componentes y fases de la evaluación
serie de componentes, dimensiones o aspectos en los que el evaluador deberá fijar su atención.
Agente evaluador
Refiere a la persona o personas que van a llevar a cabo la evaluación.
Distingue tres tipos de evaluación en función del agente evaluador
Coevaluacion
Autoevaluacion
heteroevaluación,
información
tal y como señala Pérez Juste (2000 y 2002); nunca ésta será mejor que aquélla. Por ello, la recogida de la información deberá ser técnicamente diseñada y sistemáticamente recogida y organizada.
Distinguir entre
Tratamiento de la información
Referencia al análisis de la información recogida
Instrumentalizacion
Refiere a las estrategias, técnicas y/o instrumentos que serán necesarios para recoger la información necesaria.
Fuentes de informacion
las personas, documentos o entidades que van a proporcionar los datos necesarios para llevar a cabo la acción evaluativa.
objeto
componente del sistema educativo es susceptible de ser evaluado, aunque habrá que contextualizar y operativizar el sistema, identificando sus aspectos más relevantes
objetos evaluativos son el alumnado, el profesorado, los programas, el centro educativo y el sistema educativo.
Finalidad
En este sentido Ketele y Roegiers (1995) hablan de diferentes funciones de la evaluación
funciones
Scriven (1967) mas importantes de la evaluación educativa
formativa
Refiere a la utilización de ésta como medio para mejorar el objeto que está siendo evaluado.
Aplicable a la evaluación de procesos.
funcionamiento como un elemento integrante de él.
Finalidad es la mejora del proceso evaluado.
tomar medidas de carácter inmediato.
sumativa
un carácter de control, de certificación sobre los resultados o los productos obtenidos, dejándose la acción de mejora para posteriores intervenciones.
Caracteristicas
Aplicable a la evaluación de productos terminados.
sitúa puntualmente al final de un proceso, cuando éste se considera acabado.
Finalidad es determinar el grado en que se han alcanzado los objetivos previstos
Permite tomar medidas a medio y largo plazo.
Descriptiva,
predictiva
regulación,
variedad de definiciones de evaluación que nos podemos encontrar
que intentan sintetizar y aglutinar los aspectos anteriores
Recoger la mayoría de los aspectos tratados en las secciones precedentes.
Que subrayan la importancia de la metodología
La aplicación del método científico para recoger la información fiable y válida.
De evaluación que se basan en la información para la toma de decisiones
nueva conceptualización de la evaluación educativa surge en 1963 a partir de las ideas de Cronbach.
(López Mojarro, 1999).
que se dieron dos avances importantes en este sentido:
El conocimiento debe basarse en una recogida y análisis científico de la información.
conocimiento es fundamental para tomar las decisiones de mejora.
Que hacen referencia a la determinación del mérito o valor
Las definiciones pertenecientes a esta categoría son más recientes que las anteriores y no se reducen a la mera medición de los logros de los alumnos.
Especificaciones sobre los logros de los alumnos después de un proceso de instrucción
con la conceptualización de Tyler sobre la evaluación educativa, es decir, una evaluación sumativa, basada en los objetivos
latín valere,
significa la acción de tasar, valorar, justipreciar, en definitiva el atribuir cierto valor a una cosa.
concepto de evaluación educativa ha estado ligado a las circunstancias históricas que ha sufrido la propia educación.
variado en función de las distintas posiciones
metodológicas
Epistemiologicas
filosóficas
han ido predominando (Tejada, 1999).