a Amy Vasquez de Bolaños 3 éve
290
Még több ilyen
Permite la actualización rápida y constante de información al poder soportar enlaces a páginas de interés. El lenguaje multimedia permite que el alumno muestre sus resultados en muchos formatos (texto, audio, vídeo, gráficos, etc.). Se puede compartir con otros compañeros favoreciendo el trabajo cooperativo.
a. Autoría y audiencia del portafolio. b. Contenidos a desarrollar. c. Objetivos y competencias. d. Estructura y organización concreta. e. Criterios de evaluación.
permitir al alumno recoger y guardar toda la información que necesite para trabajar.
cumple la función de una herramienta de su aprendizaje.
Debe además permitir recoger evidencias de esos aprendizajes (todas aquellas actividades y tareas que el alumno realiza durante un proyecto educativo) para así proceder a evaluarlas de manera continua y constante
en función de los objetivos didácticos y de los criterios de evaluación que se hayan establecido previamente.
Por otra parte, muchos estudios de caso son instrumentales, o sea, el caso no es valioso en sí sino seleccionado por compartir ciertas características propias de un universo de casos. No se pretende aprender sobre el caso en sí sino sobre algo más que esta fuera del mismo. Puede seleccionarse una escuela por ser representativa de muchas otras o un hogar en situación de pobreza por ser representativo de una población muy amplia (Stake, 1995 y 2006)
Por un lado, los estudios de caso intrínsecos en los que se necesita indagar sobre este caso en particular. Un evento, una organización o un individuo pueden ser interesantes en sí mismos y ameritar estudios de caso sin ninguna pretensión de que sean conclusiones aplicables a otros casos. Pensemos en sucesos históricos, la Revolución Francesa que han sido objeto de diversas investigaciones por el particular interés que estos acontecimientos únicos revisten.
Se trata de una propuesta formativa que alguien planea llevar a cabo en un cierto ámbito. Puede decirse, que un proyecto educativo consiste en la planificación de un proceso para que los alumnos alcancen ciertos objetivos de aprendizaje. Como cualquier proyecto, surge a partir de la detección de una necesidad o de un problema y la finalidad es la satisfacción o resolución del problema detectado (Reyes Trujillo, 2015: 54). Muchas veces, los problemas y las necesidades no son aparentes, independientemente de su gravedad. Por ello no se debe esperar a que se manifiesten, sino que conviene observar de cerca y con frecuencia la realidad de los distintosámbitos de la escuela y la sociedad para gozar de un tiempo prudente de planeación y dar lugar a una ejecución efectiva y con resultados duraderos. Nunca debe subestimarse la importancia de esta primera fase, ya que constituye la base en la cual se apoya la acción.
Flexibilidad de contenidos, plazos, estilos, etc.
Permite una actualización y revisión constante de los temas.
Pacto de lectura “work in progress” que permite la rectificación.
Trabajar en procesos dialógicos, en constante testeo y reestructuración.
Manejar datos con provisionalidad permanente.
Negociar los discursos científicos con la sociedad. Tener un sentimiento directo de cómo son asimilados.
Construir conocimiento en red de forma colaborativa (tagging, wikis, del.icio.us, etc.)
aportaciones de un blog académico
Mayor difusión y gestión de la comunicación interna y externa (individual y grupalmente). Organización de la documentación y temática educativa. Hábito de inclusión ordenada de lecturas actualizadas. Banco de pruebas de ideas: recepción de feedback de públicos diversos y ejercicio de la difusión educativa ordenada y sistemática. Divulgación científica no condicionada por tiempos y espacios del programa y contacto directo y permanente con los lectores. El blog, como formato de publicación y proceso de conocimiento se adapta a cualquier temática o proyecto que implique una relación de transmisión de ideas personales sobre un tema.Apertura a nuevos campos para la publicación que no permite el programa por condicionantes de tiempo. Construcción de un itinerario identitario como autores. Personalización y contextualización de información existente en la red. Descubrimiento y utilización de nuevas redes sociales y entornos de relación que trascienden el ámbito educativo y aportan nuevas perspectivas y visiones.
Presentación crítica de la bibliografía utilizada, documentación web, cualquier otra documentación, debiendo adjuntarse los anexos consultados
La exposición de la ponencia suele llevarse a cabo con algún tipo de soporte audiovisual que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, siendo éste muy variado dependiendo del tipo de ponencia, de los gustos del ponente o del campo científico en que se desenvuelve. Corolario de toda ponencia, es la apertura de un espacio para dudas y preguntas sobre la misma, donde el ponente aclara o profundiza, de forma general para todo el público asistente, sobre aspectos que por limitación del tiempo no han quedado suficientemente claros, pudiendo ampliar o relacionar la misma con otros trabajos o ponencias que han tenido lugar en el mismo auditorio o congreso.
