Luokat: Kaikki - enseñanza - creatividad - educación - planeamiento

jonka Jose Pablo Berrocal Rosales 3 vuotta sitten

295

Aprendizaje y desarrollo motor de los movivientos fundamentales.

El planeamiento didáctico es esencial en la organización y ejecución de la labor docente a lo largo de un periodo específico. Este proceso implica prever y planificar las actividades educativas, especialmente en la educación por medio del movimiento.

Aprendizaje y desarrollo motor de los movivientos fundamentales.

Aprendizaje y desarrollo motor de los movivientos fundamentales.

¿Qué es el planeamiento didáctico?

El programa de educación física relacionado con el movimiento humano. La mediación pedagógica, deberá enfocarse en estimular la creatividad de las y los estudiantes, mediante la creación de juegos, rutinas y actividades organizadas, teniendo como facilitador a su docente de educación física. Se trabajarán de forma dinámica y lúdica en cada clase. Las estrategias de mediación incluidas en el programa de estudio, deben ser abordadas siempre a través del juego y siempre velando por promover los valores de respeto y cuido del entorno (físico y natural) en el que se practique cualquier tipo de actividad física.
Definición de los contenidos y determinación del momento en que deben enseñarse. Es la etapa donde el docente determina y puntualiza los temas que va a enseñar con el fin de alcanzar las metas del programa. Diagnostico Prescripción Enseñanza Evaluación
Recomendaciones técnicas para la enseñanza de juegos dentro del planeamiento de un programa de educación por medio del movimiento. Se debe de tener un claro conocimiento del juego antes de enseñarlo a los niños, el profesor deberá sea claro y preciso con la explicación para que los estudiantes puedan entender y ejecutar mejor forma la actividad. - Se debe de tener preparado los materiales y espacio donde se trabajará. - Se debe fortalecer durante la actividad el entusiasmo e interés. - Se deberá fomentar el respeto y acatamiento de las reglas del juego y decisiones de los árbitros.
Actividad para el desarrollo del movimiento muévase, siguiendo esta forma: - ¿Quién es capaz de moverse en círculos más grandes ? - ¿quién es capaz de moverse siguiendo esta forma (cuadrado)? - ¿quién es capaz de moverse hacia atrás siguiendo esta forma (un triángulo)?
La metodología en el desarrollo de un programa de educación por medio del movimiento Generalmente, el método que se usa para enseñar el movimiento básico, es el de la exploración del movimiento resolución de problemas. Al niño se le pueden presentar problemas o retos de 2 formas, unos que define o limitan la respuesta por ejemplo: caminar por todo el espacio caminar rápido correr rápido correr lentamente correr y detenerse al oír la señal
Partes de un plan de lección Tema Objetivo Motivación Material didáctico Desarrollo de la clase Actividades Evaluación Observaciones
Tipos clásicos de unidades de enseñanza Unidad de recurso: Temas tomados por diferentes asignaturas, especialmente está constituido por un tema de carácter social. Unidad de experiencia: Esta unidad es más pequeña que las otras, aquí se ve la cooperación tanto del estudiante como del profesor. Plan de lección: Es el tiempo en que los estudiantes y profesor comparten, conforme a el plan que se tenía previsto para la clase, en la unidad y teniendo en cuenta llegar a cumplir con el objetivo específico de la esa clase.
El plan de curso y sus contenidos. Objetivos propios de la disciplina, coherentes con la institución y del sistema. El tiempo disponible para la enseñanza de la asignatura. El programa mínimo por desarrollar. Este programa debe ser planificada seleccionando sus unidades o temas
Es una previsión que se hace en relación con la forma en que se organizará y ejecutará la labor docente, durante un periodo determinado. Planeamiento didáctico de la educación por medio del movimiento Este planeamiento constituye la prevision para un año lectivo de las actividades de la materia o asignatura; incluye la relación con la materia vista en años anteriores y lo que se verá en los próximos años.

