Categorías: Todo - escucha - liderazgo - político - imagen

por Gaby Alcivar hace 6 años

142

proyecto fin de ciclo

Nelson Mandela, nacido en Mvezo, Transkei, en 1918 y fallecido en Johannesburgo en 2013, se destacó como un activista y político sudafricano. Mandela lideró el movimiento contra el apartheid, enfrentando una lucha prolongada que incluyó 27 años de encarcelamiento.

proyecto fin de ciclo

ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE NELSON MANDELA

Las primeras impresiones cuentan

Mandela estaba plenamente consciente del poder de la imagen. Es alto, con aspecto imperial y camina completamente erguido. Cuando entra a un salón lo llena con su presencia física. Cuando usa sus camisas casuales de seda, tiene un aura de un sabio y místico gurú. Mandela se vendía a sí mismo como el “tipo al que hay que acudir” ya que no sólo era un gran líder, también se veía como uno. Siempre es fascinante ver cómo la gente gravita hacia él en un salón. Atrae a las personas como un imán, incluso a los niños que no tienen idea de quién es. Él es el “hombre importante” como dicen en Sudáfrica, incluso antes de que abra su boca.

CONCLUCIÓN

Puedo concluir diciendo que Nelson Mandela fue uno de los líderes más importantes de su país, él nos dejó unas enseñanzas muy importantes acerca de cómo liderar. Nos enseñó también que a pesar de estar en la cárcel no desaprovechó ese momento para ejercer otra carrera a nivel profesional.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA PERÍODO: ABRIL 2018 PERÍODO: SEPTIEMBRE 2018 TEMA: ENSAYO BIBLIOGRÁFICO DE NELSON MANDELA MATERIA: LIDERAZGO PROFESIONAL PARALELO: “L” ALUMNA: ALCÍVAR DELGADO GABRIELA MONSERRATE DOCENTE: ING. JOHANNA GÓMEZ RIVADENEIRA PORTOVIEJO, MAYO 2018

En ocasiones hazlo solo

“Llega un momento en que un líder debe guiar”, dijo uno de los compañeros de prisión de Mandela. A finales de los ochentas, cuando las ciudades sudafricanas estaban quemándose y la presión del aparato de seguridad nunca pareció más fuerte, Mandela comenzó a platicar y negociar en secreto con el Estado apartheid. Mandela abandonó su estilo de consenso porque sabía que sus colegas del Congreso Nacional Africano no estarían de acuerdo o vetarían cualquier contacto con “el enemigo”. Por lo tanto, lo hizo por su cuenta. Arriesgándose, siguió su instinto de que era un buen momento para negociar.

Escucha y espera

Mandela es legendario por escuchar todas las partes de la argumentación, tomando consejos y luego ofreciendo su análisis. Al hablar hasta el final y entrar al debate en una etapa avanzada, hacía que Mandela ganara no sólo ventaja psicológica sino la capacidad de cerrar la discusión. La decisión final era de él, pero no antes de tomar en cuenta los consejos.

Todos son bienvenidos

Como líder, Mandela tenía una naturaleza incluyente. Su niñez en la zona rural de Cabo del Este, observando cómo los líderes tribales atendían los problemas de la comunidad, le inculcaron un sentido consensual para abordar la política. En prisión y durante su presidencia, Mandela se aseguró de que negros y blancos, xhosa y zulus, ingleses y africanos, comunistas y capitalistas, tuvieran acceso y representación equitativa. Para Mandela, la inclusión de un amplio de grupo de personas en la toma de decisiones era la forma más pura de democracia.

CARACTERÍSTICAS

Las características que definen a Mandela, quien fue el líder correcto en el momento correcto, nos brindan claves a todos sobre cómo manejar conflictos, tratar con enemigos y jugar a largo plazo.

su infancia

la infancia de Nelson Mandela transcurrió entre juegos y en estrecho contacto con las tradiciones de su pueblo. Hijo del jefe de una tribu, se le puso de nombre Rolihlahla, que significa revoltoso, pero a los siete años, con el fin de que pudiera asistir a la escuela metodista, fue bautizado con el nombre de Nelson en la iglesia de Transkei; ya famoso, sus compatriotas lo llamarían Madiba, por el nombre de su clan.

BIBLIOGRAFIA

Nelson Rolihlahla Mandela nació en Mvezo, Transkei el 1918 y falleció en Johannesburgo del 2013. Fue un activista y político sudafricano que lideró los movimientos contra el apartheid y que, tras una larga lucha y 27 años de cárcel, presidió en 1994 el primer gobierno que ponía fin al régimen racista. El siglo XX dejó dos guerras mundiales, los campos de exterminio y el terror atómico, pero también grandes campeones de la lucha contra la injusticia, como Mahatma Gandhi o Martin Luther King. El último y más carismático de ellos fue Nelson Mandela.