Balance de las ideas o valoración general de la información presentada.
Desarrollo
Examen del tema y exposición del contenido desde diferentes ángulos bibliográficos
Presentación del tema y plan de trabajo que se va a seguir en el mismo.
Escasa reflexión sobre las preguntas. Preguntas no relacionadas con el tema. Preguntas sobre aspectos no relevantes. Generar una atmósfera de miedo y tensión por ocultamiento de las condiciones de la prueba. Reiteración de la misma pregunta varias veces, lo que genera suspicacia en el estudiante. Cansancio del examinador tras un tiempo si el número de alumnos es elevado. Influencia del grupo. Carencia de pautas claras de corrección. Se corre el riesgo de confundir, el fondo, los conocimientos del estudiante, con la forma en que los expresa. Ambas cuestiones aparecen indisolublemente unidas durante el proceso y aunque la primera es el vehículo para manifestar lo segundo, no es el objeto de evaluación. Ventajas – Sirven para evaluar la estructuración de aprendizajes de forma holística, combinando varias competencias específicas y genéricas del alumno. Son útiles para apreciar que el alumno conoce los contenidos y sabe expresarlo. No obstante, y a pesar de presentar un mayor número de desventajas que de ventajas, las pruebas orales pueden minimizar las desventajas, si se piensa y estructura el diseño y la organización adecuada de las mismas.Aleatoriedad en el empleo del tiempo para cada estudiante. Confusión en el valor de cada pregunta.
Ventajas –
Sirven para evaluar la estructuración de aprendizajes de forma holística, combinando varias competencias específicas y genéricas del alumno. Son útiles para apreciar que el alumno conoce los contenidos y sabe expresarlo. No obstante, y a pesar de presentar un mayor número de desventajas que de ventajas, las pruebas orales pueden minimizar las desventajas, si se piensa y estructura el diseño y la organización adecuada de las mismas.
Desventajas –
En el desarrollo de las mismas intervienen variables independientes que no tienen relación con los objetivos y contenidos de aprendizaje objeto de la evaluación, que son necesarios para llevarlos a cabo pero que quedan al margen: problemas anteriores y reiterados en el tiempo de lagunas de aprendizaje, comprensión lectora, psicopatologías, estado emocional, percepción subjetiva del alumno por parte del docente etc. Es muy común que, de forma inconsciente, estas pruebas se utilicen para evaluar varios objetivos a la vez. Por ej.: contenidos y correcta comunicación o comprensión lectora. Lo que conduce a la confusión de dudar entre valorar la facilidad de comunicación con el conocimiento de los contenidos. Podemos afirmar entonces que, generalmente, los exámenes orales son poco objetivos, su validez es parcial y dispersa porque se focalizan sólo una parte de la materia. En algunas ocasiones el docente se aleja del objetivo de la prueba y se deja impresionar por la forma, como se expresa el alumno, más que por el fondo, saber si éste domina el tema. Es decir, permiten la subjetividad del docente. Demandan excesivo tiempo para realizarlas, sobre todo, si el número de alumnos de clase es grande. Desde el punto de vista del alumno, éste dispone de poco tiempo para organizar su respuesta, lo que en determinados sujetos provoca, nervios, miedo o estrés. No es sencillo registrar todo lo expresado por el estudiante durante la prueba y eso dificulta la evaluación objetiva de sus conocimientos. Se recomienda si es posible, con el permiso del estudiante, grabar la sesión. Errores más frecuentes en los exámenes orales: Como ya hemos señalado, deben estructurarse bien para no afectar su validez, fiabilidad y objetividad, aspectos que deben tenerse en cuenta para que cumplan su objetivo. De acuerdo con ello conviene señalar que los errores más frecuentes (Ravela, 2017: 103): Escasa reflexión sobre las preguntas. Preguntas no relacionadas con el tema. Preguntas sobre aspectos no relevantes. Generar una atmósfera de miedo y tensión por ocultamiento de las condiciones de la prueba. Reiteración de la misma pregunta varias veces, lo que genera suspicacia en el estudiante. Cansancio del examinador tras un tiempo si el número de alumnos es elevado. Influencia del grupo. Carencia de pautas claras de corrección. Se corre el riesgo de confundir, el fondo, los conocimientos del estudiante, con la forma en que los expresa. Ambas cuestiones aparecen indisolublemente unidas durante el proceso y aunque la primera es el vehículo para manifestar lo segundo, no es el objeto de evaluación.
