Meiosis-REPRODUCCION
3. Metafase I
Se han formado parejas de cromosomas homólogos

2. Profase I
Los cromosomas homólogos se aparean e intercambian fragmentos de material hereditario.
Clases de Reproducción sexual:
Asexual:Solo es necesario un progenitor para crear un orgamismo
Hongos, musgos y helechos: utilizan la esporulación donde el progenitor crea suficientes esporas que pueden generar un organismo.
La estrella de mar algunas algas: Poseen la fragmentación el individuo se divide en trozos y cada uno de ellos origina un nuevo organismo.
Las bacterias y las protistas: obtienen la bipartición en el que el organismo se parte en 2
La hidra y algunos hongos reciben la gemación la cual consiste en una yema que se expande y puede llegar a separarse del progenitor o seguir unido a el.
Sexual: Es aquella en la q necesita mas de un progenitor para crear un organismo como por ejemplo los humanos
Las aves: Aunque pongan huevos estos también realizan la oonogomia en la reproducción sexual
Algunos Anfibios Y peces se reproducen sexualmente aunque algunos llevan la estrategia asexual muchos de ellos tienen fertilización externa y otros interna.
Los artropodos: son una amplia gama de animales en los que tambien se encuentra fecundación interna y externa, casos de oonogamia y anisogamia :
Mamíferos: estos tienen fecundación y oogamia y el desarrollo embrionario se realiza en el vientre materno
Diasinesis: Final de la profase de la primera división meiótica comprende la migración de los cromosomas hacia la periferia del núcleo, la desaparición de los quiasmas, la formación del huso y la disolución de la membrana nuclear.
Diploteno: Es el estado en que los cromosomas ya duplicados están enrollados entre sí en ciertos puntos y en otros separados por repulsión de los homólogos.
Zipoteno : Es aquella estapa donde en que los cromosomas homólogos se aparean Se completa la sinapsis.
Paquiteno Es la tercera subfase de la profase I donde los cromosomas homólogos se aparean y cada cromosoma contiene dos cromátidas.

Recombinación
Nuevas combinaciones genéticas con las generadas inicial o anteriormente
Definición:
Este es un proceso de división de celulas con la cual a partir de una célula diploide se producen cuatro celulas haploides ellas contienen un solo juego de cromosomas
Citocinesis II
La membrana se dividió completamente ubicando los centriolos y núcleos con su material genético, en cada célula.
Telofase II
Se produce la reforma de las membranas nucleares y la descondensación de los cromosomas y desaparece elaparato del nuso
Ana Fase II
Separandose los centrómetros hijos, atraidos hacia los polos, y se llevan a las cromatidas
4. Anafase I
Los cromosomas se separan y emigran a los polos opuestos, las cromátidas permanecen unidad a sus centrómeros y se mueven hacia los polos

5. Telofase I
Terminación de la primera división nuclear de la meiosis y da como resultado 2 células hijas.
6. Citocinesis
Separación física del citoplasma de 2 células

7.Intercinesis
Periodo entre 2 divisiones meroticas en el que no hay duplicación y des condensación de ADN

8.Profase II
La membrana nuclear desaparece, es la etapa donde empieza la meiosis II
9.MetafaseII
Este pierde la envoltura y aparecen los microtubulos del huso acromtico