a Greicy Cortés 8 napja
55
Még több ilyen
Durante este tiempo tuvieron lugar acontecimientos muy importantes a nivel histórico, político y social.
Desde sus inicios el hombre ha buscado la forma de mejorar su calidad de vida y su forma de trabajo, para ello ha buscado métodos adecuados tales como la tecnología que ha desarrollado a través de la ciencia.
La tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. La Real Academia de la Lengua la define como: Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial.
Fue una época en la que hubo muchos descubrimientos y gracias a ellos se avanzó en muchos aspectos de la sociedad como en la ciencia y la industria entre otros.
Se dieron inventos extraordinarios, se descubrieron mejoras en las rutas marítimas y se establecieron colonias en África, Australia y también en América.
Dentro de los inventos más importantes de la Edad Media, la arquitectura también sufrió grandes mejoras como fue la creación de los arcos arbotantes, los cuales aparecieron en el siglo XIII. Fueron un elemento que ayudaba a crear edificaciones más altas y ligeras, siendo muy característico encontrarlos en las catedrales góticas.
De origen asiático, apareció en Europa a partir del siglo XIII y para el año 1334 se conoce que se fabricaba en Inglaterra. Un elemento que mucha gente desconoce es que fueron los españoles los primeros en usarla como arma en las batallas siendo, además, uno de los pilares fundamentales de los afamados tercios españoles.
Desde prácticamente el Neolítico se conoce el molino, aunque este era tirado por algún animal, que movía la piedra y, esta, aplastaba el cereal. Pero será en la Edad Media, sobre todo desde la Plena, cuando se comenzaron a instalar otro tipo de molinos que buscaban aprovechar la fuerza del aire o del agua para moler la materia prima.
Networks”, que significa “redes interconectadas”.
Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En unos cuantos años, se logró la construcción de las primeras y enormes computadoras hasta llegar a las pequeñas, modernas y potentes que utilizamos en la actualidad.
La primera computadora moderna apareció en otoño de 1968, como un prototipo presentado por Douglas Engelbart.
Con el desarrollo de una serie de inventos entre los que se destacan el tubo de rayos catódicos desarrollado por Karl Ferdinand Braun y el tubo disector de imágenes, inventado por el estadounidense Philo Taylor Farnsworth,.
hacia 1920 surgen los dos primeros modelos de televisión: la televisión mecánica y la televisión electrónica.
El teléfono es un dispositivo de telecomunicación creado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
Fue inventado por el italiano Antonio Meucci, quien en 1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades económicas.
Tanto el fijo como el móvil fueron inventos que permitieron que la comunicación entre las personas sea mucho más fácil que hace siglos.
La historia de la radio comenzó en 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz detectó radiación electromagnética.
Entre estos investigadores podemos citar a Oliver Lodge, quien en 1894 transmitió y recibió ondas para representar los puntos y rayas del código Morse.
Así que la primitiva radio recibió el nombre de telegrafía inalámbrica. En forma paralela, en 1895 el profesor ruso Alexander Popov mejoró el sistema de recepción de ondas electromagnéticas y sentó las bases de las modernas antenas.
Aunque los aviones fueron un invento mucho más clásico de lo que se suele pensar, la realidad es que hasta la Segunda Guerra Mundial comenzaron a usarse en mayor más medida para fines comerciales y pasajeros, permitiendo que la globalización fuera mucho más común.
Surgida con la llegada de la Revolución Industrial, este sistema de combustión externa que transforma el agua en energía mediante el calor fue de las grandes revoluciones de la historia de la humanidad.
El primer prototipo de un traje espacial fue la escafandra estratonáutica, diseñada en 1935 por el ingeniero militar español Emilio Herrera.
El primer traje espacial utilizado por un ser humano en el espacio fue el traje intra vehicular Sokol SK-1, fabricado por la Unión Soviética para el vuelo de Yuri Gagarin. el 12 de abril de 1961.
La existencia de la jeringuilla ha sido base para el sistema sanitario mundial, sirviendo para curar cientos de enfermedades con vacunas o para inyectar medicinas esenciales.
