Kategóriák: Minden - empatía - expresión - miedos - sentimiento

a Claudia Carrión Lamparero 9 órája

24

EL MIEDO

El miedo es una emoción natural que surge como respuesta a estímulos, daños, peligros o amenazas. Su principal función es protegernos ante situaciones potencialmente peligrosas, ya sean imaginarias o reales.

EL MIEDO

EL MIEDO

Escriba el tema de su ensayo.

¿Cómo trabajarlo?

En el cuerpo principal de su ensayo, debe enumerar los argumentos que apoyarán su tesis.

Utiliza cuentos

Ejemplo: el monstruo huele mal porque no se ducha

Dale la vuelta a la situación

Ridiculiza al "miedo"

Muestra empatía

No les juzgues

Deja que se expresen

Dale importancia

Háblales de los miedos

Puedes elegir argumentar desde diferentes perspectivas. Por ejemplo, puedes elegir estar de acuerdo o en desacuerdo o mantenerte objetivo respecto a la idea principal.

Cuéntales los tuyos

No les metas más miedo

Deja que conozca los miedos

¿Qué es?

En la sección de conclusiones, debe incluir un breve resumen de sus principales argumentos.

Creemos que va a suceder algo malo
Sentimiento de desconfianza
¿Para qué sirve?

Escriba aquí todas las citas y referencias que le han inspirado para desarrollar su ensayo.

Amenazas

Imaginarias

Reales

Nos protege
¿Cuándo la sentimos?
Respuesta autónoma

Formule la pregunta en torno a la cual quiere construir sus argumentos.

Estímulos

Amenaza

Daño

Exponga la idea principal del ensayo. Esta será su declaración de tesis.

Peligro

Enumere los argumentos que responderán a su pregunta.

¿Cómo lo expresamos?
Llanto
Tensión muscular
Dilatación de pupilas

Escriba las palabras clave con las que desea que su audiencia se familiarice al leer su ensayo.

Aumento de pulsaciones

Escriba el dominio con el que está relacionado su ensayo.

Sudoración

Escriba el título de su ensayo.