ESTRUCTURA DEL MOVIMIENTO HUMANO

Términos de movimiento Abducción Aducción Flexión Extensión Circunducción Rotación ( rotación interna, externa, supinación, pronación posición neutra. Eversión Inversión
Planos y Ejes de movimiento Plano sagital ( eje transversal ) / Plano coronal ( eje sagital o antero posterior / Eje vertical ( plano transversal )
Tipos de movimientos Existen diferentes tipos de movimiento humano: Reflejos Se pueden definir como respuestas inmediatas de naturaleza nerviosa que se produce en la mayor parte de los seres vivos ante un estimulo determinado externo o interno, el acto de reflejo es un proceso involuntario que ocurre al ser estimulado un receptor sensorial y su base anatómica la proporciona el llamado arco reflejo. Movimientos voluntarios Son aquellos en el cual tienes pena voluntad y consentimiento de lo que haces. Lo piensas y por ti mismo lo haces los cuales pueden clasificarse en: Locomotores Manipulativos Movimientos Automáticos Se realizan de una manera inconsciente. En este tipo de movimientos hay que distinguir aquellos que son innatos en el individuo y sobre los cueles no se tiene un control absoluto pero si se puede incidir en ellos, por ejemplo los de la respiración o los del corazón.
Son aquellas manifestaciones de la estructura de la motricidad que aparecen y se desarrollan de manera innata y que constituye la base de forma superiores del movimiento sobre esta estructura se ira edificando toda la motricidad del individuo ya sea de manera intencional o no. Los esquemas motores, son las formas esenciales de movimiento. Sobre ellos se van construyendo toda la motricidad del individuo su adquisición progresiva, aparecen y se desarrollan de forma natural en las diferentes etapas del desarrollo infantil. Por ejemplo: Caminar, correr, saltar, etc. Esquemas posturales, hacen referencia a el tronco los segmentos corporales. Son posturas estáticas ya que se refieren a diferentes formas que el cuerpo puede adoptar a partir de una determinada posición en el espacio. Los esquemas posturales más frecuentes son: doblarse, flexionar, estirar, aducir, abducir, rotar, etc.

Adecuaciones curriculares para niños y niñas con problemas en su desarrollo motor.

¿Qué son las adecuaciones curriculares? Son apoyos educativos que brindan los docentes a los estudiantes que lo necesitan y éstos son aplicados a aquellos estudiantes que presentan condiciones de aprendizaje diferentes o dificultades en el aprendizaje mayores que el promedio de los demás compañeros.
Tipos de adecuaciones curriculares Significativa: Son apoyos curriculares que modifican sustancialmente los factores internos del currículo (objetivos, contenidos, actividades y evaluación), adaptándolos al nivel de funcionamiento del estudiante. La propuesta de este tipo de adecuación debe ser avalada por el Comité de Apoyo Educativo y con los maestros de los servicios de apoyo de la institución, si los hay. No significativa: Son apoyos curriculares que NO modifican sustancialmente los factores internos del currículo oficial mas bien son adaptaciones que se le realizan a la metodología y en las técnicas de evaluación, como son los exámenes; pero no se modifica el nivel del contenido que el alumno ha de aprender. Ejemplos: Dar tiempo extra en clase y/o en evaluaciones. Reducir cantidad de palabras en redacciones. Supervisar el trabajo diario Reducir cantidad de ejercicios. De acceso: Son las modificaciones o provisión de recursos especiales, materiales o de comunicación dirigidas a algunos alumnos (especialmente a aquellos con deficiencias motoras, visuales y auditivas) para facilitarles el acceso al currículo regular o al adaptado. Ejemplos: Proporcionar al estudiante el mobiliario específico que requiera. Proporcionar al estudiante los materiales específicos que necesite. Modificaciones arquitectónicas, como uso de rampas, baños adecuados, puertas amplias, entre otras.

Adaptaciones Curriculares: Evaluación Metodológicas y de las actividades Objetivos y contenidos

Deficiencia motora Una persona con deficiencia motora es la que presenta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato locomotor, debido a un deficiente funcionamiento del sistema óseo-articular, muscular o nervioso y limita alguna de las actividades que pueden realizar el resto de los niños de su misma edad. A nivel curricular se utilizan los mismos objetivos generales que los demás, ya que los ACNEE (Alumnado Con Necesidades Educativas Especiales) también forman parte de la diversidad del centro. Causas de la deficiencia motora: Factores congénitos: Alteraciones durante el proceso de gestación, como malformaciones congénitas Factores hereditarios: Transmitidos de padres a hijos Factores adquiridos en la etapa post-natal: traumatismos, infecciones, anoxia, asfixia, accidentes vasculares, parálisis cerebral

