par angie montesdeoca Il y a 2 années
285
Plus de détails
Tupac Yupanqui, logro someter a los Paltas y Cañaris y su hijo Huayna Capac domino a los Pastos se caso con Quilago de Caranqui, teniendo un hijo, Atahualpa.
Los incas incursionaron en la Costa, pero su control ahí fue parcial. En la Amazonia la conquista no llego a darse realmente, los incas no desterraron formas de organización social o rasgos culturales o religiosas preexistentes, sino que los mantuvo, insertándolos en el Tahuantinsuyo. La presencia inca duro algo así como 80 años en el sur y 40 en el norte del actual Ecuador.
Año 500: Proceso de desarrollo regional seguido por integración en tierras de Andimoamerica Ecuatorial. Las unidades políticas se llaman cacicazgos de importancia diversa.
La tierra, fundamentalmente, era propiedad común y se logro mayor productividad y coordinación de las actividades económicas, sociales y religiosas. Quito se había constituido ya en un centro comercial y político.
En el extremo norte del actual Ecuador habitaban los Quillacingas y los Pastos, hacia el sur estaban los señoríos de Panzaleo, Pillaro, Sigchos y Puruha; en el Azuay se ubicaba el señorío Cañari y en el extremo sur sus paltas. En el sector norte de la Costa se desarrollaron las culturas de la Tolita y Atacames y en la Amazonia los pueblos Quijos y Jíbaros.
Notoria diferenciación social, vestigios de redistribución incipiente y un intercambio activo entre pueblos de la Costa con los de la Sierra y la Amazonia elaboración de instrumentos de piedra, madera y hueso.
La Costa se desarrollo Chorrera. En la Sierra alcanzaron importancia Cerro Narrio, Alausi y Cotocollao. Y en la Amazonia descollaron la Fase Pastaza y los pueblos vinculados a la Cueva de los Tayos.
El desarrollo de la agricultura permitió la subsistencia, crecimiento de comunidades y consolido sociedades complejas autónomas.
Las Vegas Aparición de culturas agroalfareras (Valdivia hace 3500 a.C- Región Costa) caracterizada por las figurillas¨Venus¨ por ser una sociedad especializada. Luego de dos milenios se desarrollo la Machalilla.
Andinoamerica Ecuatorial, actualmente Ecuador, hubieron evidencias de poblamiento de hace 12.000 años y los vestigios mas antiguos de asentamientos humanos están en los valles altoandinos.
Primeros habitantes cazadores especializados agrupados en bandas nómadas dedicadas a la cacería de la fauna andina y sus armas eran confeccionadas con basalto y obsidiana.
los hombres vivían en cuevas o construcciones muy simples, sus asentamientos eran temporales y en lugares que permitieran caza y provisión de materia prima. Los asentamientos de la Costa (Las Vegas-Sta Elena) son los mas recientes y con un control variado de los recursos.
Andinoamerica Ecuatorial hasta el fin del imperio Incaico Época Aborigen.
Los arqueólogos han establecido la secuencia: Preceramico,Formativo, Desarrollo regional e integración.