Kategóriák: Minden - naturaleza - sociedad - educación - valores

a Brandon sebastian 3 éve

1181

Antón Makárenko

Antón Makárenko sostiene que los pedagogos a menudo están desconectados de la realidad práctica de la educación. Propone un método educativo que fomente la independencia del educando, basado en un análisis de fenómenos interpersonales y colectivos.

Antón Makárenko

Antón Makárenko

JESÚS DE LA CRUZ SEBASTIÁN

Afirma que los pedagogos no saben absolutamente nada de educación, que están siempre en las nubes.

Se puede crear un método único y común, que permita que el educando desarrolle una personalidad independiente, la cual vaya precedida de un análisis de los fenómenos Inter colectivos y personales.

Aportes

Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable. Esto permitía que se creara un grupo consolidado que favorecía la reeducación de los niños.
Estaba comprometido a dos objetivos:
Su fe en las posibilidades de la educación.
Su confianza en la sociedad soviética.
El educador debía tener maestría pedagógica, que no era una cualidad innata o un talento, sino un “saber hacer” que podía enseñarse y aprenderse.

Frases mas importantes

La educación de los niños es la esfera trascendental de nuestra vida.
La educación familiar y escolar es lo más importante de los seres humanos.
La disciplina no es un método, un procedimiento de educación, sino un resultado.
Es preciso mostrarle a los alumnos, que el trabajo y la vida de ellos son una parte del trabajo y de la vida del país.
La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común.

El hombre se mueve según las leyes de la naturaleza y por consecuencia el papel de la educación consiste en: educar ésa naturaleza en función de esa sociedad, de tal manera que los educadores soviéticos no son los servidores de la naturaleza sino los maestros.

Considera que la educación es la expresión del credo político del pedagogo y que sus conocimientos no juegan más que un papel auxiliar.

La escuela debe de ser un centro de unión, donde pueda darse una asociación de toda la comunidad educativa donde todos los educandos y educadores puedan trabajar de manera conjunta.
No acepta que la educación deba fundamentarse sobre las necesidades del niño.

(1888–1939) fue un pedagogo, trabajador social y escritor de origen ucraniano.

Se le considera el teórico educativo de mayor influencia en la Unión Soviética y uno de los fundadores de la pedagogía en dicha nación.

Su Pedagogía

Se basa en la práctica, en la experiencia y en el trabajo colectivo.
Muestra como estrategia el trabajo, sobre todo, vasado en valores éticos como ser: la puntualidad, capacidad de mando, capacidad de subordinación, responsabilidad, etc.