Categorías: Todo - demanda - estudio - selección - indicadores

por odaris mora hace 4 años

209

PERSPECTIVAS ADMINISTRATIVA SOBRE MERCADEO

En el ámbito del mercadeo, las organizaciones deben seleccionar cuidadosamente los segmentos de mercado que desean abordar, ya que sus recursos son limitados y no pueden satisfacer a todos los clientes por igual.

PERSPECTIVAS ADMINISTRATIVA                              SOBRE MERCADEO

PERSPECTIVAS ADMINISTRATIVA SOBRE MERCADEO

Type in the subject of your essay.

ESTUDIO DE MERCADEO

es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado ( Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta) ) ante un producto o servicio. Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución. El objetivo de todo estudio de mercadeo ha de ser terminar teniendo una visión clara de las características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una política de precios y de comercialización. Con un buen estudio de mercadeo nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos, preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda.

ACTORES DEL MERCADEO

segmento del mercado:es un proceso que divide el mercado total de un servicio o bien en varios grupos de un tamaño más reducido y que internamente se presentan como homogéneos. Con esta segmentación se pretende conocer un poco más en profundidad a los consumidores e identificar a los grupos similares de clientes con el ánimo de adaptar el producto a las características que demanda el mercado.
selección de mercado:La selección de los mercados requiere un análisis D.A.F.O que detecte las Debilidades y Fuerzas de la propia empresa y las Amenazas y Oportunidades del mercado. Se trata de realizar un análisis interno de la propia empresa y un análisis externo de las características del entorno.
competidores: Otras organizaciones dedicadas a satisfacer las mismas necesidades de los consumidores.
canales de distribución: A través de los cuales el producto llega a los consumidores
consumidores:Las personas que utilizan, compran o influyen en la compra de nuestro producto o servicio.

PERFILES DE SEGMENTO DEL MERCADEO

Mercadeo de nichos:
Mercadeo local:
mercado local es el mercado inmobiliario del entorno urbano o rural homogéneo (barrio, pedanía, localidad, comarca) donde se encuentre el inmueble (edificio, elemento de edificio, finca rústica o terreno).
Selección de mercado meta:
Consiste en escoger las necesidades del cliente que se han de satisfacer y las que no. Las organizaciones tienen recursos finitos y por consiguiente no pueden satisfacer ni a todos los clientes ni en todo

ESTRATEGIAS DE MERCADO

Type in here all the quotes and references which inspired you to develop your essay.

es la creación de acciones o tácticas que lleven al objetivo fundamental de incrementar las ventas y lograr una ventaja competitiva sostenible.
Algunas de ellas son:

Estrategia de cartera: los productos de nuestra cartera tienen la misma rentabilidad, ni el mismo potencial. Es por ello, que necesitamos tomar decisiones estratégicas sobre nuestra cartera de productos, de esta forma podremos priorizar la inversión de recursos dependiendo de la importancia sobre la consecución que estos tengan sobre los objetivos de marketing que hemos fijado.

Estrategia Funcional: La estrategia funcional esta formada por las estrategias de marketing mix o también llamada las 4Ps del marketing, son las variables imprescindibles con las que cuenta una empresa para conseguir sus objetivos comerciales. Estas cuatro variables (producto, precio, distribución y comunicación) tienen que ser totalmente coherentes entre si y deben complementarse unas con otras.La estrategia funcional esta formada por las estrategias de marketing mix o también llamada las 4Ps del marketing, son las variables imprescindibles con las que cuenta una empresa para conseguir sus objetivos comerciales. Estas cuatro variables (producto, precio, distribución y comunicación) tienen que ser totalmente coherentes entre si y deben complementarse unas con otras.

Estrategia competitiva hace referencia al conjunto de decisiones y directrices que tomara una empresa u organización con el objetivo de alcanzar posiciones competitivas superiores respecto a las otras empresas presentes en el sector, es decir la estrategia competitiva es la manera por la cual la empresa creará ventajas competitivas respecto al resto de empresas.

Estrategias de posicionamiento: En marketing, llamamos posicionamiento a la imagen que ocupa nuestra marca, producto, servicio o empresa en la mente del consumidor. Este posicionamiento se construye a partir de la percepción que tiene el consumidor de nuestra marca de forma individual y respecto a la competencia. La estrategia de posicionamiento es un proceso mediante el cual se desarrolla una estrategia que tiene como objetivo llevar nuestra marca, empresa o producto desde su imagen actual a la imagen que deseamos.

PARTICIPACIÓN DE MERCADO

Se conoce como “participación de mercado” al porcentaje de un producto vendido por una empresa en relación a las ventas totales de productos similares de otras compañías que comparten la misma categoría en un mercado específico.

MEZCLA DE MERCADEO

Política de precios
El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. ... Sin embargo, para la empresa el precio es un elemento muy importante dentro de su estrategia de marketing mix, junto con el producto, la distribución y la promoción.
Política del producto
La política de producto de una empresa va dirigida a persuadirte como consumidor de que ese producto es el que satisface tus necesidades y expectativas. La política de producto de una empresa se centra en varios aspectos fundamentales: Producto. Cada empresa debe definir qué es lo que vende y qué características tiene.
Política de distribución
Conjunto de estrategias, técnicas y herramientas empleadas para lograr la distribución correcta de un producto. Entre ellas están comprendidos el merchandising, los canales, la distribución física, el almacenaje y el transporte.
Política de comunicación
El mix de comunicación, o marketing mix, es una conocida herramienta de marketing, que desde nuestra empresa podemos y debemos utilizar para darle la mayor difusión a nuestros productos, y obtener ventas, generando relaciones duraderas con los clientes

*Se informan *Consultan *Y compran

De forma online. Para llegar a estos clientes tenemos que trabajar con lo mejor de los dos mundos, el marketing tradicional u offline, y el marketing online. Y no es imposible hacer esto. De hecho creo que no es posible trabajar de otra forma, y obtener buenos resultados.

¿QUE ES MERCADEO?

El mercadeo: es el primer pensamiento que debe tener una persona a la hora de crear una empresa y organizar sus funciones; pues el mercadeo es un conjunto de técnicas que permiten a las empresas o instituciones la adquisición, creación, producción, distribución, promoción y ventas de ideas comerciales, productos sean bienes o servicios de manera que logren satisfacer los objetivos de ganancias.

QUE ES UNA META

Una meta es el fin hacia el que se dirigen las acciones o deseos. De manera general, se identifica con los objetivos o propósitos que una persona o una organización se marca.

OBJETIVO

Como objetivo se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.

INDICADORES

Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado. El indicador debe estar enfocado, y ser claro y específico

TIPOS DE INDICADORES

Indicadores de adelanto: Estos tipos de indicadores se encargan de prevenir y proporcionar información sobre las necesidades que puedan presentarse posteriormente. Esto permite que los gerentes puedan gestionar y anticipar situaciones futuras de las empresas.
Indicadores de nivelación: Los tipos de indicadores de nivelación están relacionados directamente con los objetivos. Además, se encargan de ofrecer información sobre el estado del sistema en relación con los objetivos supervisados. Puede inducir ajustes o estrategias de la empresa.
Indicadores de alerta: Entre los tipos de indicadores destaca el que nos indica el mal funcionamiento de un sistema, por lo que requiere realizar una acción, ya sea de forma inmediata o no.