El texto aborda la relación entre el derecho y la moral desde diferentes perspectivas, destacando la importancia de las reglas en la estructura social y jurídica. Se hace una distinción entre las reglas primarias, que imponen deberes y obligaciones, y las reglas secundarias, que confieren potestades y permiten la modificación de las reglas primarias.
Para saber que es derecho no se debe hacer un examen moral. La moral solo sirve para resolver problemas de desacato a la norma.
Componentes del derecho
Insuficiencia de la regla de reconocimiento posee un carácter formal que solo se superpone a las reglas y no a los principios, esta no explica el derecho.
Reglas primarias
Imponen deberes
Derecho y moral
Las reglas sociales de una sociedad se describen desde una perspectiva interna esta valora la propia conducta y la ajena. Punto de vista externa toda practica social se validara como una regla.
Imponen obligaciones y se realizan en ciertas acciones (normas penales y civiles).
Reglas secundarias
Confieren potestades
Estas confieren jurisdicción (el Congreso crea, promulga leyes, modifica o elimina reglas primarias).
La regla mas importante es la de reconocimiento.
Regla de adjudicación
Regla de cambio
Juristas anglosajones
Separación de poderes
Ejecutivo, legislativo y judicial
Como interpretar el derecho
Consiste en la interpretación argumentativa que comprenda el sistema jurídico.
La moral y el derecho
El derecho depende de la moral social vigente, con la moral social se refuerza el derecho logrando una eficiencia social.
Iusnaturalismo
Moderno
No aceptando la tesis que propugna la separación entre derecho y moral