Kategóriák: Minden - responsabilidad - transparencia - eficiencia - supervisión

a Nicole Acevedo 17 órája

44

Gobierno Corporativo (BORRADOR)

Las normas y procesos del gobierno corporativo son esenciales para garantizar una gestión adecuada en las empresas. Se centran en asegurar transparencia, responsabilidad y equidad en la dirección y control corporativo.

Gobierno Corporativo (BORRADOR)

Gobierno Corporativo

Es

Conjunto de normas y procesos que regulan la dirección, control y gestión de una empresa para garantizar transparencia, equidad y responsabilidad.
Se estructura en

Generación de valor

Se logra mediante

Transparencia

Asegura información clara, precisa y oportuna sobre la situación financiera, desempeño y propiedad de la empresa.

Rendición de cuentas

Define roles y responsabilidades claras para garantizar la supervisión y responsabilidad de los órganos de gobierno y administración.

Equidad

Garantiza igualdad y protección de derechos a todos los accionistas, sin importar su participación.

Responsabilidad corporativa

Reconoce y estimula los derechos y la cooperación entre partes interesadas para crear riqueza, empleo y sostenibilidad económica.

Importancia

Radica en

Facilitar el acceso al capital.

Promover la sostenibilidad empresarial.

Generar confianza en los inversionistas.

Objetivo

Asegurar

Una gestión eficiente, ética y transparente que proteja los intereses de los accionistas y otros grupos de interés.

Se manifiesta a través de

Órganos del Gobierno Corporativo

Modelos de Gobierno

Composición

Se divide en

Junta Directiva

Es el máximo órgano de dirección elegido por los accionistas. Dirige y controla la empresa, buscando generar valor y garantizar el cumplimiento organizacional.

Las compensaciones

Deben alinear intereses entre dueños y gestores.

Con sistemas como

Por resultados

Basado en desempeño y sostenibilidad.

Por asistencia

Pago por reunión.

Retainer fee

Pago anual fijo.

Se evalúa

Al menos una vez al año según reglas internas.

En su composición

Se debe reflejar la estructura accionaria, tener diversidad, independencia y experiencia. Una buena junta asesora, apoya y puede debatir con la gerencia.

Funciones clave

Administra conflictos de interés y toma decisiones sobre activos estratégicos.

Asegura conducta ética, sostenibilidad y cumplimiento normativo.

Supervisa indicadores como liquidez, desempeño y riesgos.

Nombra, evalúa y, si es necesario, reemplaza al ejecutivo principal.

Define la estrategia empresarial.

Gerente

Responsable del desempeño organizacional, dirige equipos y toma decisiones estratégicas.

Tiene deberes legales

Debe actuar con buena fe, lealtad y diligencia.

Su incumplimiento

Generará responsabilidades legales.

Funciones

Fijar objetivos, organizar, motivar, controlar y desarrollar al equipo.

Ser proactivo y planificar a corto/largo plazo.

Crear equipos armónicos y productivos.

Habilidades

Conceptuales

Visión global de la organización.

Humanas

Trabajo en equipo y liderazgo.

Técnicas

Manejo de conocimientos y herramientas.

Es designado por

La junta Directiva

Asamblea de Accionistas

El máximo órgano social de la empresa.

Reune

A los socios o accionistas, quienes delegan funciones en gerentes y la junta directiva.

Tienen derechos como

Decidir

Sobre

Operaciones importantes

Beneficios

Estatutos

Ceder acciones

Elegir directivos

Votar

Enfoques

Existen 5

Enfoque del problema de los valores

Relaciona

El gobierno corporativo con la ética, la responsabilidad social y la ciudadanía empresarial.

Busca

Reconciliar a la empresa con la sociedad y los valores humanos.

Enfoque del problema del control

Plantea

¿Quién debe controlar a las corporaciones?

Existen 3 opciones

Control institucional del Estado

Control del mercado

Autocontrol corporativo

Sí es posible el autocontrol.

La autorregulación no es confiable.

Enfoque del problema de la medición

Existen dificultades para evaluar la eficiencia del gobierno corporativo

Para

Los Stakeholders

Se usa una medición cualitativa con múltiples indicadores, lo que complica comparaciones entre contextos y periodos.

Los Accionistas

Se mide por el valor de mercado (acciones), pero perdió confiabilidad por fraudes y desinformación.

Enfoque del problema de la información

Surge por escándalos empresariales y resalta la necesidad del gobierno corporativo para garantizar transparencia y confianza.

El autor

Taylor (2003) identifica 4 causas

Corrupción empresarial

Falta de integridad de directivos y auditores.

Desconexión economía-sociedad

Enfoque excesivo en ganancias rápidas.

Escándalos corporativos

Casos como Enron y WorldCom.

Especulación financiera

Ilusiones generadas por mercados y tecnología.

Enfoque centrado en el conflicto de intereses

Reconoce que los intereses opuestos entre miembros son inevitables y constantes dentro de toda organización.