a Zuleima Villegas 1 éve
309
Pensamiento liberal mexicano de la primera mitad del siglo XIX
En la primera mitad del siglo XIX, el liberalismo mexicano, influenciado por las ideas europeas, trajo consigo una serie de transformaciones en la mentalidad y estructura social del país.
Megnyitás
Pensamiento liberal mexicano de la primera mitad del siglo XIX title here
CONCEPCIONES PEDAGÓGICAS Y CIENTIFICAS Filosofía declara que el conocimiento de lo verdadero, lo bueno y lo honesto es solo obtenido por la razón y el ejercicio del razonamiento. Doctrina Eclecticismo BUSQUEDA DE LA MODERNIDAD Creación de escuelas: la escuela minera da un caracter técnico favoreciendo el creciemiento libre de la tutela del clero. Ligada a la conciencia liberal, modernidad, liberalismo y nacionalismo. LIBERALISMO MEXICANO CREA LA BURGUESIA Los criollos reclamaron el reconocimiento de su clase social y buscaban la independencia de su país. En la lucha de clase y en busca de superar las ligas coloniales, el liberalismo sirvio como aliado para convatir bajo la bandera de independencia. LIBERALISMO MEXICANO Mentalidad mexicana influenciada por el liberalismo europeo. Solo adquirio de la ilustración europea la actitud mental para permitirle actuar y reflexionar sobre la realidad Nación-Liberalismo emancipación mental frente al pasado emancipación peninsula SISTEMA EDUCATIVO Se da a la conciencia educativa un fuerte impulso gracias al temperamento liberal. se promueve la ilustración asegurando derechos exclusivos de autores para sus respectivas obras. Constitución en Cadiz del año 1812, se establecio el plan general de la enseñanza pública. 15 DE JUNIO DE 1857 Se logra una república restaurada, tanto en la educación mexicana, asi como en la vida de todo el país. Escuela de Bellas Artes. Escuelas primarias obligatorias. ORIGEN