La Edad Media

r

1. La Edad Media Es el período histórico que va desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 d.C. hasta el siglo XV, con la toma de Constantinopla en 1453 o el descubrimiento de América en 1492. Se divide en tres etapas: Alta Edad Media (siglos V-X): Invasiones bárbaras, feudalismo, y la consolidación del cristianismo en Europa. Plena Edad Media (siglos XI-XIII): Expansión agrícola, crecimiento de las ciudades y auge del comercio. Baja Edad Media (siglos XIV-XV): Crisis, peste negra y transición hacia la Edad Moderna. 2. Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.) Factores que contribuyeron a su caída: Crisis económica y corrupción política. Invasiones de pueblos bárbaros, especialmente los germanos. División del imperio en Oriente y Occidente. Debilitamiento militar y dependencia de mercenarios extranjeros. Finalmente, en el 476 d.C., el último emperador Rómulo Augústulo fue depuesto por el hérulo Odoacro. 3. Pueblos germanos en los antiguos territorios del Imperio Romano Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los germanos fundaron diversos reinos en Europa: Francos en la actual Francia (dinastía Merovingia y Carolingia). Visigodos en Hispania. Ostrogodos en Italia. Vándalos en el norte de África. Anglos y sajones en Britania. 4. Aportaciones de los visigodos a nuestra cultura Los visigodos, que reinaron en Hispania desde el siglo V hasta la invasión musulmana en el 711, dejaron varias influencias: Derecho: El Fuero Juzgo (Lex Visigothorum) influyó en la legislación medieval. Religión: Se convirtieron al cristianismo católico en el III Concilio de Toledo (589). Arte y arquitectura: Iglesias visigodas como San Juan de Baños. Idioma: Algunas palabras de origen germánico en español, como "guerra" o "espía". 5. Mahoma y el Islam Mahoma (570-632) fue el profeta fundador del Islam. En el año 610, según la tradición musulmana, recibió la revelación del arcángel Gabriel y comenzó a predicar el monoteísmo en La Meca. En el 622 (Hégira), emigró a Medina, donde fundó la primera comunidad islámica. El Islam se basa en cinco pilares: fe, oración, limosna, ayuno en Ramadán y peregrinación a La Meca. 6. Al-Ándalus y la expansión del Islam en la península ibérica En el 711, los musulmanes dirigidos por Tariq ibn Ziyad invadieron la península ibérica y derrotaron al rey visigodo Rodrigo. Al-Ándalus fue un territorio musulmán en España (711-1492). Sus etapas fueron: Emirato dependiente (711-756): Bajo el control del califato omeya de Damasco. Emirato independiente (756-929): Abderramán I rompió lazos con Damasco. Califato de Córdoba (929-1031): Apogeo cultural y político con Abderramán III. Reinos de taifas (1031-1492): Fragmentación del califato y avance cristiano. Reconquista (siglos VIII-XV): Finalizó con la toma de Granada en 1492. 7. Ciudades en Al-Ándalus Las ciudades musulmanas eran centros de comercio, arte y cultura, con características como: Medina: Ciudad amurallada con zocos, baños, mezquitas y alcazabas. Alcázar: Palacio fortificado del gobernador. Alhóndiga: Lugar de almacenamiento y comercio. Calles estrechas y laberínticas para mantener la sombra y el frescor. 8. Aportaciones del pueblo musulmán Los musulmanes dejaron un gran legado en la península ibérica: Arquitectura: Alhambra de Granada, Mezquita de Córdoba, Giralda de Sevilla. Ciencia: Traducción de textos griegos, avances en medicina, astronomía y matemáticas (uso del número cero, álgebra). Agricultura: Introducción del regadío, cultivos como arroz, naranjas y caña de azúcar. Idioma: Muchas palabras en español provienen del árabe, como "almohada", "azúcar" o "naranja". Filosofía: Filósofos como Averroes (Ibn Rushd) influyeron en el pensamiento europeo.

Alta Edad Media (siglos V-X)

Invasiones bárbaras

Feudalismo

Consolidación del cristianismo en Europa

Plena Edad Media (siglos XI-XIII)

Expansión agrícola

Crecimiento de las ciudades

Auge del comercio

Baja Edad Media (siglos XIV-XV)

Crisis

Peste negra

Transición hacia la Edad Moderna

Caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.)

Pueblos germanos en los antiguos territorios del Imperio Romano

Francos en la actual Francia (dinastía Merovingia y Carolingia)

Visigodos en Hispania

Ostrogodos en Italia

Vándalos en el norte de África

Anglos y sajones en Britania

Mapa mental de la Edad Media con Mindomo IA by Antonia Martínez López is licensed under CC BY-NC-SA 4.0

Aportaciones de los visigodos

Derecho

El Fuero Juzgo (Lex Visigothorum)

Religión

Conversión al cristianismo católico en el III Concilio de Toledo (589)

Arte y arquitectura

Iglesias visigodas como San Juan de Baños

Idioma

Palabras de origen germánico en español

Mahoma y el Islam

Mahoma

profeta fundador del Islam (570-632)

Revelación del arcángel Gabriel y predicación del monoteísmo en La Meca

Emigración a Medina y fundación de la primera comunidad islámica (622)

Los cinco pilares del Islam

Al-Ándalus

Invasión musulmana en el 711 y derrota del rey visigodo Rodrigo

Etapas de Al-Ándalus

Emirato dependiente

Emirato independiente

Califato de Córdoba

Reinos de taifas

Reconquista

Características de las ciudades musulmanas

Medina

Alcázar

Alhóndiga

calles estrechas

Aportaciones del pueblo musulmán

Arquitectura

Alhambra de Granada

Mezquita de Córdoba

Giralda de Sevilla

Ciencia

Traducción de textos griegos

avances en medicina

astronomía y matemáticas

Agricultura

Introducción del regadío y cultivos como arroz

naranjas y caña de azúcar

Idioma

Palabras en español de origen árabe

Filosofía

Influencia de filósofos como Averroes en el pensamiento europeo