Respuesta escrita en algún tipo de soporte. Respuesta práctica de demostrar “saber hacer” (ejecución, laboratorio) Respuesta oral. Estímulo escrito. Respuesta oral. Estímulo figurativo Respuesta oral sobre la base de algún soporte a manipular (mapas, láminas Según el grado de participación del docente evaluador Independientes: el profesor no participa. Estimulantes: el profesor interviene, pide aclaraciones, ayuda
Buscan respuestas casuales y momentáneas. Son de aplicación individual y calificación subjetiva, y al requerir menos preparaciones y reflexión,
Calificaciones tradicionales para un grado o curso
El principal objetivo de la evaluación cuantitativa es medir la efectividad de un proceso determinado obviando los aspectos singulares y extrayendo los datos comunes
La evaluación cuantitativa extrae la mayoría de sus fundamentos teóricos y herramientas del campo de la estadística. En función de aquello que se quiera medir y comprobar, es posible utilizar algunas muy sencillas, como pueden ser los cuestionarios o los tests; pero también pueden emplearse otras herramientas más complejas como diseños experimentales, cuasi - experimentales o análisis multivariables
Conclusión
Definición:
Comparación o contraste
Análisis
Debe llevarse a cabo con un lenguaje cuidado, dirigido a un público con formación y desarrollando las ideas de acuerdo con el esquema establecido.
Conclusiones: resumen del tema abordado de forma sintética con las principales ideas.
Desarrollo: exposición de la idea central que se defiende en la temática con argumentos entresacados de lecturas personales y bibliografía revisada.
Introducción: breve, con unos párrafos recordatorios de ensayos semejantes o con perspectiva diferente y afirmación de la orientación defendida por el autor
Toda reflexión por escrito para exponerla a otros requiere de un orden, de un esquema, subdividirlo, sintetizarlo, no alejarse del título y temática planteada en el mismo
Argumentar requiere información, saber buscarla y ser capaz de combinarla.
Requiere conocimiento del tema basado en la reflexión ordenada y las lecturas llevadas a cabo
Contenido
Ordenado y con argumentos, se debe demostrar a lo largo del mismo, Conocimientos fundamentados sobre una temática
Formalidad
Lenguaje correcto y académico. Temática seria. obtener respuestas a una problemática
Sintético
Extensión limitada y temática concreta
Tiene una forma determinada
adopta diversas formas y temáticas dentro del ámbito de las ciencias.,
Establece una relación de diálogo con el lector
Capta la atención del destinatario, el lector, intentando descubrir temáticas de su interés.
Plantea un interés subjetivo
Plantea el tema de manera personalizada de acuerdo con su historia personal e intereses queriendo hacer copartícipe al lector
Tiene carácter argumentativo
Persuade al lector para que se inserte en la temática; además contiene una tesis que es debidamente fundamentada por medio de una trama de relaciones.
Orden y presentación de los reactivos
Componentes para ensamblar una prueba objetiva:
Cantidad, peso y tipo de reactivos
Aspecto visual
Datos de identificación Instrucciones Instrucciones de reactivos validados
respuestas del tipo: “SI/NO, SI/NO/A VECES
Items de ensayo
Items de completar, sustituir o corregir
Items de relación
Items de elección múltiple
Items de Verdadero o Falso:
Pruebas objetivas de ejecución máxi
En su ordenación
GENERALIDADES
En su ordenación jerárquica
En su descripción
En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar una retroalimentación que tiene que servir para la corrección y valoración
Disponer los ítems según una estructura progresiva: ordenarlos y numerarlos según los criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, dificultad
Elaborar un enunciado explicativo (guía) del conjunto de la prueba, especificando cómo resolverla y qué criterios de corrección y evaluación se aplicarán.
Seleccionar el tipo de ítems posibles y adecuados que se pueda incluir y el que sea más apropiado en función del objetivo o producto específico del aprendizaje que tenemos intención de evaluar
Determinar los contenidos curriculares y materiales de enseñanza que nos interesa evaluar con la prueba.
Económica: tiempos y esfuerzos para resolver.
Suficiente: el número de cuestiones debe estar condicionado a la información.
Adaptada: el contenido tiene concordancia.
Inequívoca: las instrucciones son claras y no permiten confundir al alumno.
Univoca: la prueba debe tener una sola respuesta.
Objetividad: es cuando los resultados son precisos y no se alteran.
Consistencia o confiabilidad: consistente cuando después de haberla aplicado varias veces sigue arrojando los mismos resultados en este caso serían las calificaciones.
Validez: la prueba es válida cuando se mide lo que se pretende medir, es decir y pierden validez cuando tienen información de más
COMPLEMENTO A LA OBSERVACIÓN: Los resultados de la observación cuantitativa se obtienen utilizando métodos de análisis estadísticos y numéricos.
