Catégories : Tous - amparo - indirecto - tribunales - constitucional

par Marco Alarcon Il y a 2 années

272

COMPENDIO

El juicio de amparo es un proceso judicial autónomo y constitucional que permite a cualquier persona impugnar ante los tribunales federales normas generales, actos u omisiones de autoridades que violen derechos humanos y garantías reconocidos en la Constitución o tratados internacionales.

COMPENDIO

IMPLICACIONES DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LA ADOLESCENCIA

7. PRINCIPALES EXPRESIONES DE IMPACTO EMOCIONAL EN LAS MADRES ADOLESCENTES.

RIESGOS SOCIALES
 Prostitución

 Adicciones

 Delincuencia

 Suicidio

 Doble fenómeno de maltrato infantil

RIESGOS PERSONALES
 Ausencia de confianza en sí misma

 Alteraciones del carácter

 Incapacidad de organización y planeación para esta nueva etapa de vida

 Falta de control de sus emociones

 Imprecisión en sus decisiones

 Riesgos en su salud física

 Placenta previa

 Preeclampsia

 Óbito

 Anemia severa

6. CONSECUENCIAS FÍSICAS, EMOCIONALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL EMBARAZO ADOLESCENTE

 Ruptura del proyecto de vida
 Deserción escolar

 Conflictos familiares y expulsión del hogar

 Abandono de la pareja

 Alteración emocional diversa

 Rechazo escolar y social

 Problema para obtener un empleo

 Carencia de un ingreso monetario suficiente.

 Inclinación al consumo de substancias lícitas e ilícitas

 Tendencia a la prostitución o delincuencia

5. CONSECUENCIAS INMEDIATAS Y TARDÍAS

Cuando ella informa a la familia de su embarazo, habitualmente es reprendida por sus padres u otros familiares, quienes la culpan de sentirse defraudados por su acción. Otro problema que ella tiene que resolver, es cómo solventar económicamente su embarazo y los estudios

4. CAUSAS

Otros factores determinantes:
 Relaciones sexuales sin protección anticonceptiva.

 Abuso Sexual

 Violación

Sociales
 Falta o distorsión de la información sexual.

 Aumento del número de adolescentes.

 Predominio de factores socioculturales adversos.

 No considerar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.

Familiares
 Pertenecer a una familia disfuncional.

 La existencia marcada de violencia familiar.

 Controversias entre su sistema de valores y el de sus familias.

 Pérdida del vínculo familiar por migración constante.

Personales
 Menarca o menarquía temprana.

 Inicio precoz de la actividad sexual.

 Pensamientos mágicos.

 Fantasías de infertilidad.

 Mayor tolerancia al miedo a la maternidad adolescente.

 Abandono de escuela y/o bajo nivel educativo

Factores que predisponen y se asocian al desarrollo del embarazo adolescente.
Los factores que generalmente se asocian al embarazo adolescente tienen su origen en elementos personales, familiares y sociales.
Ello también se acompaña de un control prenatal tardío o insuficiente.
Es frecuente que el embarazo adolescente ocurra como un evento no deseado o planificado.

1RA GUERRA MUNDIAL

Crisis de los Balcanes

Conformación de Alianzas

Juicio de Amparo

To name your story, you have to think about the overall message and what you want your audience to understand from the story. Also, make it relevant and easy to remember.

Balcanes

Tratados de Paz
 Tratado de Sèvres y Lausana

Disolvió el Imperio otomano, fue rechazado por los nacionalistas turcos liderados por el general Mustapha Kemal Atatürk, que prosiguió los combates contra los armenios, los griegos y los franceses. Con sus victorias militares, el nuevo hombre fuerte de Turquía impuso un nuevo tratado a los Aliados, que se firmó en Lausana, el 24 de julio en 1923.Turquía, convertida en una República, conservó Anatolia y los estrechos, pero perdió todas sus posesiones árabes. Palestina y Mesopotamia quedaron bajo el mandato británico, y Siria y Líbano, bajo control francés

 Tratado de Neuilly

El Tratado de Neuilly, firmado el 27 de noviembre de 1919 entre los Aliados y Bulgaria, que había entrado en la guerra en 1915 en apoyo de Alemania, transformó las fronteras del país. Regiones enteras cambiaron de Estado. Al oeste, pasaron a Yugoslavia; al noreste, a Rumanía; y al sur, a Grecia, que recibió la mayor parte de Tracia.

