Crisis de hipoxia en el paciente pediátrico
¿Qué es?
Estado en que el contenido arterial de oxígeno disminuye
A tal punto que produce acidosis metabólica y alteración de la conciencia

En portadores de cardiopatías congénitas
Etiología
Inmovilización forzada de los miembros
del paciente.
Esfuerzo requerido para la alimentación
Llanto y espasmo de sollozo
También por
Excitación
HTA
Estados de hipovolemia
Defecación
Cuadro Clínico

Disnea
Incremento en la intensidad de la cianosis.
Es común que las crisis se desarrollen durante las mañanas, cuando el niño despierta.
Obnubilación hasta el coma
Crisis convulsivas

Nerviosismo, inquietud
Hipernea paroxística, flacidez generalizada

Puede haber daño cerebral con afasia, hemiparesia, retraso mental y muerte
Fisiopatología

Para checar la fisiopatología abre el siguiente link: https://drive.google.com/file/d/1WWXlCGASanjUOBVDsEeMrh8PUAa_qMUF/view?usp=sharing
Tratamiento
Bicarbonato de sodio (1 mEq/kg IV)-Disminuye la acidosis metabólica y el estímulo que se genera al centro respiratorio
Morfina: 0.1-0.2 mg/kg SC o IM o sedación con midazolam-Disminuye el retorno venoso, disminuye las resistencias venosas periféricas, relaja el infundíbulo, disminuye la hiperpnea
Propranolol (0.01-0.25 mg/kg IV)-Aumento en las resistencias sistémicas y aumentar el flujo pulmonar al reducir el espasmo en la obstrucción al flujo de VD
Ketamina (1-3 mg/kg)-Sedante e incremento de las resistencias sistémicas
Posición genupectoral en decúbito dorsal.
Sedación del niño, lo que se obtiene mediante el midazolam intravenoso o intrarrectal.
Fenilefrina.
Cuidados de Enfermería

Evitar la hiperpnea del paciente, tranquilizando y orientando al paciente
Conocer datos basales del estado respiratorio: valorar la frecuencia respiratoria en reposo.
Mencionar al paciente que debe estar en posición genupectoral en decúbito dorsal, de preferencia.
Limitar la actividad física: proporcionar periodos
de descanso, explicar la importancia del descanso y el reposo, evitar el llanto, la incomodidad o el estrés
Monitoreo hemodinámico de la FC y ritmo cardíaco, T/A, FR, temperatura corporal y saturación capilar de O2
.

Iniciar manejo con dosis terapéuticas
Limpieza o aspiración de vías aéreas, mantener vía aérea permeable.
Registrar las características de la crisis