¿Qué hacer si tenemos a niños y niñas con discapacidad motora en el centros educativos? Estos niños pueden participar junto a sus compañeros de su edad Que no exista un rechazo médica para que el niño/niña se integre al sistema de educación Tener claridad del diagnóstico motor que tiene el niño/niña, para brindar los cuidados necesarios que eviten riesgos. ¿Cómo detectar la presencia de dificultades motoras en un niño? Primero que todo se tiene que poner atención al desarrollo psicomotor para ver si hay un atraso de este. También se debe observar con cuidado cuando el niño salta, brinca, corre, se mueve, si se cae con frecuencia, etc. De igual forma en su aspecto físico, una malformación, ausencia de alguna extremidad o movimientos extraños. Su motricidad fina, gruesa y su desarrollo del lenguaje son importantes para detectarlo. Al descubrir alguna dificultad en el desarrollo psicomotor se debe trabajar con el niño lo antes posible.

¿Qué hacer ante la sospecha de que un niño presente discapacidad motora? Es necesario analizar la información obtenida junto con las otras personas del equipo educativo y definir las pautas a seguir para dar una respuesta a sus necesidades. Si las respuestas son verdaderas se deberá agendar una cita con los padres de familia o encargado del niño Es importante ser cauteloso cuando se le informa a los encargados para no generar angustia, recalcar que es una sospecha. La prioridad en el proceso educativo de los estudiantes con discapacidad motora es lograr un desarrollo que les permita moverse lo más autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Se debe realizar un diagnóstico del niño para determinar cuáles son las necesidades reales del alumno. Una vez evaluadas las necesidades y competencias de cada alumno por parte de todo el equipo de profesionales y de la familia se puede determinar que decisiones se deberán tomar en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje

Desarrollo y aprendizaje  motor

LOS ELEMENTOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA SON: Los contenidos de enseñanza. Los planteamientos didácticos. Los medios materiales.
ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA. Formación de los esquemas básicos de decisión. Esta actuación debe ser a nuestro juicio revisada, porque fomenta un desarrollo de los aspectos cognitivo-motrices induciendo en muchos casos a una ejecución casi mecánica. Enseñanza de esquemas tácticos colectivos. La comprensión de las estrategias básicas de conjunto, tanto de carácter ofensivo como defensivo, se plantean en forma sistemática .El significado de aportación individual en el esfuerzo colectivo debe ser un punto de interés didáctico. Acoplamiento técnico y táctico de conjunto. La comprensión de las estrategias básicas de conjunto, deben ser planteadas en ésta fase de forma sistemática.
ESTRUCTURA DE LA ENSEÑANZA. SEGÚN (OTERO VOLLRATH). Presentación global del deporte . Aquí se presentará al alumno los objetivos significado del deporte y se dará conocimiento de las reglas fundamentales sobre todo las delimitantes para delimitar el tipo de ejecución y las técnicas específicas. Familiarización . El entorno en el cual puede desenvolverse, tiene que ser asimilado al menos en sus aspectos fundamentales para que puedan aprenderse con éxito los elementos iniciales de ejecución, es el momento para que el alumno empiece a formar una atención selectiva. Enseñanza de los modelos técnicos de ejecución. Todos los deportes tienen una técnica ó técnicas de ejecución de una eficiencia probada al menos empíricamente. Integración de los fundamentos técnicos de ejecución. Integración en las situaciones básicas de aplicación a medida que se cubren objetivos en la fase Interior se deben plantear situaciones lo más próximas posibles a la ejecución real de aprendizaje que implican los diferentes elementos en su contexto.
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE. SEGÚN (OTERO VOLLRATH). Alumno persona con necesidad de aprender. Discente conjunto de personas que en un contexto determinado, manifiestan la necesidad de aprender. Enseñanza formal implica un profesor que facilita el aprendizaje y es el que lo opera.
DESARROLLO DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE DE LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS. SEGÚN (OTERO VOLLRATH). ENSEÑANZA PARA EL MEJOR CONOCIMIENTO DE UNO MISMO. A través del ejercicio, la persona debe conocerse mejor, tomar conciencia del alcance de sus posibilidades y sus limitaciones, llegar a aceptarse tal cual es. ENSEÑANZA ACTIVA . No se considera al alumno como recipiente de conocimiento sino como ente activo para llegar a soluciones y resultados , movilizar sus capacidades de percepción ,cognición y ejecución. ENSEÑANZA EMANCIPATORIA. Es aquella que concede al alumno un nivel de responsabilidad y capacidad de toma de decisión de acuerdo a sus posibilidades. Deberá existir desplazamiento progresivo de la toma de decisión del profesor al alumno. NECESIDAD DE UNA DIDÁCTICA ESPECÍFICA. Esta didáctica tiene que estar adaptada al desarrollo de una actividad de enseñanza en la que el movimiento corporal y el esfuerzo físico constituyen los contenidos.
ENTENDEMOS POR TÉCNICA DEPORTIVA EL MODELO IDEAL DEL MOVIMIENTO QUE PERMITE SOLUCIONAR EN FORMA ÓPTIMA UNA TAREA DE MOVIMIENTO EN UNA DISCIPLINA DEPORTIVA O SITUACIÓN COTIDIANA, ÉSTA SE DA EN DOS DIRECCIONES: LA APROXIMACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA TÉCNICA DEPORTIVA POR LA REPETICIÓN. DEBEMOS CONSIDERAR EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE UNA SEGUNDA PARTE, NO SE TRATA AQUÍ DEL PERFECCIONAMIENTO TÉCNICO DEL MOVIMIENTO, SINO DE LOGRAR SU CUALIDAD O SEA EL PERFECCIONAMIENTO COORDINATIVO.
FUNCIONES DIDÁCTICAS EN CADA UNO DE LOS ESTADÍOS DE APRENDIZAJE MOTOR.
La actividad del entrenador en el proceso de desarrollo de movimientos deportivos está dirigida a estadios típicos, en donde cualquier elaboración de secuencia de movimiento debe transcurrir racionalmente.​
6. Exigencia de lo aprendido. ​
5. Conducción y aplicación de la sección de movimiento en diversas situaciones. ​
4. Conducción y corrección del movimiento adquirido. ​
3. Logro de una representación de la secuencia de movimiento, incluyendo los primeros intentos del movimiento. ​
2. Presentación y motivación de la tarea de aprendizaje. ​
1. Preparación de las bases para la elección de las tareas de aprendizaje (desarrollo de capacidades coordinativas y condicionales). ​
DESTREZA MOTRÍZ Es el movimiento que ocurre en gran parte automatizada. El deportista deberá concentrarse en la realización total del movimiento, dado que él lo domina con gran seguridad y puede adaptarse a situaciones poco comunes o difíciles. El camino que sigue un movimiento, para alcanzar la calidad de la destreza transcurre sobre tres fases básicas: - Desarrollo de la coordinación gruesa. - Desarrollo de la coordinación fina. - Estabilización de la coordinación fina y desarrollo de la variable disponible.
FORMAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA. La solución exitosa de una tarea de aprendizaje y la motivación de la disposición interna del deportista. El entrenador debe explicar al joven la razón por la cual debe de aprenderse tal o cual movimiento. La presentación debe contener los siguientes momentos; Explicación: (Brevemente explicará en forma clara y concisa el movimiento a realizar). Demostración: (En la demostración se plantea el movimiento en su totalidad). Aplicación: (En esta fase establezca los patrones de actividad separados por parejas, tercias, solos). Corrección: Esta es llamada también de retroalimentación. Reproducción: Repetición del trabajo. Ejecución: La puesta en practica del trabajo. Mecanización: Las diferentes fases o etapas del trabajo.
FASES DE APRENDIZAJE MOTOR SEGÚN (OTERO VOLLRATH). PRIMERA FASE. COGNOSCITIVA: El jugador entiende consciente y activamente las actividades a realizar y lo que ellas exigen en función de él. SEGUNDA FASE . FIJACIÓN DEL APRENDIZAJE. Después de haber desarrollado una imagen del movimiento deseado el jugador practica una y otra vez para fijar la secuencia, aquí se corrige y reduce errores mediante la práctica ( función del entrenador ). TERCERA FASE. AUTOMÁTICA. Después de mucha práctica el jugador alcanza la fase de automatización de movimientos, se caracteriza por ejecutar ejercicios consistentemente con un mínimo de error. Es un pequeño esfuerzo consciente sin tener que pensarlo mucho antes de ejecutarlo.