Implica la observación de cualquier variable objetiva que pueda asociarse con un valor numérico como: la edad, las calificaciones, el peso, el volumen, la escala, etc.
Esta técnica de observación se realiza sobre una parte de la población estudiada, muestra, que debe representar de forma clara la totalidad de la población.
Es importante que el tamaño muestral sea amplio, para a través de la observación, dar cabida a la mayor variedad de sujetos y grupos que existen dentro de una población y que el grupo seleccionado sea representativo de la misma. Lección
Si los rasgos a observar son genéricos, atribuibles a la mayor parte de la población, es más probable que los resultados de la observación tengan mayor fiabilidad y representatividad.
Una vez que el investigador recopila datos de la muestra, es necesario después analizarlos y comprobar si se lograron los resultados observados (Munch, 2019: 78).
La observación cuantitativa se utiliza principalmente en la investigación científica y académica, ya que produce información que puede ser tratada estadísticamente.
La observación cuantitativa, por la necesidad de un gran tamaño muestral y suele realizarse mediante el envío de encuestas, cuestionarios o sondeos o en determinados casos, normalmente en estadísticas gubernamentales (censos de población) por medio de encuestadores in situ.
Crea un plan
La muestra, los datos, el análisis de los mismos requieren de un plan previo para obtener de ellos la máxima información
Métodos para procesar y utilizar datos
Métodos para procesar y analizar la información recolectada. Los datos derivados de una observación cuantitativa pueden ser procesados usando: códigos/puntuaciones
Utiliza varios instrumentos
Instrumentos como instalaciones, materias, docentes Y otros
Resultados numéricos
Todos los resultados son numéricos ofreciéndose agrupados en series estadísticas
Realizar un análisis estadístico:
Agrupa los indicadores a estudiar, verifica y comprueba los detalles y finalmente llevan a cabo un análisis estadístico de los datos
Mejorar la fiabilidad de los resultados
Obtención de la misma respuesta cuando se utiliza el mismo instrumento para medir algo la primera y sucesivas veces
Resultados sin sesgos
Define características poblacionales significativas y cuantifica los resultados con herramientas estadísticas libres de sesgos
Investigación científica
Es de gran utilidad para la investigación científica y académica porque le permite llegar a generalizaciones poblaciones con base en la cuantificación.
Creación de muestras
Se basa en la existencia y análisis de una muestra y el tamaño de esta muestra debe ser lo más amplia y significativa posible
Resultados constantes
Los resultados son constantes y objetivos,
Precisión
En la observación cuantitativa, los datos que se obtienen tienen la finalidad de poder medirse para obtener magnitudes cuantitativas y, por lo tanto, producen resultados precisos y fiables,
Los objetivos educativos hacen referencia a cambios conductuales de los alumnos,
Las cinco subáreas que aplica el dominio Psicomotor
Percepción, Predisposición, Respuesta guiada, Respuesta mecánica y Respuesta completa evidente.
NIVEL V: Caracterización
El alumnado, establece un esquema axiológico que lo identifica de forma singular
NIVEL IV: Organización
Los alumnos establecen una prelación, agrupando los distintos valores, informaciones e ideas, para su propio esquema de valores interiorizado
NIVEL III: Valoración
Los alumnos seleccionan los objetos, fenómenos y/o informaciones en función del valor para su formación o toma de decisiones.
NIVEL II: Respuesta
El alumno es el protagonista de su proceso de aprendizaje.
NIVEL I: Recepción
Toma de conciencia de las emociones y actitudes que le rodean
Nivel Complejidad baja
Nivel de Complejidad alta
Posibilita tomar decisiones relacionadas con la acreditación para comunicar los resultados
Valora los avances de los estudiantes durante el proceso educativo. identifica los aprendizajes que necesitan reforzarse, se ajustan las estrategias y brinda los apoyos necesarios para el logro de las intenciones educativas
Permite conocer los saberes previos de los estudiantes, al inicio de un ciclo escolar o al inicio de cada bloque o de cada situación o secuencia didáctica,.
Es un proceso de apropiación del objeto de conocimiento, dar fe documentalmente de los objetivos conseguidos.
Constar el resultado final del proceso, teniendo carácter sumativo y cuantitativo respecto a los estándares establecidos al inicio..
Tomar puntos de referencia para Verificar el nivel de logro, l La necesidad de retroalimentación y los aspectos a mejorar.
implica conocer el punto de inicio del que se parte en cualquier proyecto: Que se quiera realizar. Qué tipo de alumnos Cuáles son sus fortalezas y debilidades
Son elementos que el docente debe considerar para su planificación, además de algunos otros que siguiendo a Pérez Juste (2014: 34), resumimos a continuación: