BASE DE SIMULACIÓN

MODELOS CONTINUOS

Se definen por medio de ecuaciones diferenciales Forma de transferir el calor en un molde.
• Forma de fluir algún material dentro de un tubería.
• Comportamiento del nivel de gasolina mientras el vehículo esta en marcha.

MODELOS DISCRETOS

En ellos el comportamiento que nos interesa puede representarse por medio de
ecuaciones evaluadas en un punto determinado.

MODELOS DINAMICOS

El estado del sistema que estamos analizando cambia
respecto del tiempo.

MODELOS ESTATICOS

Representan un resultado bajo un conjunto de situaciones o condiciones
determinado

MODELOS ESTOCÁSTICOS Y
DETERMINÍSTICOS

Los determinísticos se refieren a relaciones constantes entre los cambios de las
variables del modelo y los estocásticos se refieren a los modelos que usan datos
aleatorios.

¿CUANTAS REPLICAS O CORRIDAS SE
DEBEN DE HACER A UNA SIMULACIÓN?

las variable que se obtienen en términos de promedios
presentan dos diferentes etapas:

ETAPA 1: Estado transistorio en el estado transistorio hay mucha variación entre los valores promedio de las variables de decisión del modelo.

ETAPA 2: estado estable los valores de las variables de decisión permanecen muy
estables, presentando solo variaciones poco significativas.

SIMULACIÓN CON ORIENTACIÓN HACIA EVENTOS

la lógica del modelo gira alrededor de los eventos que ocurren instante a instante