Catégories : Tous - reacción - inflamación - prevención - ejercicio

par jhon deiby mosquera lopez Il y a 2 années

268

Adaptaciones neuromusculares del entrenamiento

La miositis es una inflamación de los músculos provocada por lesiones, infecciones o enfermedades autoinmunes, destacándose dos tipos principales: polimiositis y dermatomiositis. La inflamación muscular puede ser una respuesta al estrés físico, causada por sobreesfuerzos, estiramientos inadecuados o golpes.

Adaptaciones neuromusculares del entrenamiento

Adaptaciones neuromusculares del entrenamiento

Diseño de programas de entrenamiento contra resistencia

El entrenamiento contra resistencia es aquel que se produce mediante la contracción del músculo ejerciendo fuerza contra una resistencia externa: una pesa, una bolsa de arena, una máquina biomecánica de gimnasio, una liga, o el propio peso del cuerpo como el caso de tracciones en barra o las lagartijas.
Acciones del entrenamiento

Podemos usar acciones estacticas o dinámicas, entre las acciones dinámicas hallamos el uso de peso libre, resistencias variables, acciones isocinetricas y ejercicios pliometricos.

Analisis de las necesidades de un entrenamiento

Para ejecutar esto, debemos tener en cuenta lo siguiente: Determinar los resultados deseados. Relacionar los resultados deseados con las competencias de los empleados. Identificar las competencias que se pueden entrenar. Evaluar las competencias. Determinar las brechas de rendimiento. Priorizar las necesidades a entrenar.

Periodización

Es la herramienta utilizada por los entrenadores y deportistas para organizar sus entrenamientos. Tienen en cuenta las adaptaciones físicas y fisiológicas para reducir el riesgo de sobreentrenamiento. La periodización incluye macrociclo, mesociclos y microciclos.

Procesos de inflamación muscular

La inflamación muscular
La miositis es la inflamación de los músculos que se usan para mover el cuerpo. Puede ser causada por una lesión, una infección o una enfermedad autoinmune. Dos tipos principales de miositis son la polimiositis y la dermatomiositis.

inflamacion muscular aguda

La inflamación muscular es la reacción de los músculos al someterse a lo que denominamos estrés. Puedes estar causada por un sobreesfuerzo mientras se realiza deporte, por un mal estiramiento o un golpe.

Inflamacion muscular de aparicion retardada

Dicha lesión recibe el nombre de DOMS (Delayed Onset Muscle So- reness: Dolor Muscular de Inicio Retardado). Éste se define como un complejo de síntomas, dolor en el movimiento, debilidad y una sensación de rigidez e hincha- zón de los músculos que realizan un ejercicio excéntrico.

Reacción inflamatoria

La respuesta inflamatoria (inflamación) se presenta cuando los tejidos son lesionados por bacterias, traumatismo, toxinas, calor o cualquier otra causa. El tejido dañado libera químicos, entre ellos histamina, bradiquinina y prostaglandinas.

Prevención de la inflamación muscular

para prevenir dichas inflamación debes estírate antes y después de hacer ejercicio. Dedica unos minutos a hacer unos pocos ejercicios de calentamiento y para calmarte (por ejemplo, caminando deprisa) antes y después de hacer ejercicio enérgico. Aumenta tu nivel de dificultad poco a poco, no a saltos agigantados

Mecanismo de ganancia de fuerza

El mecanismo más obvio y más conocido para la ganancia de fuerza es la hipertrofia muscular. Mediante el crecimiento de una fibra muscular, esta se fortalece y es capaz de generar una mayor tensión en su contracción
Mecanismo nervioso

Utiliza pequeñas células llamadas "neuronas" para enviar mensajes desde el encéfalo, a través de la médula espinal, hacia los nervios ubicados en todo el cuerpo y viceversa.

hipertrofia muscular temporal

Debida al abultamiento del músculo que tiene lugar durante una sola serie de ejercicios. Es resultado principalmente de la acumulación de fluidos en los espacios intersticiales e intracelulares del músculo.

Hipertrofia muscular crónica

Se refiere al incremento en el tamaño muscular que se produce mediante el entrenamiento contra resistencia a largo plazo, es decir que surge como consecuencia de un entrenamiento repetitivo contra resistencia.

Atrofia muscular

Es la disminución de masa muscular y el desgaste de los tejidos musculares. Los músculos que pierden inervación pueden atrofiarse o simplemente dañarse.

Alteraciones en los tipos de fuerza

Un tipo determinado de fibra puede adaptar características del tipo de fibra contrario como reacción al entrenamiento y hay pruebas que indican que pueden combatirse, en este otro tipo de fibra como consecuencia de una invasión cruzada o de una estimulación crónica.

Terminología de fuerza, potencia y resistencia muscular

Fuerza muscular
Es la capacidad de generar tensión intramuscular ante una resistencia, independientemente de que se genere o no movimiento

Potencia muscular

Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar una actividad de manera rápida y repetida aplicando una fuerza dada.

Resistencia muscular

La resistencia muscular es la capacidad de un músculo o grupo de músculos para sostener contracciones repetidas contra una resistencia durante un período de tiempo prolongado. Por lo tanto, cuanto mayor sea tu resistencia muscular, más repeticiones podrás hacer de un determinado ejercicio.