Catégories : Tous - cultura - estrategias - políticas - inclusiva

par vhity Maiguel Il y a 2 jours

150

ENFOQUE DE LA EDUCACION INCLUSIVA

La educación inclusiva se enfoca en integrar a todos los estudiantes en un ambiente de aprendizaje colaborativo y acogedor. Se basa en desarrollar prácticas y políticas que promuevan la inclusión, asegurando que cada estudiante sea valorado y pueda alcanzar sus logros.

ENFOQUE DE LA EDUCACION INCLUSIVA

ENFOQUE DE LA EDUCACION INCLUSIVA

CONCEPTOS ASOCIADOS

APOYOS, ACOMODACIONES O AJUSTES RAZONABLES Son las acciones para que los estudiantes aprendan a ser autónomos en los diversos entornos, mediante la interacción que se realiza entre los actores, logrando así identificar sus particularidades. DISEÑO UNIVERSAL Son todos los soportes educativos que se forman para que los estudiantes adquieran los conocimientos para fortalecer el aprendizaje significativo. El diseño curricular debe estar formulado teniendo en cuenta las capacidades y realidades, para lo cual debe contener: objetivos, métodos, apoyos y evaluaciones. BARRERAS Según Booth y O´Connor (2000) y Marulanda y Cols (2013) dice que: "Todas aquellas limitaciones del sistema educativo que impiden el aprendizaje y la participación de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes y que, por tanto, no permiten ni fomentar una educación de calidad" (pp. 15 y ss)

Es un proceso permanente que se enfoca en la diversidad de los estudiantes a través de prácticas, políticas y culturas, con el objetivo de contribuir al aprendizaje y la participación, logrando que en esta etapa educativa aprendan, se desarrollen, participen, tomen decisiones, ejerzan sus derechos y sean responsables

funciones

Se aplica a través de
El uso de diferentes estrategias que facilitan el aprendizaje, participación, escenarios de conocimiento, mediación de conflictos, convivencia, escuela de padres
DIMENSIÓN B: ELABORAR POLÍTICAS INCLUSIVAS Esta dimensión garantiza a que la inclusión sea prioritaria en el desarrollo de la escuela. Son como "apoyo" a todas las actividades que incrementan la destreza para dar solución a la diversidad de estudiantes
DIMENSIÓN A: CREAR CULTURAS INCLUSIVAS Crear una comunidad escolar segura, acogedora, colaboradora y estimulante, donde los estudiantes se sientan valorados para que alcancen sus logros. Los principios se determinan en las políticas escolares y en el quehacer diario para contribuir a un aprendizaje significativo mediante un proceso continuo de innovación y desarrollo de la escuela
dimensiones
DIMENSIONES DIMENSIÓN C: DESARROLLAR PRÁCTICAS INCLUSIVAS Son las prácticas educativas que demuestran la cultura y las políticas inclusivas de la escuela, incentivando la participación de todos los estudiantes. La enseñanza y los apoyos se unen para "orquestar" el aprendizaje y superar las barreras al aprendizaje y la participación. .
Se actualiza constantemente en la aplicación de sus actividades conllevando a la participacion
principios
CALIDAD Son las condiciones óptimas que logran una alta calidad continúa de la educación. PERTINENCIA Es un concepto dinámico que pretende que el sistema educativo de las respuestas más allá de las necesidades concretas. EQUIDAD En educación quiere decir: reconocimiento de la diversidad de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, pensando en un marco de un enfoque diferencial, teniendo en cuenta su diversidad y particularidad.

NTERCULTURALIDAD Es la interacción de grupos culturales que conducen a un proceso dialéctico de constante transformación, interacción, diálogo y aprendizaje. La interculturalidad promueve un diálogo "abierto, recíproco, crítico y auto-crítico" entre culturas. La interculturalidad en educación es enmarcar los cambios en el desarrollo integral para que exista un reconocimiento efectivo de su diversidad. DIVERSIDAD Es identificar las formas particulares en que se desarrollan, comunican, relacionan y piensan los estudiantes, se tiene en cuenta sus culturas y sus entornos. PARTICIPACIÓN La participación significa ser escuchado, percibido, tenido en cuenta y tomar parte activa de las decisiones. "Tener voz y ser aceptado por lo que uno es".

ACTORES

ESTUDIANTES
FAMILIAS
DOCENTES Y TUTORES PTA
DIRECTIVOS DOCENTES
PERSONAL DE APOYO
OTROS MIEMBROS DE LA COMUNICAD EDUCATIVA