Catégories : Tous - ética - medicina - teología - moral

par Nicolas Ronquillo Il y a 3 années

264

La ética médica y Bioética

La evolución de la ética médica ha sido un proceso complejo y multifacético que abarca desde la antigüedad hasta el mundo moderno. En sus inicios, la ética médica se estructuró a través de documentos históricos como el Juramento Hipocrático y el Código de Hammurabi, que establecieron las primeras normas y leyes para regular la práctica médica.

La ética médica y Bioética

La ética médica y Bioética

Historia de la Ética Médica

Ética médica en el mundo Moderno
La ética seria Antropocéntrica
Organizar la medicina de mejor forma
La filosofía y las ciencias naturales se liberarían progresivamente de la Teología
El hombre es autentico creador de un orden moral
Nació con el capitalismo
Ética médica medieval
El paternalismo Hipocrático transcendió sin dificultad es decir había un enfoque mas participativo entre el médico y el paciente, se alzaría el orden sobrenatural como criterio supremo de la mortalidad como la el cristianismo que reconocería 2 ciencias: Teología para la salvación del alma y Medicina para la salvación del cuerpo

El juramento Hipocrático sería cristianizado, pero sin alterarlo en su esencia, además de otorgar universalidad a la ética hipocrática, vigente a lo largo de muchos siglos

En 1815, el ´parlamento inglés propone la primera ley que exige una enseñanza formal de medicina y plantea una reglamentación ética de la profesión médica

Ascetismo

Doctrina que promueve alcanzar la perfección moral. Estilo de vida austero y de renuncia a placeres materiales con el fin de adquirir un hábito que conduzca a la perfección moral

Filantropía

Tendencia a procurar el bien de las personas de manera desinteresada incluso a costa del interés propio

El primer código de ética se publica en el siglo V y surgen escritos de médicos musulmanes, como pensadores judíos como Maimónides y escolares católicos como Sto. Tomás de Aquino

En la antigüedad
Se remonta desde la antigüedad con varios escritos para organizar la medicina de mejor forma, el estudio de varias obras han permitido caracterizar con suficiente precisión la ética médica en esta época

Juramento Hipocrático

Es un juramento público que pueden pronunciar los que se gradúan en medicina ante los médicos y la comunidad, es de carácter ético, para orientar la practica de su oficio (Hipócrates 460 A.C)

Código de Hammurabi

Es el primer conjunto de leyes de la historia, en el Hammurabi ( rey babilonio 1722-1686 A.C) enumera las leyes que ha recibido del Dios Marduk para fomentar el bienestar entre la gente

Ética Médica

Se regirá siempre por:
Confidencialidad
No Discriminación
Integridad
Cuidado
Honestidad
Es el sistema de principios morales que se aplican a la medicina clínica e investigación científica y estudian los actos que realiza un médico desde el punto de vista moral los califica como buenos o malos, siendo estos actos conscientes
Se clasifican en

Ética médica social

1.- Frente a la sociedad 2.- Aportes al desarollo

Ética médica individual

1.- Frente al paciente 2.- Desempeño profesional

Negligencia
Es la falta de cuidado, aplicación y diligencia de un médico que tiene como consecuencia la lesión o muerte del paciente

Bioética

Códigos
Helsinki

Es el documento internacional fundamental en el campo de la ética de la investigación biomédica y ha influido en la legislación y códigos de conducta internacionales.

No hacer daño a otro ser humano sin necesidad

Todos los seres humanos tienen igual derecho

El ser humano es inviolable

Nuremberg

Es el más importante de la ética en la investigación clínica, se basan códigos subsiguientes y es el antecedente de la Declaración de Helsinki

No debe realizarse ningún experimento cuando exista una razón a priori que lleve a creer el que pueda sobrevenir muerte o daño que lleve a una incapacitación

Evitar todo sufrimiento físico y mental innecesario

Resultados previos justificarán la realización del experimento

Beneficio de la sociedad

consentimiento voluntario

Corrientes filosóficas de la Bioética
Bioética personalista

El personalismo concibe a la persona como la unidad que forman el ser inmaterial (alma y espíritu) y el ser material (cuerpo), y acepta su existencia desde el momento de la concepción

Principios

Solidaridad humana

Libertad

Dignidad

Identidad

Cuerpo

Respeto a la vida

Bioética universalista

Las decisiones deben considerar la opinión de la mayoría de las personas . Tomar en cuenta “las opiniones subjetivas” del mayor número de personas que participan en el problema ético.

Bioética utilitarista

Su principio básico es “el mayor bien para el mayor número de personas”. Las decisiones éticas tienen que ver con “la utilidad” que reportan para la persona, la institución o para la sociedad.

Evolución de la Bioética
Subtopic
Macrobioética

Se estudian temas como la genética poblacional, la contaminación genética y los problemas también ambientales

Mesobioética

Se refiere al análisis de cuestiones como intervenciones biomédicas a niveles individuales y grupales, las terapias genómicas, la clonación

Microbioética

Destinada al estudio concreto de las relaciones ético médica establecidas entre médico y paciente

Estudia la moralidad de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida, problemas éticos de las ciencias biológicas
Principios de Bioética

Autonomía

Justicia

No maeficencia

Beneficencia

Tipos de Bioética

Cultural

Que trata del esfuerzo sistemático en relacionar los nuevos dilemas bioéticos con el contexto histórico y sociocultural en el que se dan

Normativa

En la que tienen una participación directa juristas y autoridades públicas y que se orienta hacia la adopción de reglas generales en la política sanitaria y el sistema jurídico.

Clínica

Referida a las decisiones éticas que se toman en la práctica profesional se focaliza en los casos individuales de los pacientes que plantean la resolución de un problema ético

Teórica

es la rama de la ética dedicada a proveer los principios para la conducta más apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de seres vivos,
Disciplinas que se relacionan

Biomedicina

Deontología

el estudio de los fundamentos del deber y las normas morales

Filosofía

Principios morales,valores, conocimiento,etc

Antropología

estudia al ser humano de una forma integral.

Teología

Tiene un interés particular en la persona humana creada a imagen de Dios

Sociología

fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos

Ciencias Jurídicas

conjuntos de normas que rigen la conducta humana

Ética

estudia la bondad o la maldad de los comportamientos

Biología

analizar las propiedades y las características de los organismos vivos, centrándose en su origen y en su desarrollo.