La creación de la jeringuilla desechable fue clave para detener las infecciones en el mundo y que fuera mucho más seguro utilizarlas
El descubrimiento de la penicilina por parte de Alexander Fleming fue esencial para que la salud de toda la población aumentará.
Su usó fue clave además en las numerosas guerras del mundo contemporánea, como la Segunda Guerra Mundial, salvando miles de vidas.
La creación de la bombilla hizo que poco a poco en todos los hogares comenzará a haber luz y sustituyeran a las velas, trayendo esto grandes avances y que la noche no fuera tan peligrosa como antaño.
La Edad Contemporánea es la etapa histórica que va desde la Revolución Francesa en 1789 hasta la actualidad
La historia de la imprenta puede considerarse que comenzó cuando los romanos alrededor del año 440 a.C. ya utilizaban sellos para imprimir inscripciones y dibujos en los objetos de arcilla, igual que los chinos en la primera mitad del siglo XI inventaron un complejo sistema de piezas de porcelana para sellar y plasmar caracteres de su lengua en el papel de la época.
Para terminar de comentar los inventos tecnológicos de la Edad Moderna veremos el lápiz el cual se considera que se creó en 1792 por Jacques-Nicolás
En realidad, lo que este ingeniero hizo fue mezclar el grafito con arcilla, endurecerlo y rodearlo con madera de cedro, por lo que es el invento más similar a los lápices de hoy en día.
Fue diseñada para coser tanto tela como cuero con un solo hilo formando puntadas en cadena. Además, esta máquina no usaba aguja, sino que utilizaba una lezna que le permitía perforar estos materiales sin problemas.
Singer inventó el mecanismo que permite el movimiento de la aguja hacia arriba y abajo.
El primer paracaídas práctico fue creado en 1783 por Louis Sebastien Lenormand se hizo el primer salto humano en el año 1793. Además, André Jacques Garnerin en el año 1797 en París logró realizar saltos en paracaídas desde un globo de hidrógeno a 350 metros de altitud.
Por este motivo, comprobando su eficacia, este nuevo artilugio se incorporó en los globos aerostáticos como medida de seguridad.
La primera máquina de vapor que se inventó fue una conocida como Eolípila en el siglo .
En el año 1752 Benjamin Franklin inventó el pararrayos.
El experimento que llevó a Franklin a inventar este artilugio fue atar una cometa a un cuerpo de metal fino y en un hilo de seda para aguantar la cometa colgó una llave también de metal. en medio de una tormenta sacó esta cometa y, en seguida un rayo impactó en ella, llenando la llave de carga eléctrica y demostrando que los rayos se podían parar.
Cornelius Jacobszoon Drebbel inventó el primer submarino o sumergible que funcionaba bajo el agua con remos.
La primera inmersión se hizo ese mismo año en el río Támesis y el submarino fue llevado por doce remeros que utilizaban tubos para respirar aire de la superficie. Aun así, al principio la armada inglesa y el rey no le vieron una utilidad práctica a este artilugio, que poco a poco fue evolucionando hasta los que conocemos hoy en día.
En el año 1622 William Oughtred inventó la regla de cálculo.
Como gran mayoría de inventos, al resultar realmente útil, fue evolucionando y se le fueron agregando mejoras hasta lo que conocemos hoy en día, es decir evolucionó hasta convertirse en calculadoras simples y científicas, que funcionan con pilas o con luz solar e incluso las hay en nuestros teléfonos móviles.
En el año 1608 Hans Lippershey inventó el telescopio, un artilugio que permitía observar con detalle objetos que se encontraban demasiado lejos para verlos bien a simple vista. Por este motivo, se convirtió en un aparato imprescindible en algunas disciplinas científicas, sobre todo en la astronomía
En la Edad Moderna en el año 1714 Daniel Gabriel Fahrenheit inventó el termómetro de mercurio que hoy en día todavía utilizamos muchas veces.
Inspirado en el termómetro de agua o termoscopio de Galileo Galilei, Fahrenheit decidió mejorarlo utilizando mercurio en vez de agua y alcohol puesto que así la medición era más fiable y añadió una escala en el cristal que contenía el líquido para poder medir con más facilidad
se inventó hacia el año 1590 por Zacharías Janssen y Hans Janssen.
