Trauma torácico.
Anatomía.
Muscular.
Diafragma.
Intercostales.
Serrato mayor.
Esternocleidomastoideo.
Rectos abdominales.
Óseo.
12 Pares de costillas.
10 verdaderas y 2 flotantes.
Órganos.
Tráquea.
Bronquios.
Parénquima Pulmonar.
Grandes Vasos
Corazón.
Mecanismo de la Lesión.
Lesión Contusa.
Lesión Penetrante.
![](http://1.bp.blogspot.com/-bhJPUQBt8OQ/UAx3jf22BKI/AAAAAAAAJ9Y/sxzxrAZaoIE/s400/429821_3069308568183_1127662700_33174303_1200228899_n.jpg)
![](https://vignette.wikia.nocookie.net/traumatismos-envenenamientos-y-causas-externas/images/2/23/D5673afbbd16c59b4fb0b020273716da.png/revision/latest/scale-to-width-down/220?cb=20200109130033&path-prefix=es)
Lesiones Específicas
![Rotura del diafragma](https://image.slidesharecdn.com/rupturadediafragma-150406015338-conversion-gate01/95/ruptura-de-diafragma-27-638.jpg?cb=1428303308)
Rotura del diafragma
Se puede producir por mecanismos contusos o penetrantes teniendo mayor incidencia al daño los contusos ya que pueden provocar una herniación de los órganos abdominales en la cavidad torácica.
Manifestación Clínica.
-Dificultad respiratoria aguda.
-Ansiedad.
-taquipnea.
-Palidez.
-Crepitantes óseas.
-Enfisema Subcutáneo.
-Murmullo vesicular atenuado o abolido ipsilateral.
-Ruidos Hidroaéreos en tórax.
-Abdomen en forma escafoidea.
Tratamiento.
-Administrar O2 a altas concentraciones.
-Soporte ventilatorio prudente.
-Transporte rápido.
Asfixia traumática
Es un incremento abrupto y significativo de la presión torácica resultante de un aplastamiento de la cavidad.
Manifestación Clínica.
-Plétora.
-Edema.
-Piel Eritematosa.
-Cianosis.
Tratamiento.
-Administrar O2 a altas concentraciones.
-Acceso IV.
-Soporte ventilatorio prudente.
Rotura traqueobronquial
Es cuando la porción intratorácica de la tráquea misma o uno de sus bronquios principales o secundarios pierde su continuidad.
Manifestación Clínica.
-Disnea.
-Signos de Shock.
-Uso de musculatura accesoria.
-Gruñido y aleteo nasal.
-Enfisema subcutáneo extenso.
-Ingurgitación Yugular.
-Desviación de la Tráquea.
-Hipoxia.
-Hemoptisis.
-
Tratamiento.
- O2 Suplementario.
- Apoyo ventilatorio y manejo avanzado de vía aérea.
- Descompresión en caso de Neumotórax.
- Transporte rápido.
![Rotura Traumática de la Aorta](https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/13126047:25v61n10-13126047fig10.jpg?idApp=UINPBA000025)
Rotura Traumática de la Aorta
Es resultado de un mecanismo de deceleración/aceleración produciendo fuerzas de cizallamiento en la pared aórtica en la unión entre estos dos segmentos de la
aorta.
Manifestación Clínica:
-Pulsos distintos en extremidades superiores.
-Diferencia en las presiones arteriales Superiores e inferiores.
-Signos de Shock.
Tratamiento.
-Transporte rápido.
-O2 en altas concentraciones.
-Acceso IV y Líquidos IV prudentemente.
Conmoción Cardíaca
Condición en la cual una lesión contusa puede generar un Paro cardiaco súbito.
Manifestaciones clínicas.
-PCR.
-Equimosis esternal.
-Fibrilación auricular.
-Bloqueo completo.
-Bloqueo de rama izquierda.
Tratamiento.
-RCP de alta calidad.
-Desfibrilación pronta.
-Permeabilizar rápido la vía aérea.
-Acceso IV.
![Taponamiento Cardíaco](https://3.bp.blogspot.com/-EemGofbMskY/VtoaYdBvZaI/AAAAAAAAAvE/vlp2HqSwrME/s1600/pericarditis.jpg)
Taponamiento Cardíaco
Se produce cuando una herida en el corazón permite que se acumule sangre de forma aguda entre el corazón y el saco pericárdico.
Manifestación Clínica.
-Triada de Beck.
-Hipotensión.
-Ruidos cardiacos atenuados.
-Ingurgitación Yugular.
-Pulsos paradójicos.
Tratamiento.
-Transporte rápido.
-O2 en altas concentraciones.
-Acceso IV y Líquidos IV prudentemente.
-Considerar manejo avanzado de la vía aérea.
-Realizar la pericardiocentesis.
