por angie vargas hace 4 años
412
Ver más
por isa tovar
por benito camelas
por jose villamizar
por Andrés Mena
Abriendo caminos hacia soluciones más integradoras que permitan reconocer la continuidad del hecho socio sanitario en el tiempo y en el espacio donde se vivencian y se construyen.
La nueva salud pública tiene que echar mano de los juegos interactivos, de los juicios estratégicos propios de la interacción entre actores/as sociales.
La interdependencia de la salud como derecho publico exige ir mas allá de lo disciplinar, se trata de hallar el encuentro con lo interdisciplinar de las dos dimensiones, individual y colectiva de las personas.
La nueva salud pública esta obligada a nutrirse de diferentes aportes teórico-metodológicos y esto no es otra cosa que abordar la salud y la enfermedad
La complejidad no significa complicación, todo lo contrario, connota multiplicidad de factores que se cruzan y entrecruzan sin pretender dar explicaciones casualistas o finalistas.
La crisis se manifiesta en tres dimensiones: epistemológica, teórica y metodológica
Esta crisis surge a partir de los paradigmas que han sustentado las diferentes visiones que sobre la salud pública se han construido.
Dentro de esta visión, se naturaliza el concepto de salud-enfermedad como un producto negociable; perdiéndose de esta manera su carácter de derecho social universal.
Epidemiología que centra sus esfuerzos en recoger los indicadores de morbilidad que le dicta la visión mecanicista del cuerpo, y la tendencia restauradora de las prácticas sanitarias