a Carolina Cometa 2 éve
530
Még több ilyen
Szerző: luis alberto rodriguez solano
Szerző: YASNA ANTONELLA PISFIL AZABACHE
Szerző: Eliana Acevedo
Szerző: Julio Castillo
Novoa, G., Asbún, J., & de la Luz Sevilla, M. (2016). Responsabilidad Profesional Aplicada a La Farmacovigilancia: Un Estudio de Caso en México. Acta Bioéthica, 22(2), 269–280 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=120812565&lang=es&site=ehost-live
Franch, N. C. (2013). Efectividad, seguridad y uso de ibuprofeno no sujeto a prescripción médica. Farmacéuticos comunitarios, 5(4), 152-162 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4551560ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Cabanillas Murillo, J. S. (2020). Cumplimiento de buenas prácticas de dispensación de medicamentos y satisfacción del paciente en un establecimiento farmacéutico del Distrito de Cajabamba [Universidad César Vallejo] https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.2E1A9EDA&lang=es&site=eds-live&scope=site
Mallol, J. (2008). Manual de radiofarmacia. Ediciones Díaz de Santos SA. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=844051&lang=es&site=eds-live&scope=site. Ministerio de salud. Minsalud.Farmacovigilancia. reporte de eventos adversos. http://medicamentosaunclic.gov.co/contenidos/Farmacovigilancia.aspx
Donis, J. (2013). Tipos de diseños de los estudios clínicos y epidemiológicos. Avances En Biomedicina, 2(2), 76–99. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsair&AN=edsair.doajarticles...0ea1ac1b84b16ce8f3 9 b92be708f64b6f&lang=es&site=eds-live&scope=site
Carmona, M. Gómez, A., Soto, C. Encina, M., & Ros, J. (2005) Introducción a la farmacovigilancia veterinaria: obligación e importancia de notificar supuestas reacciones adversas producidas por el uso de medicamentos veterinarios. Información Veterinaria, 7, 34–37. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.4613853ART&lang=es&site=eds-live&scope=site
Barrero, L., & Bestard, L. (2022). La notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos. Revista Cubana de Medicina Militar, 51(1), en 1561. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=155947065&lang=es&site=eds-live&scope=site
Piñeiro, F., Chiarante, N. & Zelaya, M. (2020). Sobre la investigación, desarrollo y producción pública de nuevos medicamentos. Ciencia, Tecnología y Política, 3(4). https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140620. Suárez, L. (2018). Papel de las Unidades de Ensayos Clínicos en el desarrollo de nuevos medicamentos.
Calderón, C. y del Pilar Urbina, A. (2011). La farmacovigilancia en los últimos 10 años: actualización de conceptos y clasificaciones. Logros y retos para el futuro en Colombia. Revista Médicas UIS, 24(1), 55-63. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fap&AN=76362722&lang=es&site=eds-live&scope=site