Al principio, solo lograron incrementar el tamaño de los objetos observados entre 10 y 40 veces y solo funcionaba con luz reflejada, pero en el año 1655 Robert Hooke mejoró este invento y logró que fuera realmente útil en ciencia.
Las primeras granadas no era muy efectivas y se quería conseguir mayor explosión y mayores daños, en el siglo XVI en Suiza se crearon las primeras granadas que contenían metal y piedras además de la pólvora.
Johannes Guttenberg en el año 1444 que se comenzó a imprimir las páginas de los libros con una máquina manual que permitía hacer páginas enteras de una sola vez, hasta entonces solo se creaban y copiaban libros escritos a mano letra por letra.
Edad Moderna se aplicaba una tinta oleosa sobre unas piezas metálicas para, a través de la presión, transferirla al papel y reflejar así lo deseado.
La Edad Moderna se caracteriza por ser un periodo de grandes cambios en el terreno político, social, científico, literario, artístico
El hombre y la naturaleza fueron los objetivos centrales en la Edad Moderna de los estudios literarios y científicos, así como también de los artísticos.
Edad Media
Inventos de la Edad Media de uso práctico y cotidiano
El reloj mecánico
A mediados del siglo XII apareció el primer reloj mecánico en Europa, aunque sabemos que, desde hacía tiempo, la humanidad tenía formas para medir el tiempo. Pero fue a partir de aquel momento cuando cambio la forma de percibir los días pues se pasó de medirse el tiempo por las oraciones de los monjes a utilizar un tiempo “laico”, que difería en gran medida de los anteriores.
Cuadrante y astrolabio
Son utensilios conocidos desde la época antigua, aunque durante la Plena Edad Media recibieron una serie de modificaciones por parte de los árabes haciendo que midieran una distancia entre dos puntos mucho más precisa.
La brújula
En China, a lo largo del siglo IX aparecía un invento que cambiaría la forma de navegar por completo. En un primer momento, dicho instrumento estuvo compuesto por una aguja imantada que flotaba en una vasija rellena de agua.
Poco a poco se fue creando un elemento mucho más estable, cambiando la vasija por un eje rotatorio, a la cual se le acabó añadiendo la famosa rosa de los vientos para calcular todas las direcciones posibles de los vientos mientras se navegaba.
Las gafas
Aunque desde el siglo V a.C. se conocen las primeras lentes en Egipto, será en el siglo XIII cuando se inventaran en sí las gafas apareciendo en Europa occidental. No se sabe con exactitud su creador, aunque podemos afirmar que sería algún monje pues, además las primeras referencias pictóricas, aparecen en un códice de cantos.
Edad Antigua
La Edad Antigua comienza antes de Cristo, de hecho, 3300 años antes de su nacimiento y el motivo por el que se cambia de época es porque surge la escritura. Este es un hecho crucial en la historia de la humanidad y, por este motivo, los expertos marcaron aquí el inicio de una nueva era. En este periodo histórico es cuando se desarrollan las primeras civilizaciones del planeta que, en su gran mayoría, se dedican a la agricultura y ganadería.
Aportes
Sistemas Legales
Dinero
clases sociales
Ingeniería
Religión
Sistemas de escritura
Ciudades
7 Civilizaciones Antiguas
7. Antigua Roma
Se refiere tanto a la ciudad de Roma como al estado que fundó en la Antigüedad, una civilización latina que se desarrolló a partir de la unión de diversos pueblos en la Italia central en el siglo VIII a. C. La historia de Roma se puede dividir en tres períodos principales: la Monarquía, la República y el Imperio.
6. Antigua Grecia
La Antigua Grecia, también conocida como Hélade, fue una civilización que floreció en el sur de la Península Balcánica y las islas del mar Egeo, entre el 1200 a.C. y el 146 a.C., dejando un legado cultural e intelectual que ha influenciado la civilización occidental.
5. Persépolis
Fue la capital del Imperio persa durante la época aqueménida. Se encuentra a unos 70 km de la ciudad iraní de Marvdasht (provincia de Fars), al pie del monte Kuh-e Rahmat cerca del lugar en que el río Pulwar desemboca en el Kur (Kyrus). Dista en torno a 75 km de la ciudad de Shiraz.
