Categorías: Todo - panamá - guerras - colombia - independencia

por Ángel Rodríguez hace 3 años

3082

INTENTOS SEPARATISTAS O AUTONOMISTA DE PANAMA

Durante el siglo XIX, Panamá intentó varias veces separarse de Colombia. Las más significativas ocurrieron en 1830, 1831, 1832 y 1840. En 1830, bajo el liderazgo de José Domingo Espinar, Panamá alcanzó una breve separación antes de volver pacíficamente a la Gran Colombia.

INTENTOS SEPARATISTAS O AUTONOMISTA DE PANAMA

El 18 de Noviembre de 1840, el prócer panameño General Tomás Herrera, nos independizó de la República de Nueva Granada

INTENTOS SEPARATISTAS O AUTONOMISTA DE PANAMA

El de 1832 del cual casi no se habla que intervino Simón Bolívar

El istmo de Panamá había sido parte de la organización política y territorial de la República de Colombia desde su independencia de España en 1821.
Sin embargo, los panameños nunca habían estado del todo satisfechos con esa condición y durante el siglo XIX se produjeron alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro separaciones consumadas (1830, 1831, 1832 y 1840, cuando se estableció el Estado del Istmo).
En 1830, 1831 y 1832, Panamá se intentó separar de Colombia, pero la insistencia de Bolívar primero, y la razón de las armas luego, reunificaron los territorios. Dentro de las 6 guerras civiles habidas en Colombia durante el siglo XIX, la ocurrida a mediados de siglo ocasiona la separación de Panamá en 1840, adoptando el nombre de Estado del Istmo, por un año.

Juan Eligio Alzuru

FIN DEL MOVIMIENTO SEPARATISTA: Ante la situación adversa, los panameños dejaron de respaldar a Alzuru y se sumaron al bando de Herrera.
Fábrega, al conocer que Alzuru y sus hombres estaban refugiados en Arraiján, marchó hacia allá y combatió el 27 de agosto contra Alzuru, en el Río Grande. La batalla fue corta y el propio Herrera junto con una parte de sus hombres se sumó, ocasionando la derrota total de Alzuru.

Alzuru fue apresado y llevado a la capital, donde se le sometió a un consejo de guerra y se le condenó a muerte por fusilamiento el día 29 de agosto. También fueron fusilados Luis Urdaneta y otros jefes militares que apoyaron a Alzuru.

SEGUNDA SECESION DE PANANAMA: El 8 de julio de 1831 Alzuru ordenó al prefecto Vallarino a convocar una junta entre autoridades y personalidades importantes de la capital panameña:
Pero el prefecto se negó a aceptar las proposiciones separatistas, a pesar de que los presentes en la junta estaban eufóricos con la idea.

Alzuru al enterarse de la presencia de Herrera en la costa caribeña, este envió a los diputados José de Obaldía y Francisco Picón, para convencer a Herrera de desistir, pero fue en vano.

Finalmente, el propio Alzuru por decreto disolvió la Dieta y se proclamó como única autoridad, convirtiéndose en un dictador.

ASCENSO AL PODER EN PANAMA: En 1830 fue trasladado al istmo de Panamá
En ese año hubo un intento secesionista realizado por José Domingo Espinar, que separó al istmo de la Gran Colombia por un par de meses, hasta que el propio Espinar bajo consejo de Simón Bolívar decidió revertir la decisión.

Alzuru, temeroso de perder el cargo, buscó la forma de separar el istmo como lo hizo Espinar, justificando que tanto Venezuela como Ecuador se habían separado de la Nueva Granada.

Tomas Herrera 1840-1841

Muy posiblemente Tomás Herrera quiso evitar que el Estado del Istmo de Panamá se transformara en una colonia de Estados Unidos y bajo promesas de una mejor confederación con Nueva Granada, terminó la independencia en diciembre de 1841.
Esta fue la última independencia exitosa que Panamá tuvo en el siglo XIX. Tomás Herrera promulgó una constitución democrática, creó la Universidad del Istmo, y entre otras cosas, y su gobierno fue reconocido como un gobierno legítimo por Costa Rica y Estados Unidos.

Estudiante: Miguel Santana

Grado: 11°W

José Domingo Espinar 1830

Se exilió en Perú, donde fue secretario general de Felipe Santiago Salaverry en 1835.
Posteriormente, luchó en la guerra entre Perú y Bolivia bajo las órdenes de Agustín Gamarra y Miguel de San Román.

En 1849 se le permitió volver a Panamá, donde fue nombrado brigadier y se le asignó una remuneración. Estando allí, en 1851 el gobernador José de Obaldía le acusó de haber animando una rebelión de las castas en 1830, que lo obligó a exiliarse nuevamente a Perú en 1852, y luego fue comandante de Moquegua. Falleció en Arica en 1865.

En 1830 fue comandante militar de su departamento y lideró un movimiento secesionista que consiguió negociar la reincorporación pacífica a la Gran Colombia.
Pero su postura centralista encontró el rechazo de los liberales Mariano Arosemena, Tomás Herrera y José de Obaldía y el conservador José de Fábrega.

No obstante, se impuso y quedó como dueño de Veraguas. Finalmente, se ordenó en Bogotá que entregara su mando al coronel Carlos Arboleda.

Fue amigo cercano de Simón Bolívar y luchó con él en las guerras independentistas de Sudamérica. Luego en 1830, después de volver a su natal Panamá, levantó un movimiento de secesión del istmo, que desencadenó su exilio al Perú donde vivió gran parte de su vida hasta su muerte.