La teoría de las restricciones (TOC) es un método de gestión que se centra en identificar y gestionar las limitaciones que impiden a una empresa alcanzar sus objetivos. Su principal objetivo es generar y aumentar el flujo de dinero tanto en el presente como en el futuro.
Es por eso que resulta tan importante seguir sistemáticamente los 5 pasos del proceso. En el caso de ese pensamiento erróneo, la RESTRICCIÓN es el Mercado y por lo tanto debemos aplicar las herramientas TOC correspondientes para EXPLOTAR, SUBORDINAR y luego ELEVAR esa restricción. El proceso es siempre el mismo, independientemente de cuál sea la restricción.
"Theory of Constraints"
Teoría de las restricciones T.O.C
La teoría de las restricciones tiene el siguiente lenguaje: THROUGHPUT=T= Velocidad en la que el sistema genera dinero con las ventas. INVENTARIO=I= El capital invertido en el sistema para la producción del THROUGHPUT. GASTOS=GO= Todo el capital que el sistema requiere y gasta para producir el THROUGHPUT.
Rendimiento de la inversión = (T-GO)/I
Utilidad Neta = T-GO
Teoría científica que permite enfocar las soluciones a los problemas críticos de una empresa, para que estas se acerquen a su meta mediante un proceso de mejora continua.
La teoría de Restricciones propone el siguiente proceso para administrar una empresa y enfocar los esfuerzos de mejora:
Paso 5 – NO PERMITIR QUE LA INERCIA SE IMPONGA, es decir volver al Paso 1
Paso 4 – ELEVAR LOS CUELLOS DE BOTELLA, es decir elevar
las restricciones de la empresa.
Paso 3 – SUBORDINAR TODAS LAS DEMAS DESICIONES AL
PASO 2 , esto en apoyo al programa de cuello de botella.
Paso 2 – EXPLOTAR LOS CUELLOS DE BOTELLA, es decir
Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones.
Paso 1 - IDENTIFICAR LOS CUELLOS DE BOTELLA, o sea las
restricciones de la empresa.
La teoría de restricciones (TOC) es una filosofía de administración, su objetivo es el de hacer y producir dinero en el presente y en el futuro, proporcionando herramientas practicas y de resultados rápidos que generan una mejora continua, midiendo en función de la meta de la organización.
Teniendo como objetivos maximizar la productividad o “Throughput”, minimizar el inventario, minimizar gastos operativos (dinero invertido = inventario de productividad)