4. Persia
Persia es el nombre histórico de la región que hoy es Irán. El término Persia se usó durante siglos y proviene de la región de Persis, en el sur de Irán.
Persia fue una de las regiones habitadas más antiguas del mundo, El Imperio persa fue uno de los más grandes del mundo antiguo, se basó en la figura del emperador y combinó una administración central fuerte con flexibilidad y tolerancia, Persia dominó Asia Central, Mesopotamia, Palestina, Egipto, Anatolia y parte de Grecia, vivió su etapa de mayor esplendor con la dinastía aqueménida.
Después de su caída a manos de los sucesivos conquistadores, la cultura persa continuó siendo referente.
3.Egipto
Egipto, país que une el noreste de África con Medio Oriente, data del período de los faraones. Tiene monumentos de milenios de antigüedad ubicados junto al fértil valle del río Nilo, incluidas las colosales pirámides de Guiza y la Gran Esfinge, al igual que las tumbas del Valle de los Reyes y el Templo de Karnak bordeado de jeroglíficos en Luxor.
2. Babilonia
Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia situada cerca de la actual ciudad de Hilla en Irak (Oriente Próximo). Fue la capital del antiguo reino babilónico, y durante varios siglos fue considerada un importante centro de comercio, arte y aprendizaje.
1. Sumeria
Los sumerios eran un pueblo del sur de Mesopotamia cuya civilización floreció entre el 4100 y el 1750 a.C. Su nombre proviene de la región que, con frecuencia (e incorrectamente) se considera un país. Sumer nunca fue una entidad política cohesionada, sino una región de ciudades estado, cada cual con su propio rey.
Es uno de los periodos históricos más fascinantes e importantes de la historia de nuestra especie, es decir, los que hay antes de la historia. Esto significa que se estudia todo lo anterior al momento de la creación de la escritura, por ello se estudian y analizan todos los restos que se van encontrando en las cuevas o excavaciones para comprender el modo de vida de las poblaciones antiguas.
Edad de los Metales
Edad de hierro
La Edad de Hierro comprende la tercera etapa de la Edad de los Metales, desde el 1500 hasta el 550 a. C. según la región del mundo. Resultó el último periodo de la prehistoria debido a la invención de la escritura que dio origen al período de historia antigua de la humanidad. Se han encontrado escasas herramientas de hierro en comparación a las de bronce, que resultaron más duraderas.
fabricación de armas, armaduras y herramientas
poblaciones de mayor densidad
El incremento de poblaciones de mayor densidad y de enfrentamientos armados.
se difundió de manera lenta debido a su dificultad para fundirlo
El uso del hierro que se difundió de manera lenta debido a su dificultad para fundirlo, en comparación al bronce, ya que requiere mayor temperatura para la fundición.
Descubrimiento del hierro
El descubrimiento del hierro que resultó un metal más duro que el bronce y más abundante en la naturaleza.
Edad de bronce
Es el periodo de la historia en la que se comenzó a usar y tratar el bronce, siendo un metal que surge de la unión del estaño y el cobre, siendo una mejora para los instrumentos de la época. la época este tan relacionada con el bronce, pero podemos situarla en Oriente Próximo alrededor del 4000 a. C., en parte de Asia en el 3000 a. C. y en zonas más occidentales alrededor un poco más tarde del 3000 a. C.
los primeros cementerios
Aumentó el culto a los muertos, creándose los primeros cementerios y siendo cada vez más importante los entierros individuales.
actividades económicas
Las actividades económicas eran la pesca, caza, agricultura y ganadería, las cuales sufrieron una gran evolución gracias a la aparición del bronce.
viviendas hechas mediante el uso de barro y madera
nacimiento de las divisiones sociales
La llegada de las civilizaciones origina el nacimiento de las divisiones sociales. El pueblo se divide en una serie de clases sociales, que pueden variar dependiendo de la zona, pero que suelen estar dirigidas por guerreros o líderes religiosos y cuya base está formada por los esclavos.
primeras civilizaciones
Surgen las primeras civilizaciones, siendo importantes culturas en las que aparecen una serie de características comunes. Las nuevas ciudades permitían un mayor número de habitantes, y por lo tanto núcleos urbanos más relevantes.
