles de exportación.
Descripción
En un sistema de libre comercio, donde podamos decir que el mercado existe, cabe esperar, según la tradición, que cada país se especialice en aquellos productos y servicios en los que tiene ventaja competitiva.

Introducción

Tanto la etapa actual del capitalismo como en las anteriores, se caracterizan por el predominio del comercio. Si bien hemos defendido que la expresión “economía de mercado” no es digna de ciertos créditos, sí habría sido un título bastante útil el de “economía del comercio” o “economía basada en el intercambio de bienes”. En La Gran transformación (1944), Polanyi diferencia este tipo de economía de la basada en la reciprocidad, la redistribución o la Hacienda pública. Esto nos lleva a acordarnos de que existió la planificación centralizada y el Estado del bienestar. Esta idea parece retrógrada, puesto que se admite el capitalismo industrial pareció alcanzar niveles de actividad que rebasaron el intercambio meramente comercial y que, más adelante, el capitalismo financiero hizo del comercio una actividad secundaria. Sin embargo, nunca dejaron de crecer el tráfico de mercancías, ni su producción, ni la acumulación y traspaso de de capital. Incluso cuando los traspasos de información y las inversiones en política parecen procurar una ventaja estratégica más importante que la eficiencia en la producción o el abastecimiento, el comercio sigue siendo el elemento definidor del capitalismo y no el mercado.
Este razonamiento se sostiene en el hecho de que la actividad mercantil no afecta únicamente a la intermediación comercial, sino que la producción fabril y los productos financieros, así como la información, en sus diversas modalidades, deben ser vendidos. Todo lo producido necesita tener una salida honrosa y eso obliga a la búsqueda de mercados. En este sistema, todo está en venta, incluso lo que no debería estarlo: Las tradiciones, la integridad física, los votos, ETC. Eso no significa que la venta se produzca siempre en una situación satisfactoria para ambas partes, ni que en un mismo momento o en un mismo lugar, se fijen precios similares para objetos similares. Pero si en un mismo “mercado”, se aprecian casos de arbitraje o injusticia, es en el “mercado internacional” donde más exagerada se vuelve esta asimetría. Es decir, si los mercados no existen, el comercio internacional no es ni siquiera algo parecido a lo que pensamos que debería ser un mercado.

Tan marcada es la vocación de transmisión onerosa que albergamos en nuestras culturas, que el tema del comercio internacional va a necesitar ser retomado en sucesivos capítulos relativos al medio ambiente, la cooperación al desarrollo, la tecnología y la mano de obra internacional, entre otros temas.