Dislexia
Es una dificultad, específica, hereditaria y persistente que influye de forma negativa principalmente en la lectura, impidiendo que sea precisa y fluida. También afecta en habilidades asociadas, tales como la comprensión, vocabulario, ortografía y memoria verbal.
Causas
Es una condición neurobiológica, no una enfermedad. Afecta entre el 5% y 15% de la población estudiantil. Es altamente hereditaria, con un riesgo significativamente mayor para hijos de padres disléxicos. Se da en personas con inteligencia normal, sin problemas sensoriales ni falta de oportunidades de aprendizaje.
No tiene cura, pero sí compensación a través de estrategias psicopedagógicas y adecuaciones metodológicas en la escuela.
Un alumno con dislexia
Confunde el orden de las letras dentro de las palabras, también las omite o las invierte. Confunde especialmente las letras que tienen una similitud. Sustituye una palabra por otra que empieza por la misma letra. Tiene dificultades para conectar letras y sonidos. Le cuesta pronunciar palabras. Escribe en espejo, trabaja con lentitud y evita leer.
¿Como afecta esto al alumno?
- Reducen el rendimiento escolar y retrasan el aprendizaje curricular.
- Afectan la autoestima y la imagen social de los estudiantes.
- Contribuyen al fracaso y abandono escolar.
Para abordar la dislexia
La detección temprana y el abordaje de la dislexia a través de un trabajo colaborativo entre la escuela, el equipo profesional tratante (psicopedagogo) y la familia. Resulta fundamental para de esta manera a partir de estrategias, lograr la generación de un acompañamiento completo con un ambiente de aprendizaje positivo.