Edad de cobre
La Edad del Cobre, también llamada en ocasiones Calcolítico o Eneolítico, es un periodo histórico cuya cronología se sitúa entre el Neolitico y la Edad de Bronce, dando por lo tanto inicio a la llamada Etapa de los metales dentro del enorme periodo histórico que es la Prehistoria. La importancia de la etapa radica en el comienzo del uso del cobre, siendo uno de los primeros metales que el hombre fue capaz de usar, aunque en un estado mucho más primitivo que como lo usamos en la actualidad.
En cuanto a su cronología podemos hablar de su inicio en Oriente Próximo alrededor del 5000 antes de Cristo, durando alrededor de 1000 años.
Homenajes a sus fallecidos
Mejora de los productos derivados
Mejora de los productos derivados, incluyendo la lana y la leche en todas las sociedades avanzadas.
creación del carro
Uso del arado
Comienza el uso del arado, mejorando la agricultura y naciendo el regadío.
Elementos artesanales más especializados
Aparecen las primeros clases sociales
Expansión del comercio
Nuevos grupos sociales humanos.
La producción
La producción fue en general mucho mayor que en otros momentos anteriores de la historia.
Edad de Piedra
Es la primera de las etapas de la Prehistoria y se caracteriza por un material: la piedra. Es decir, la mayoría de las herramientas de dicho periodo se realizaban con piedra.
Neolítico
Este período también es conocido como la Revolución Neolítica. Algunos de los grandes cambios de este período de la Prehistoria significaron mejorar y perfeccionar técnicas descubiertas en la etapa anterior, pero otros fueron nuevos descubrimientos y, todo esto, llevó a una evolución muy importante en la vida de los seres humanos.
Prosperidad de la sociedad y la economía
Mejoró mucho el arte tanto en las propias herramientas como en las paredes y los tapices que se decoraban.
Creación de Hornos
Se crearon hornos tanto para cocinar alimentos como para cocinar y mejorar la cerámica, por lo que se empezaron a almacenar y transportar alimentos.
Perfeccion de Tecnicas
Se perfeccionaron algunas técnicas como la construcción de herramientas y armas con piedra pulida en vez de tallada.
Primeros asentamientos humanos
Debido a esto, aparecieron los primeros asentamientos humanos, es decir que los hombres de entonces dejaron de ser nómadas para convertirse en sedentarios.
uso de la agricultura y la ganadería
Se estableció el uso de la agricultura y la ganadería, puesto que se empezaron a cultivar distintos alimentos en diversas partes del mundo y a domesticar algunas especies animales.
Es un periodo corto
Mesolítico
La delimitación temporal del Mesolítico no es del todo fija, ya que estamos hablando de periodos bastante irregulares de tiempo, Más o menos las fechas deben ser entre hace 12.000 años, y su final puede variar entre los 9000 a. C. o incluso algo más tarde en determinadas zonas.
En esta etapa se comenzó a usar la agricultura y ganadería, sustituyendo poco a poco a la caza y recolección.
Características
Los primeros cementerios
Aparecieron los primeros cementerios, donde los pobladores enterraban a sus muertos ya fuera de forma individual o colectiva. No estamos seguros de las razones por las que se realizaban estos actos, aunque la corriente predominante habla de la creencia de los hombres del Mesolítico de una vida tras la muerte, o de la existencia de dioses.
De cazadores-recolectores a uno más productor
Se podría decir que la sociedad paso de un estado cazadores-recolectores a uno más productor, donde se realizaba la producción mediante la agricultura y la ganadería.
Arte
El arte, que hasta ese momento había sido rupestre, paso a uno más abstracto, apareciendo las primeras diferencias artísticas entre los grupos.
Poseemos muchos restos del arte de la época, gracias a lo cual podemos dividir a la población de la época en una serie de culturas.
