a Alberto Amaya 4 éve
975
Factores que influyen en el desarrollo de las inteligencias personales en niños y niñas de 4 a 8 años
Los niños y niñas entre 4 y 8 años desarrollan diversas inteligencias personales, destacándose la inteligencia interpersonal e intrapersonal. La inteligencia interpersonal implica habilidades para empatizar y relacionarse con otros, mientras que la intrapersonal se centra en el autoconocimiento y la gestión de emociones propias.
Megnyitás
Factores que influyen en el desarrollo de las inteligencias personales en niños y niñas de 4 a 8 años Erick Erickson 5 a 13 años Laboriosidad vs. Inferioridad Virtud: CAPACIDAD Comparan las habilidades Desarrolla autoestima Orgulloso de sus actos Conciencia Comienza la vida en sociedad 3 a 5 años Iniciativa vs. Culpa Virtud: PROPÓSITO Comprenden más Tienen más energía Manipula el entorno Creatividad Inteligencia Interpersonal: fortalezas Influye en las opiniones y acciones de otros Inspira confianza Mediador en la solución de conflictos Se comunica eficazmente Participa en actividades cooperativas Intercambiar Organizar Percibe emociones, motivaciones y estilos de vida de otros. Buenas relaciones sociales Liderazgo Socializar con sus pares Inteligencia Intrapersonal: fortalezas Autocomprensión Autodisciplina Meditación Importancia de sus acciones Consciente de sus limitaciones y conocimientos Autonomía Motivación logro Autocontrol Autoestima Autoanálisis Autoconocimiento Beneficios de la inteligencia interpersonal La manera de impulsarla es haciendo que realicen actividades en equipo como: deportes, talleres de dibujo, grupos de música, etc. Desarrolla la parte social y empática, es decir, la habilidad de establecer relaciones sociales con las personas. Beneficios de la inteligencia intrapersonal Permite: pensar, imaginar, soñar, planificar, evaluar y reflexionar Permite formar una imagen de nosotros mismos y entender nuestras necesidades y características, cualidades y defectos. Factor sociocultural Sociedad Escuela Pares Familia Factor biológico Genética Temperamento Desarrollo psicomotor Sistema nervioso Piaget Etapa de operaciones concretas 6 a 12 años Capaz de clasificar y establecer series Resolver problemas Acciones: esperar turnos, seguir normas, se organizan. Juegos: de reglas Etapa preoperacional 2 a 6 años Consideran el punto de vista de otros Pensar simbólicamente y lógicamente Acciones: imitar personajes, oficios, juego de roles Juego: simbólico De 5 a 8 años Noción de moral-inmoral Noción de justicia-injusticia Disfrutan juegos en grupo Aparece la empatía Conscientes de sus emociones y capacidad de expresarlas. Sentimientos más duraderos Expresan con claridad gustos y pensamientos Los afecta la incapacidad de relacionarse con otros. Aumentan amistades Capacidad de ponerse en el lugar de otro De 2 a 5 años Sigue normas, hábitos, adquieren habilidades y competencias. Es más social En los años preescolares declina el egocentrismo Interacción con otros Identidad sexual Comprenden qué son, qué no son y qué les gustaría ser. Utiliza diferentes roles para comprender qué sienten otros. Identifica su estado de ánimo y el de otros. Palabras, imágenes, gestos son instrumentos para conocer el mundo. Capaz de emplear diferentes símbolos para referirse a sí mismo, a otros y a sus experiencias. Revolución intelectual Inteligencias personales Inteligencia Interpersonal Capacidad para empatizar con los demás e interpretar las emociones y sentimientos de los otros. 2 componentes
Habilidades sociales
Empatía
Inteligencia Intrapersonal Capacidad para conocer las propias emociones, gran autoestima y autocontrol de sus sentimientos. Factor psicológico Problemas emocionales Necesidades afectivas Problemas de comportamiento