Dislexia
Ley 27.306: Obliga a garantizar adecuaciones y apoyo a estudiantes con DEA.
Diagnóstico: Evaluaciones psicopedagógicas y médicas.
Intervención educativa: Métodos multisensoriales, audiolibros, adaptaciones en el aula.
Rol de los adultos intervinientes:
Docentes: Adaptación metodológica, evaluación flexible, uso de tecnología.
Familia: Acompañamiento en casa, seguimiento de terapias.
Equipos de apoyo: Psicopedagogos, fonoaudiólogos, acompañantes terapéuticos.
Definición: Dificultad específica del aprendizaje de base neurobiológica.
Características: Dificultades en la decodificación, fluidez lectora, comprensión, ortografía
Indicadores por edad: Diferencias en el primer y segundo ciclo de primaria.
Nivel Inicial (4-5 años)
Dificultades en la adquisición del lenguaje (pobre vocabulario, dificultades para articular sonidos).
Problemas en la motricidad fina (sujetar lápices, recortar, encastrar piezas).
Dificultades para recordar secuencias (días de la semana, colores, canciones).
Problemas para seguir instrucciones simples.
Primer Ciclo de Primaria (6-8 años)
Dificultades en la lectura: confusión de letras (b/d, p/q), omisión de letras o sílabas.
Escritura con inversión de letras o palabras, dificultad para copiar del pizarrón.
Problemas en la conciencia fonológica (dificultad para segmentar palabras en sílabas o sonidos).
Bajo reconocimiento de palabras de uso frecuente.
Dificultades en el conteo y reconocimiento de números.
Segundo Ciclo de Primaria (9-12 años)
Lenta velocidad lectora y baja comprensión de textos.
Problemas para organizar ideas en la escritura (oraciones incompletas, dificultad para estructurar párrafos).
Dificultades en la memoria de trabajo (olvido de instrucciones, problemas para seguir secuencias).
Problemas en la resolución de problemas matemáticos.
Desmotivación o frustración ante tareas escolares.