 Tratado de Versalles

Firmado el 28 de junio de 1919 en el palacio de Versalles puso fin a la guerra entre Alemania y los Aliados. Alemania, que no tuvo ni voz ni voto en el acuerdo, fue designada como única responsable del conflicto. Dividida en dos por el corredor polaco, que aisló la Prusia Oriental del resto del país, perdió el 15% de su territorio y el 10% de su población. También tuvo que ceder todas sus colonias y se le impuso el pago de enormes reparaciones de guerra, especialmente a Francia. La región de Sarre quedó bajo el control de la Sociedad de las Naciones, un organismo creado en el Tratado de Versalles, por iniciativa del entonces presidente estadounidense Woodrow Wilson, para que las potencias pudieran solucionar sus problemas de mutuo acuerdo

 Tratado de Saint-Germain-enLaye

Firmado el 10 de septiembre de 1919 entre los Aliados y Austria, disolvió el Imperio de los Habsburgo, que tenía siete siglos de antigüedad, dando origen a media docena de Estados nuevos o parcialmente nuevos, según el principio instaurado por el presidente Wilson del derecho de autodeterminación de los pueblos. Esa división originó numerosas tensiones posteriores. Checoslovaquia reunió a los checos, los eslovacos y también a considerables minorías alemanas en Bohemia o húngara, en Eslovaquia. Rumanía se amplió con Transilvania y Besarabia. Yugoslavia congregó a los eslavos del sur. Polonia recibió la antigua Galitzia austriaca, así como territorios que pertenecían a Alemania como Posnania o Alta Silesia.

 Tratado de Trianon

El Tratado de Trianón, el 4 de junio de 1920, le quitó a Hungría, separada de Austria desde el 31 de octubre de 1918, dos tercios de su territorio. Tres millones de húngaros se encontraron entonces en el extranjero, la mayoría de ellos en Rumanía

Etapas de la Guerra
 Segunda Guerra de Movimientos (1918)

Con la derrota de Austria en manos de Rusia, el frente oriental queda débil y los aliados controlan el Mar Mediterráneo. Alemania no tenía suficientes elementos para continuar la guerra y regresó a la guerra de movimientos: Utilizó gases tóxicos, niebla artificial y artillería de larga distancia (bombardeó París desde 120 Km.), pero fue derrotada por los aliados, como sucedió con las otras potencias centrales

 Guerra de Trincheras (1915-1917)

La guerra en el frente occidental quedó reducida prontamente a una guerra de trincheras que se extendieron como dos líneas paralelas desde Suiza hasta el Mar del Norte. Las condiciones de las trincheras eran espantosas: lodo, ratas, parásitos, lluvia constante, cadáveres; los soldados ensordecían por los cañoneos y la tensión nerviosa era terrible. Tan solo en el frente Occidental se produjeron más de dos millones de bajas en un año. El frente estaba formado por líneas paralelas de trincheras comunicadas y protegidas por alambres de púas.

 Guerra de Movimientos (1914) En agosto de 1914

En agosto de 1914, Alemania tenía como objetivo dominar rápidamente a Francia para continuar con Rusia, a la que consideraba militarmente débil. La idea era mover rápidamente a las tropas hacia el frente francés y con un total de un millón y medio de soldados, terminar la guerra en pocas semanas. Mientras tanto, dejaba a 500 mil solados en el frente oriental para invadir Rusia, que tardaría varias semanas en movilizar a sus tropas; para cuando esto sucediera, Alemania podrían regresar las tropas del frente occidental para derrotar a Rusia. Este plan, ideado a principios del siglo XX se le llamó el Plan Schlieffen por su creador, quien murió en 1913, por lo que no fue llevado a cabo tal como fue diseñado

