Nuevas Teorías del Comercio Internacional
Es un conjunto de modelos económicos de comercio internacional desarrollados entre finales de la década de 1970 y principios de 1980, centrado en el papel que juegan los rendimientos a escala crecientes y en los efectos de red.
Referencias Bibliograficas
✔file:///C:/Users/MONICA/AppData/Local/Temp/Teor%C3%ADas%20del%20CI_Palmieri.pdf
✔http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/mcam/1.pdf
✔https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1LLP5WV2D-1C7C9L5 1LL9/ICE%20Teorias%20sobre%20Comercio%20Internacional
Teorias Evolucionistas
Es un enfoque económico heterodoxo en el que la innovación y el cambio tecnológico son factores claves para explicar el crecimiento y la transformación económica, en el que la innovación, la competencia y el cambio institucional son procesos sistémicos que tienen lugar a partir de interacciones sistémicas en desequilibrio entre firmas e instituciones.
La innovación ocupa un lugar central en la explicación en la posición relativa de cada pais en la economía mundial, debido a que en las ventajas competitivas solo se pueden sustentar en el mediano plazo a partir de una renovación continua de las competencias e las firmas.
Las teorías evolucionistas se diferencias de las cepalinas (industrialistas) en que estas ultimas solo contemplan la posibilidad del desarrollo vía una industrialización, principalmente en el sector metalmecánico . Los evolucionistas al poner el foco en la creación de capacidades tecnológicas de los paises sostienen que también se pueden llegar al desarrollo a partir de los complejos industriales derivados de los recursos naturales.
Politica Comercial Estrategica
Instrumentada por un gobierno en particular a través de la intervención y la regulación destinada a modificar la interacción estratégica que se produce en determinados sectores entre empresas nacionales y extranjeras en el ámbito internacional.
Las políticas comerciales estratégicas suelen instrumentarse a través de la política industrial, intentando favorecer a las empresas nacionales frente a sus rivales extranjeros.
Dos posibles argumentos para ella son: Los beneficios extraordinarios de los mercados oligopólicos con fuertes costos de entrada (justificarían subsidios a la exportación), y las Externalidades tecnológicas positivas, que justificarían el apoyo gubernamental a través de subsidios a la investigación y el desarrollo.
Comercio Intraindustrial
Bases del comercio Internacional: Fueron atribuida a distintos factores como la productividad del trabajo, la dotación de los factores productivos y a estructuras de demanda nacional.
Ciclo de Vida del Producto: Nuevo, Maduro y Estandarizado
Predicen una especialización completa en la producción, los flujos comerciales entre distintos productos.
Intraindustrial
Paises que exportan en simultaneo el mismo bien
Interindustrial
Flujo de comercio entre productos de distintos sectores