da geovanny nicolas dota romero mancano 3 anni
240
Più simili a questo
El apoyo de los compañeros, entrneador hacen que el deportista desarrolle confianza en sus entrenamientos, de que si no pudo hacer una canasta los seguira intentando hasta lograrlo.
• La lucha por el balón, rebotes, distribución y ocupación de espacios dentro del campo de juego, asi como también ser precisos en los pases y lanzamientos hacen que los lobulos fontales se activen.
• El constante entrenamiento hace que las neuronas cerebrales entren en constante actividad.
• El juego impone una serie de reglas que se deben cumplir.
• El jugador de baloncesto procesa la información que recibe de manera rápida y precisa.
• Exige implementar nuevas estrategias constantemente.
El entrenamiento favorece a controlar la emociones. Por ejemplo ante una derrota el deportista debe controlar sus emociones para superar este el momento de dificultad, seguir entrando y jugar.
El lóbulo frontal ermiten procesos como la anticipación, la capacidad multitarea, la memoria de trabajo y el establecimiento de metas
El cerebelo permite que nos mantengamos erguidos, mantengamos el equilibrio y nos movamos de un lado a otro.
El lóbulo parietal recibe las sensaciones de tacto, frío, calor y dolor que se puede percibir en la cancha.
El lóbulo occipital procesa la información visual en el campo de juego y el lóbulo temporal se encarga del lenguaje y de procesar la información que llega a tu oído, como las indicaciones del entrenador
El tronco encefálico, regula funciones como el estado de alerta y las frecuencias cardiorrespiratorias. esta estructura le dice a tu corazón que bombee más sangre cuando vas corriendo a través del campo de fútbol.
El sistema nervioso central es como un equipo de fútbol: necesita trabajar correctamente y en coordinación para realizar sus tareas. Si estas estructuras cerebrales no funcionaran de forma correcta, no podrías practicar fútbol eficientemente
Ayuda a pensar rápidamente, para analizar cuál sería la jugada más adecuada. Saber tomar decisiones de forma rápida agiliza el tiempo y permite emplearnos en otras cosas.
Al ser un deporte táctico, conlleva procesos cognitivos que posibilitan el éxito o el fracaso en un partido. Por ello, un futbolista de alto rendimiento tiene funciones ejecutivas muy desarrolladas, que le ayudan a llegar a competencias nacionales e internacionales
Desde el punto de vista científico, algunos criterios para seleccionar jugadores de fútbol incluyen: el potencial de desarrollar cualidades físicas y de coordinación, características psicológicas, capacidades cognitivas, realización de acciones complejas con rapidez, creatividad ante situaciones de estrés, agilidad y cooperación con su equipo
Los entrenadores plantean pruebas como fortalecimiento de abdominales, práctica de flexiones y saltos, pruebas de dominio del balón, remates, tiros de penal y conducción por la cancha así como pruebas antropométricas que miden la estatura, el peso, la grasa corporal y la longitud de las piernas.