 Segunda Guerra Balcánica (1913)
Los que fueron aliados en la primera guerra balcánica se enzarzaron en una lucha entre sí: Bulgaria ataco a Serbia, a Grecia y Montenegro con el objetivo de anexionarse los territorios abandonados por Turquía. Esta última junto con Rumania se unió a Serbia y Grecia. Bulgaria fue derrotada y los territorios en disputa pasaron a Serbia. A partir de entonces, el objetivo de Serbia fue alcanzar el rango de gran potencia de la zona (Gran Serbia)
 Primera Guerra Balcánica (1912)
Se enfrentó al bloque compuesto por Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro (encabezados por Rusia) con Turquía y Austria. Derrotada Turquía hubo de retirarse de la zona y ceder a Bulgaria una salida al mar Egeo.
 La anexión Austro-Húngara de Bosnia y Herzegovina (1908)
Bosnia y Herzegovina se anexaron al imperio Austro-Húngaro en 1908 provocando la frustración de Serbia de aspiraba a integrarlos dentro de la Gran Serbia(Futura Yugoslavia)

de Alianzas

Crisis de los
 La triple entente
Se creó en 1907 y sus integrantes fueron Francia, Gran Bretaña y Rusia, a las que se añadió más tarde Serbia. Se conoce también con el nombre de los “aliados”. Los precedentes de esta liga hay que buscarlos en la “Entente Cordiale” de Francia y Reino Unido, instituida en 1904. Durante el conflicto se incorporaron Bélgica (atacada por Alemania); Japón (agosto de 1914) aspirante a arrebatar a Alemania sus colonias del Pacífico y sustituir su papel de potencia imperialista en China; Italia (mayo de 1915); Rumanía (junio de 1916), Portugal (marzo de 1916); Estados Unidos (abril de 1917); Grecia (junio de 1917); también fue el caso de China y varios estados latinoamericanos.
 La triple alianza
Se formó en 1882 promovida por el canciller alemán Bismarck. Estuvo constituida por Alemania, Austria-Hungría e Italia. Sin embargo, esta última no cumplió sus compromisos cuando estalló la guerra y en principio se mantuvo neutral hasta intervenir más tarde como miembro del bando contrario. A lo largo del conflicto nuevas potencias se adhirieron a este bloque: Turquía (octubre de 1914) y Bulgaria (octubre de 1915)

1ra Guerra Mundial

Conformación
Antecedentes
 Tensiones geopolíticas en Europa

La situación no era mejor en el seno de Europa. Las naciones luchaban entre sí para extender sus zonas de control y demostrar su poder

III. Conflicto Austro-ruso: Rusia y el imperio austrohúngaro se disputan el control de los Balcanes.

II. Conflicto anglo-aleman: Alemania rivalizaba por el control del mercado con Gran Bretaña, que lo dominaba.

I. Conflicto franco-alemán: desde la guerra franco-pusiana que tuvo lugar en el siglo XIX, Alemania bajo el liderazgo de Bismark, había logrado anexionar Alsacia y Lorena. En el siglo XIX Francia vuelve a reclamar el domino de esta región.

 Expansión del imperialismo

En el siglo XX tuvo lugar en exceso en la producción de bienes de consumo industrializados, lo que exigía nuevos mercados, así como la adquisición de más y nuevas materias primas. Los estados europeos comenzaron la competición por dominar el territorio africano como cantera de recursos, así como la competición por el control de los mercados no europeos. El imperialismo represento un grave problema interno para Europa debido, entre otros factores, a la desigualdad en el reparto de las colonias africanas. Mientras que gran Bretaña y Francia concentraban más y mejor territorio. Alemania tenía poco y era menos ventajoso, y el imperio austrohúngaro reclamaba alguna participación en el reparto.

 Desarrollo exponencial de la Industria armamentista

Alcanzo también un elevadísimo nivel de desarrollo que implico el diseño de nuevo y mejor aumento: armas biológicas, lanza-llamas, ametralladoras, granadas, tanques de guerra, acorazados, submarinos. Los países que habían invertido grandes cantidades de dinero en la fabricación de estas armas y había quienes estaban deseosos de usuarios.

 Radicación del nacionalismo

Hacia finales del siglo XIX ya se había consolidado la ideología del nacionalismo europeo. Este planteaba la idea de que un pueblo estaría unido sobre la base de una cultura, lengua, economía y geografía. Las naciones ya conformadas lucharían por crear un repertorio de símbolos y elementos para definir su identidad y competir contra otros en la consecución de su destino. En aquellas regiones donde persistían modelos imperiales, como el imperio otomano el imperio austrohúngaro.

Tipos

El amparo puede tramitarse en dos vías la indirecta y la directa, conocidas más comúnmente como amparo indirecto y amparo directo, la procedencia de una u otra vía depende de las clases de resoluciones que pretendan impugnarse, por lo cual tiene una importancia mayúscula el determinar que vía procede para impugnar determinado acto de autoridad. En este apartado se desarrollará lo relativo al amparo indirecto, desde su fundamentación constitucional, su procedimiento, hasta llegar a la sentencia que en el mismo se dicte.
AMPARO DIRECTO

La vía de amparo directo procede contra sentencias definitivas, laudos o resoluciones que pongan fin al juicio. El fundamento constitucional de esta vía de amparo se encuentra en la fracción V del artículo 107 constitucional

ARTÍCULO 170.

AMPARO INDIRECTO

Demanda de Amparo Indirecto

Contenido de la Demanda Genérica de Amparo Indirecto.

En el artículo 108 de la nueva Ley de Amparo se establece que la demanda de amparo directo deberá formularse por escrito o por medios electrónicos en los casos que la ley lo autorice, expresando en dicha demanda, lo siguiente:

VIII. Los conceptos de violación.

VII. Si el amparo se promueve con fundamento en la fracción II del artículo 1o de esta Ley, deberá precisarse la facultad reservada a los estados u otorgada al Distrito Federal que haya sido invadida por la autoridad federal; si el amparo se promueve con apoyo en la fracción III de dicho artículo, se señalará el precepto de la Constitución General de la República que contenga la facultad de la autoridad federal que haya sido vulnerada o restringida;

VI. Los preceptos que, conforme al artículo 1o de esta Ley, contengan los derechos humanos y las garantías cuya violación se reclame;

V. Bajo protesta de decir verdad, los hechos o abstenciones que constituyan los antecedentes del acto reclamado o que sirvan de fundamento a los conceptos de violación;

IV. La norma general, acto u omisión que de cada autoridad se reclame;

III. La autoridad o autoridades responsables. En caso de que se impugnen normas generales, el quejoso deberá señalar a los titulares de los órganos de Estado a los que la ley encomiende su promulgación. En el caso de las autoridades que hubieren intervenido en el refrendo del decreto promulgatorio de la ley o en su publicación, el quejoso deberá señalarlas con el carácter de autoridades responsables, únicamente cuando impugne sus actos por vicios propios;

II. El nombre y domicilio del tercero interesado, y si no los conoce, manifestarlo así bajo protesta de decir verdad;

I. El nombre y domicilio del quejoso y del que promueve en su nombre, quien deberá acreditar su representación;

Es el escrito por medio del cual se ejercita la acción de amparo y se pone en movimiento al órgano judicial federal, impugnando un acto de autoridad que el gobernado considera contrario a los derechos humanos y garantías de que es titular, dando inicio así el juicio de amparo.

Hipótesis de procedencia constitucional del amparo indirecto.

De lo dispuesto por la fracción VII del artículo 107 constitucional, se desprenden las siguientes hipótesis de procedencia constitucional del amparo indirecto:

Contra omisiones de autoridades administrativas.

Contra actos de autoridades administrativas.

Contra normas generales.

Contra actos que afecten a personas extrañas al Juicio.

Contra actos después de concluido el Juicio

Contra actos fuera de juicio.

Contra omisiones en juicio.

Contra actos en juicio.

Hipótesis de Procedencia Legal del Amparo Indirecto

La procedencia legal del amparo indirecto la encontramos en el artículo 107 de la nueva Ley de Amparo, que establece: ARTÍCULO 107. El amparo indirecto procede:

Partes

así como del contenido del artículo 5º de la nueva Ley de Amparo, tenemos que son partes en este juicio constitucional:
El Ministerio Público Federal.

