Kategóriák: Minden - sensaciones - lesiones - cerebro - funciones

a WENDOLEE GEORGINA RODRIGUEZ PEREZ 1 éve

67

Neuronciencia: Pasado, presente y futuro

A lo largo de la historia, la comprensión del cerebro ha evolucionado significativamente. En la antigüedad, figuras como Aristóteles y Hipócrates ofrecieron teorías variadas, con Hipócrates estableciendo que el cerebro era crucial para la sensación y la inteligencia.

Neuronciencia: Pasado, presente y futuro

Neuronciencia: Pasado, presente y futuro

Concepción del cerebro durante el imperio romano

Galeno: Sugirió que el cerebro recibe las sensaciones y el cerebelo controla los músculos.

Orígenes de la neurociencia

Hace más de 7,000 años la gente practicaba agujeros en los cráneos de otros (trepanación) con la finalidad de curar.
Nuestros antepasados prehispánicos apreciaron que la función del cerebro era vital.

Neurociencia en la actualidad

Niveles de análisis
Cognitivo
Conductual
De sistemas
Celular
Molecular

Frenología

Franz Joseph Gall: Correlaciona la estructura de la cabeza con rasgos de personalidad.

Siglos XVII y XVIII

Rompieron con la tradición de Galeno. El tejido cerebral está dividido en dos partes: Sustancia gris y sustancia gris.

Concepción del cerebro en el siglo XIX

El cerebro:
Opera como una máquina y sigue las leyes de la naturaleza.
Tiene diferentes partes identificables, que probablemente realizan funciones distintas.
Se comunica con el cuerpo a través de los nervios.
La lesión cerebral puede pertubar las sensaciones, los movimientos y los pensamientos y puede provocar la muerte.
René Descartes: Creía que la mente era una entidad espiritual, recibe sensaciones y ordena los movimientos al cerebro por la glándula pineal.

Concepción del cerebro en Grecia

Aristóteles: Se aferró a la creencia de que el cerebro era un radiador.
Hipócrates: Estableció la idea de que el cerebro estaba implicado en la sensación y era el asiento de la inteligencia.

Subdivisiones anatómicas básicas del sistema nervioso

Sistema nervioso periférico (SNP)
Compuesto por los nervios y las células nerviosas que están por fuera del cerebro y de la médula espinal.
Sistema nervioso central (SNC)
Compuesto por el encéfalo y la médula espinal.