Sociedad: estraficada, jerarquíca y rígida.
Funcionamiento colonial español de América
Subsistema político
Autoridades en:
América
Colegiadas
Cabildo
- Además de las funciones del gobierno en las ciudades, administraba la justicia en el ámbito local, realizaba tareas de asesoramiento y hacienda, y establecía impuestos.
Consulado
- Encargado de promover el desarrollo de la producción artesanal, agrícola y ganadera, y cumplía funciones judiciales respecto a la comercialización.
Audiencia
- Máximo tribunal de justicia. Estaban especializadas en funciones judiciales, también se ocupaban de asuntos administrativos, la conducta de la población y el trato de indígenas.
Unipersonales
Gobernadores
- Encargados de las provincias del virreinato. Tenían poder político, dictaban leyes y actuaban como jueces.
Virrey
- Era la máxima autoridad del virreinato y el representante del rey. Sus funciones eran de orden militar, civil y judicial.
España
Metropolitanas
Real y supremo Consejo de Indias
- Preparaba las leyes y la ordenanza de las colonias españolas. Además mantenía la comunicación con las autoridades de América.
Casa de Contratación
- Encargada de los asuntos administrativos relacionados con el comercio, intercambio de esclavos y recaudación de impuestos.
Rey
- Se encontraba a la cabeza de toda estructura de autoridad.
Imagen1
Imagen2]]
]]
]]
]]
Virreinatos
- Los dos virreinatos fueron una entidad política-administrativa, en los cuales se dividió el territorio americano.
Virreinato del Peú
- Con capital en Lima, abarco los territorios del actual Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina y Chile.
Virreinato Nueva España
- Con capital en la actual Ciudad de Mexico, comprendia toda América Central, el norte del Istmo de Paramá, las Antillas, Florida y el sudoeste de Estados unidos.
Subsistema Económico
Organización del trabajo
Esclavitud
- Los indígenas estaban obligados a realizar trabajos.
- Trajeron a ala fuerza africanos para trabajar en plantaciones, haciendas y servicios domésticos.
Porteo
- Obligación que tenían las comunidades indígenas del área andina a realizar el transporte de productos que requirieran los conquistadores.
Yana
- Trabajo obligatorio de los indígenas en las labores agrícolas.
Mita
- Migración forzosa anual de indígenas de sus comunidades para trabajar en diferentes actividades
Encomienda
- El encomendero protegía a los indígenas a cambio de servicio, trabajo y tributo a este.
- Se denominaba así a la migración forzosa anual de indígenas de sus comunidades para trabajar en diferentes actividades
Explotación económica de las regiones
Relaciones Comerciales
- Intercambio social entre colonias y la metrópolis.
- España crea un monopolio que prohíbe comerciar con otras naciones.
- Se implemento un sistema de flotas y galeones para impedir en contrabando.
Plantaciones y haciendas
- Eran las actividades agrícolas y ganaderas. Cría y siembra de especies animales (vacas, cabras) y vegetales (caña de azucar, café), que los españoles habían llevado.
- Productos exportados a Europa: azúcar, algodón, cacao, tabaco, cochinilla del nopal e índigo.
Mineria
- Principal producción americana y lo que sustento el poder de España en el siglo XVII
Subsistema social
Castas
hijos
👩🏾+👨🏿=Zambos
👩🏿+👨🏼=Mulatos
👨🏼+👩🏾=Mestizos
Indígenas👩🏾
Negros👨🏿👩🏿
Blancos👩🏻👨🏼