a Giancarlo Parisi 7 éve
255
Economía Colonial
Durante la época colonial, se instauraron sistemas laborales que incluían la servidumbre y la esclavitud, con una explotación directa de los nativos, especialmente en sectores como la minería y los trabajos agrícolas.
Megnyitás
Distribución e intercambios Trueque Moneda sustituta Abastecer otras colonias Fases de prosperidad y declive Expansión y contracción Suplir las necesidades de las ciudades Peonaje Empresarios Haciendas Padrinazgo Destinado laboría Soborno de funcionarios Industriales Trabajos Agrícolas Proyectos de obras públicas Corona Mano de obra Interesada Agricultura de plantación Minería de oro Poblaciones establecidas Buscaba cubrir las necesidades de la metropoli Son estructuras Gobernadas Para beneficiar Claves dirigentes Madre Patria Sistema laboral Exportaciones De indios nativos Principal Industria satisface mano de obra Poblaciones inhóspitas Imposión Perpetuidad laboral Servidumbre Esclavitud Sistema tributario Importante para la corona Sistema adoptado Propagación Animales Cultivos Moneda Impuesto individual Estratificaciones sociales Explotación directa de los nativos En los indígenas Cambio de vida de lo rural a lo urbano Adopción de un estilo de un estilo caballeresco Unión por medio del matrimonio División de clases Crecimiento de la clase élite Ascenso social Variantes o factores afectantes La corona No ignoraba las inocuidades que se daba Disminución de los nativos Se necesito nueva mano de obra resistente Forma incipiente Trabajo asalariado en las minas Orden cronológico 4- Trabajo jornal 3- Trabajo forzado 2- Esclavismo 1- Encomienda Refinado de metales Conocimientos Empíricos Durante la colonia 400 a 700 refinerías Transformación Tecnologías nuevas Bombas de drenaje Lavadero de oro Malacates Voladura con el hallazgos surgieron Desarrollo interna Artesanías Textiles Cría de ganado vacuno Cultivo del grano Elaboración de vino Desarrollo Esclavos de África Carreteras Tejidos Circuito En busca de yacimientos de metales preciosos Economía Colonial Trabajo asalariado Extracción de metales Españoles Recorrieron de punta en punta de América Sistema de trabajo Ejemplo la mita (turno en Quechua) Dependencia Los negros libres y los esclavos Fuerza laboral Indígena Blancos Supervisores Propietarios Colonias Condiciones laborales Gran esfuerzo físico Altas temperaturas Hombres mutilados Túneles con gases venenosos Espacios reducidos Mala iluminación Muertes por caídas Enfermedades respiratorias Surgimiento de la técnica Repercusiones sociales Minería Cobre Plomo Plata Volumen mayor Valor superior Esmeraldas Oro ambición Locura Subtema