Aparecieron las primeras ciudades
Se podría decir que aparecieron las primeras ciudades, ya que los pequeños grupos de seres humanos comenzaron a agruparse en un único lugar, cambiando la idea de que los grupos debían moverse continuamente de un lugar a otro.
El nuevo clima y la aparición de la agricultura
El nuevo clima y la aparición de la agricultura aumentó el número de frutas y vegetales de la dieta de los humanos, convirtiéndose en el gran protagonista de su dieta junto a la carne de los animales pequeños.
Mamíferos y aves de pequeño tamaño
El clima hizo que una serie de mamíferos y aves de pequeño tamaño pasaran a ser las especies más numerosas en el planeta, causando que la dieta de los hombres del Mesolítico cambiara.
Uso de herramientas de piedra
Al igual que en el resto de la Edad de Piedra se usaba una gran cantidad de herramientas de piedra, siendo las de este periodo de mayor calidad que las usadas en el Paleolítico.
Pesca, caza y recolección
Los hombres del Mesolítico se dedicaban a la pesca, caza y recolección, pero la llegada de las nuevas temperaturas hizo que ya no tuvieran que migrar dependiendo del clima, y pudieran quedarse en un mismo lugar durante años.
El cambio de muchas costumbres.
Las inundaciones causadas por el deshielo, unido al nuevo clima cálido y seco provocó que los humanos tuvieran que cambiar muchas de sus costumbres.
El fin de una era de glaciación
Durante estos siglos los hielos se derritieron y aumentó el nivel del mar, causando un clima muy diferente.
Paleolítico
Esta época es la más extensa y donde más avances hicimos como especie y como sociedad; es aquí cuando surgen los primeros homínidos y, por tanto, cuando se comienza a gestar la vida inteligente en la Tierra.
Se comenzó a usar la piedra como material para las primeras herramientas elaboradas por los homínidos, los primeros humanos que vivían en las sábanas de África Oriental. El Paleolítico comenzó hace 2.85 millones de años y terminó hace 10.000 años.
Características
Evolución de las especies
Aparece el primer Homo Hábilis que evoluciona al Homo Eructus, luego al Neardental y, finalmente, al Homo Sapiens Sapiens.
Sociedades nómadas
No tenían un lugar fijo de residencia, sino que se iban moviendo según sus necesidades alimentarias y climatológicas.
Artísticas
Empiezan a surgir las primeras expresiones vinculadas al mundo del arte y que actualmente conocemos como "arte rupestre". Se llevaban a cabo, normalmente, en el interior de cuevas (en las que vivían) y se dibujan animales en las rocas.
Comenzaron a construir sencillas herramientas
Usar las piedras como si fueran martillos o romperlas en trozos para usar las partes más afiladas como un objeto para poder cortar.
Grandes cambios climáticos
Se alternaron los periodos de glaciación teniendo, al final, cuatro glaciaciones de clima polar:
En los últimos años, hemos sido testigos de avances en áreas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático, la computación en la nube, la realidad virtual y aumentada, la computación cuántica y más. Estos avances continúan impulsando la evolución de la informática en diversas direcciones y están cambiando la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestra vida diaria.
Con la miniaturización de los componentes electrónicos, surgieron dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas.
La creación del World Wide Web y la popularización de Internet marcaron un hito en la historia de la informática.
Se produjo una mejora significativa en la capacidad de procesamiento y el almacenamiento de datos con el advenimiento de los microprocesadores. Además, se desarrollaron interfaces gráficas de usuario (GUI) y sistemas operativos más amigables, lo que facilitó su uso para un público más amplio.
Se lanzaron las primeras computadoras personales (PC) comerciales, como el Altair 8800 y el Apple II.
Se introdujeron los circuitos integrados, que integraban múltiples transistores en un solo chip de silicio.
Surgieron los transistores, dispositivos electrónicos más pequeños y eficientes que las válvulas.
Se crearon las primeras computadoras electrónicas, como el ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) y el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer).
Se desarrollaron las primeras computadoras electromecánicas, como la máquina tabuladora de Herman Hollerith y la calculadora analítica de Charles Babbage.
Se desarrollaron los primeros dispositivos mecánicos de cálculo, como el ábaco y la máquina de calcular mecánica de Blaise Pascal.