Lesión por contusión miocárdica
Se produce cuando el corazón se comprime entre el esternón en la parte anterior y la columna vertebral en la posterior, lo que produce un incremento abrupto de la presión interventricular varias veces más de lo normal resumiéndose en contusión del corazón, a veces lesión valvular y (rara vez) su rotura
Contusión Miocárdica:
El miocardio presenta equimosis con grados variables de lesión de sus células.
Rotura Valvular:
La rotura de las estructuras de sostén de las válvulas cardíacas o de las válvulas en sí.
Rotura Miocárdica:
Se presenta en menos de 1% de los pacientes con trauma torácico no penetrante.
Hemotórax
Se produce cuando ingresa sangre al espacio pleural teniendo la capacidad de alvergarse cerca de 2500 - 3000 ml de Sangre
Manifestación Clínica.
-Distrés respiratorio.
-Disnea moderada o grave.
-Dolor Torácico.
-Taquipnea.
-Taquicardia.
-Signos de Shock.
-Matidez a la palpación.
Tratamiento.
- O2 Suplementario a altas concentraciones.
- Apoyo ventilatorio y manejo avanzado de vía áerea.
- Acceso IV con líquidos IV manteniendo Hipotensión Permisiva.
- Transporte rápido.
Fracturas costales.
- 10 % de los casos de trauma.
_ Las costillas 4 a 8 más comunes en fracturas.
Manifestación Clínica.
-Dolor Torácico
-Disnea.
-Crepitantes.
-Hipersensibilidad puntual.
Tratamiento.
- Analgesia IV.
- Uso de cabestrillo-
- Calmar al paciente.
- Líquidos IV.
- Inducir la Tos.
- O2 Suplementario.
![Tórax inestable](https://i.pinimg.com/originals/af/80/74/af807412fd42393e1cf081040a24edf1.jpg)
Tórax inestable
Sucede cuando dos o más costillas adyacentes se fracturan en
más de un sitio de su longitud.
Manifestación Clínica.
-Dolor Torácico.
-Taquipnea.
-Hipoxia.
-Piel cianótica.
-Movimiento paradójico.
-Disnea.
-Crepitantes.
-Hipersensibilidad.
Tratamiento.
- Analgesia IV.
- Líquidos IV.
- O2 Suplementario.
- Manejo avanzado de Vía aérea.
![Contusión Pulmonar](https://d3e1m60ptf1oym.cloudfront.net/3d4c55fa-9c2c-4c60-adf3-045634460b86/rib_fracture_large.jpg)
Contusión Pulmonar
Cuando el tejido pulmonar se lacera o desgarra por mecanismos contundentes o
penetrantes,
Manifestación Clínica.
-Taquipnea.
-Estertores.
-Sospecha de contusión pulmonar.
Tratamiento.
- Apoyo ventilatorio.
- revaloración de la capacidad ventilatoria.
- O2 Suplementario.
- Vía aérea avanzada.
- Mantener Hipotensión permisiva con líquidos IV.
![Neumotórax.](https://static.wixstatic.com/media/c4afbf_a519dfe6ac8a4aad8311d68279602d99~mv2.png/v1/fill/w_624,h_502,al_c,lg_1,q_85/c4afbf_a519dfe6ac8a4aad8311d68279602d99~mv2.webp)
Neumotórax.
Simple.
Presencia de aire dentro del espacio
pleural, que conforme aumenta, colapsa al pulmón ipsilateral.
Manifestación Clínica.
-Sintomatología similar a fracturas costales.
- Disnea.
- Murmullo Vesicular atenuados o ausentes.
Tratamiento.
- Revaloración de la capacidad ventilatoria.
- O2 Suplementario.
- Líquidos IV.
- Transporte rápido.
- Preparar descompresión en caso del evolución del Neumotórax.
Abierto.
Es un defecto de la pared torácica que permite el ingreso de aire al
espacio pleural y su salida al exterior con el esfuerzo ventilatorio.
Manifestación Clínica.
-Disnea moderada o grave.
-Ansiedad.
-Taquipnea.
-Taquicardia.
-Pulso Filiforme
-Herida soplante o succionante.
Tratamiento.
- Sellar la herida con un parche ventilatorio.
- O2 Suplementario.
- Posible Intubación Endotraqueal.
- Apoyo ventilatorio.
- Preparar descompresión en caso del evolución del Neumotórax.
A Tensión.
El aire presente en el espacio pleural genera un incremento gradual de la presión intratorácica lo que lleva a una
desviación del mediastino y da como resultado un menor retorno venoso comprometiendo la función circulatoria.
Manifestación Clínica.
-Disnea moderada o grave.
-Ansiedad.
-Temor.
-Malestar.
-Dolor Torácico.
-Murmullo Vesicular abolido en todo el campo pulmonar.
-Percusión timpánica.
-Taquipnea y Taquicardia.
-Shock.
-Ingurgitación Yugular.
-Desviación de la tráquea.
Tratamiento.
- Descompresión Torácica.
- O2 Suplementario.
- Apoyo ventilatorio.
- Transporte rápido.