Teoría del desarrollo cognitivo del psicólogo suizo Jean Piaget.

Según la teoría de Piaget, el desarrollo cognoscitivo es un proceso continuo en el cual la construcción de los esquemas mentales es elaborada a partir de los esquemas de la niñez, en un proceso de reconstrucción constante. Esto ocurre en una serie de etapas o estudios, que se definen por el orden constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras intelectuales que responden a un modo integrativo de evolución. En cada uno de estos estudios o etapas se produce una apropiación superior al anterior, y cada uno de ellos representa cambios tanto en lo cualitativo como en lo cuantitativo, que pueden ser observables por cualquier persona. El cambio implica que las capacidades cognitivas sufren reestructuración. (Pedro J. Saldarriaga Zambrano, 2016)
Etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

¨Gran parte de la teoría de este científico se fundamente en la observación del desarrollo de sus propios hijos, a partir de lo cual, Piaget planteó una teoría acerca de las etapas del desarrollo intelectual en las que incluyó cuatro etapas.

Etapa sensorio-motora: Sensorio- motriz (0-2 años): Este estadio comienza con el nacimiento del niño, se caracteriza por el desarrollo de los reflejos, que poco a poco se van transformando en una complicada estructura de esquemas a partir del intercambio del sujeto con los elementos de la realidad, proporcionándole la posibilidad de identificar la diferencia entre el “yo” y el mundo de los objetos.

En esta etapa se da una serie de reacciones en donde Piaget las divide en sub etapas las cuales son: Esquemas reflejos. (0 A 1 mes) Comienza con el ejercicio de los reflejos innatos Reacciones circulares primarios. (1 a 4 meses) Desarrollo de los esquemas por el ejercicio. (recrea una y otra vez una reacción motora). Reacciones circulares secundarias. (4 a 8 meses) En esta sub etapa también involucra objetos (agarrar, la imitación). Coordinación de las reacciones circulares. (8 a 12 meses)

Etapa pre-operacional Según (Piaget, 1968), ¨esta etapa se da de (2 a 7 años), es identificada por el autor como preoperatoria, se presenta con el surgimiento de la función simbólica en la cual el niño, comienza a hacer uso de pensamientos sobre hechos u objetos no perceptibles en ese momento. La inteligencia o razonamiento es de tipo intuitivo ya que no poseen en este momento capacidad lógica. Los niños son capaces de utilizar diversos esquemas representativos como el lenguaje, el juego simbólico, la imaginación y el dibujo. Aquí el lenguaje tendrá un desarrollo impresionante llegando no solo a construir una adquisición muy importante si no que también será un instrumento que posibilitará logros cognitivos posteriores. Se caracteriza por la presencia de varias tendencias en el contenido del pensamiento: animismo, realismo y artificialismo, ya que suelen atribuir vida y características subjetivas a objetos inanimados, pues comprenden la realidad a parte de los esquemas mentales que poseen.¨ (Pedro J. Saldarriaga Zambrano, 2016)

Operacional concreta(7 a 11 años) Las tareas mentales están ligadas a objetos y situaciones concretas Conservación :los cambios en algunas características de los objetos permanecen. Seriación: puede organizar los objetos de manera secuencial. Clasificación: Puede agrupar objetos en categorías. Compensación: los cambios en una dimensión pueden deberse a cambios en otras dimensiones.

Operacional Formal Etapa del razonamiento científico, hipotético, deductivo. Egocentrismo adolescente: cada uno expresa sus sentimientos, pensamientos y pareceres. El razonamiento es logrado en áreas de interés y experiencia.

Factores del proceso cognitivo: maduración, experiencia activa, interacción social y equilibrio.

Vino a renovar la forma de enseñanza en el futuro, Piaget uno de los primeros exponentes del constructivismo se centró en la forma de cómo se adquiere el conocimiento conforme el niño se desarrolla. Según Aurelia Rafael Linares en un artículo para la Universidad Autónoma de Barcelona dice ¨los niños se comportan como pequeños científicos que tratan de interpretar al mundo. Tienen su propia lógica y forma de conocer, las cuales siguen patrones predecibles del desarrollo conforme van avanzando la madurez e interactúan con el entorno¨. (Linares, 2008)