Trastornos del Aprendizaje

Dislexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que afecta la precisión, fluidez y comprensión lectora, a pesar de una inteligencia normal y una educación convencional. Se manifiesta como una dificultad persistente en el reconocimiento de palabras, la decodificación y la ortografía, lo que impacta el rendimiento académico y la autoestima del estudiante.

Caracteristicas

1. Dificultades en la lectura

- Lentitud y falta de fluidez al leer.
- Omisión, sustitución o inversión de letras y sílabas (ejemplo: "perro" por "preo").
- Problemas para reconocer palabras familiares de manera automática.
- Dificultad para comprender textos, especialmente largos.

3. Dificultades en la conciencia fonológica

- Problemas para identificar y manipular sonidos dentro de las palabras.
- Dificultad para aprender rimas o juegos de palabras.
- Problemas para segmentar palabras en sílabas o sonidos individuales.

2. Problemas en la escritura y ortografía

- Errores frecuentes en la ortografía, incluso en palabras comunes.
- Inconsistencia en la escritura de una misma palabra (ejemplo: "casa" y luego "cassa").
- Inversión de letras y números (ejemplo: confundir "b" con "d" o "21" con "12").
- Dificultades para organizar ideas por escrito.

4. Problemas de memoria y automatización

- Dificultad para recordar secuencias como el alfabeto, los días de la semana o las tablas de multiplicar.
- Problemas para recordar instrucciones verbales complejas.
- Lentitud para aprender palabras nuevas.

Disgrafía

La disgrafía es un trastorno específico del aprendizaje que afecta la escritura, dificultando la producción de letras, palabras y oraciones de manera clara y organizada. No se debe a problemas motores generales, sino a dificultades en la coordinación visomotora y el procesamiento del lenguaje escrito. Puede presentarse de manera aislada o junto con otros trastornos del aprendizaje, como la dislexia.

Caracteristicas

1. Dificultades en la ortografía y gramática

- Errores frecuentes en la ortografía, incluso en palabras que el niño conoce.
- Dificultad para recordar las reglas ortográficas.
- Inconsistencia en la escritura de palabras dentro de un mismo texto.
- Omisión o repetición de letras y sílabas.

3. Dificultades motoras y coordinación

- Problemas con la motricidad fina (abotonarse la ropa, recortar, colorear).
- Agarre incorrecto del lápiz o presión excesiva sobre el papel.
- Rigidez o incomodidad al escribir.

2. Problemas en la escritura manual

- Escritura desordenada y difícil de leer.
- Letras deformadas, de tamaño irregular o inconsistentes.
- Problemas para mantener el renglón y respetar los espacios entre palabras.
- Fatiga al escribir debido al esfuerzo excesivo.
- Escritura lenta en comparación con otros niños de la misma edad.

4. Problemas de organización y estructuración del texto

- Dificultad para organizar ideas por escrito.
- Frases inconexas o con una estructura gramatical incorrecta.
- Uso limitado del vocabulario y errores en la puntuación.
- Problemas para planificar y revisar lo que se escribe.

Discalculia

La discalculia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta la capacidad de comprender y manipular conceptos matemáticos, a pesar de recibir una educación convencional y poseer una inteligencia dentro del rango normal. Se manifiesta como dificultades persistentes en el reconocimiento de números, la comprensión de operaciones matemáticas y la resolución de problemas.

Caracteristicas

1. Dificultades con el sentido numérico y el cálculo básico

- Problemas para identificar y reconocer números.
- Dificultad para contar objetos con precisión.
- Problemas para comprender el valor posicional de los números.
- Errores en la suma, resta, multiplicación y división.
- Dificultad para recordar hechos matemáticos básicos (ejemplo: tablas de multiplicar).

3. Dificultades en la percepción y procesamiento de la información numérica

- Problemas con la memoria de trabajo al manipular números mentalmente.
- Dificultad para seguir secuencias numéricas (ejemplo: contar de 2 en 2 o de 5 en 5).
- Confusión entre símbolos matemáticos (+, −, ×, ÷).

Subtópico

2. Problemas con la resolución de problemas matemáticos

- Dificultad para interpretar problemas matemáticos escritos.
- Problemas para aplicar estrategias de resolución.
- Confusión con los pasos en cálculos secuenciales.
- Dificultad para estimar cantidades o resultados.

4. Dificultades en la comprensión de conceptos matemáticos avanzados

- Problemas con fracciones, decimales y porcentajes.
- Dificultad con la medición y la conversión de unidades.
- Problemas con la geometría y la orientación espacial.
- Confusión al interpretar gráficos, tablas y datos estadísticos.