Esta institución, como parte en el juicio de amparo, tiene dentro de sus funciones y objetivos específicos, la finalidad general de defender los intereses sociales y del Estado, la intervención específica que tiene en el juicio de amparo, consiste en velar por la observancia del orden constitucional, vigilando que se acaten los preceptos constitucionales que contienen los derechos humanos y garantías del gobernado, así como el que se siga el proceso constitucional conforme a los lineamientos constitucionales y legales, por lo que no tiene realmente un interés propio dentro del amparo, sino que constituye una parte equilibradora de las pretensiones de las otras partes.

El tercero interesado.

Anteriormente denominado tercero perjudicado, en la nueva ley se cambia su denominación en virtud de que las partes que pueden tener este carácter puede o no tener un interés personal, esto es, la sentencia que se dicte en el amparo puede tener consecuencias o efectos sobre ellos o no incidir en su esfera de derechos.

La autoridad o autoridades responsables.

La autoridad responsable en el amparo puede tener un doble carácter: como autoridad emisora del acto que se reclama, en cuyo caso estamos en presencia de lo que se conoce como autoridad responsable ordenadora y por otra parte tenemos a la o las autoridades que materializan el mandato de la ordenadora, a las cuales se les denomina como autoridades ejecutoras.

La autoridad responsable, es aquélla a quien se imputa la emisión del acto que se reclama y contra la cual se demanda la protección de la justicia federal a través del ejercicio de la acción de amparo, por considerar el quejoso que el acto que emite viola sus derechos humanos y sus garantías, sea de manera directa o por invadir la esfera de competencia de otras autoridades (amparo soberanía).

El agraviado o quejoso.

Esta parte es el gobernado que resiente los efectos del acto de autoridad en su esfera de derechos humanos y garantías, en tal virtud es el titular de la acción de amparo, mediante la cual acude ante los Tribunales Federales para que a través del procedimiento respectivo, se declare la nulidad o inconstitucionalidad del acto de autoridad y se le restituya en el goce de sus derechos y garantías violados.

Al hablar de gobernado debe entenderse que es todo ente que puede ser agraviado en sus derechos por un acto de autoridad, pudiendo tener este carácter:

Personas morales oficiales.

Personas morales de derecho político o electoral.

Personas morales de carácter religioso.

Personas morales de derecho social.

Personas morales de derecho privado.

Las personas físicas.

Fundamento legal

Fundamentación del Amparo
El amparo, como toda institución jurídica debe tener una fundamentación en nuestro máximo ordenamiento, atendiendo al principio de Supremacía Constitucional, así como contar con la ley reglamentaria correspondiente de los preceptos constitucionales, así como los demás ordenamientos que se requieran para normar de manera adecuada lo relativo a este Medio de Control Constitucional.

OTRAS DISPOSICIONES RELACIONADAS CON LA REGULACIÓN DEL JUICIO DE GARANTÍAS

Entre otros ordenamientos que se hace necesario conocer para aplicarlas al juicio de Amparo tenemos:

5. Jurisprudencia y tesis aisladas emitidas por el Poder Judicial de la Federación.

4. Acuerdos emitidos por el Consejo de la Judicatura Federal.

3. Acuerdos Generales emitidos por el Pleno de la Suprema Corte.

2. Código Federal de Procedimientos Civiles.

1. Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL DEL AMPARO

La Ley Reglamentaria del Amparo y por tanto de los artículos 103 y 107 de la Constitución, es la Ley de Amparo o Ley Federal de Amparo, asimismo encontramos disposiciones reglamentarias del Amparo en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DEL AMPARO

La procedencia del Juicio de Amparo o Juicio de Garantías se establece en el artículo 103, en sus tres fracciones; y las bases del mismo se regulan en el artículo 107.

Definición

Es un juicio constitucional autónomo, que se inicia por la acción que ejercita cualquier persona ante los tribunales de la Federación contra toda norma general, actos u omisiones de autoridad (acto reclamado), en las hipótesis previstas en el artículo 103 constitucional y que se considere violatorio de sus derechos humanos y sus garantías, reconocidos en la Constitución o en Tratados Internacionales. Su objeto es la declaración de inconstitucionalidad del acto que se impugna, invalidándose o nulificándose en relación con el agraviado y restituyéndolo en el pleno goce de sus derechos.