Aprendizaje Autónomo de la Física_ Electromagnetismo para Estudiantes de Ingeniería Eléctrica - Aprendizaje Autónomo de la Física: Electromagnetismo para Estudiantes de Ingeniería Eléctrica
En el contexto de la educación en ingeniería eléctrica, se destaca la importancia del uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el aprendizaje autónomo de conceptos complejos como el electromagnetismo.
Aprendizaje Autónomo de la Física: Electromagnetismo para Estudiantes de Ingeniería Eléctrica
Resultados y Discusión
Conclusiones
Se deben integrar patrones para simulaciones virtuales, resolución de problemas y comprensión de textos.
La efectividad del diseño se basa en el alineamiento constructivo (coherencia entre objetivos, actividades y evaluación).
Análisis de los Resultados
La accesibilidad a las computadoras fue señalada como un factor negativo.
El 90.4% de los estudiantes que utilizaron la web didáctica de forma sistemática aprobaron el examen final, en comparación con el 7% de los que no la utilizaron.
Resultados de la Evaluación
Los estudiantes valoraron positivamente la usabilidad, la coherencia entre objetivos, actividades y evaluación, y la eficacia de los patrones de aprendizaje.
Diseño y Desarrollo de la Web Didáctica
Plataforma y Recursos
Los applets utilizados fueron obtenidos de “Siscomfis: Simulaciones computacionales de Física”.
Se utilizó el software Exelearning para la elaboración de la web didáctica.
Diseño Instruccional y Patrones de Aprendizaje
Se elaboró un patrón para la aplicación del conocimiento mediante la resolución de problemas.
Se crearon patrones para la comprensión de textos (basados en preguntas y mapas conceptuales), la comprensión de fenómenos a través de simulaciones virtuales, la preparación para laboratorios y la ejercitación.
Marco Teórico y Metodología
Se seleccionaron applets Java para la simulación de fenómenos electromagnéticos con diferentes objetivos (motivación, representación del conocimiento, aplicación y sistematización).
Se utilizó un enfoque sistémico para el diseño del curso, definiendo objetivos, unidades didácticas, actividades (presenciales y virtuales), recursos y evaluaciones.
Uso de las TIC en el Aprendizaje Autónomo
Objetivo de la Investigación
Emplear un enfoque sistémico para la definición de la estructura del curso y la elaboración de sus componentes.
Utilizar estrategias didácticas para elevar la usabilidad de los recursos y potenciar el aprendizaje autónomo.
El Rol del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación “Enrique José Varona” (CECEDUC)
Se realizan proyectos de investigación sobre aprendizaje autónomo.
El CECEDUC de la Universidad de Camagüey capacita a docentes en diseño de aprendizaje y elaboración de cursos web, utilizando el software Exelearning.
Importancia de las TIC en la Educación Superior
Un diagnóstico en la Universidad de Camagüey reveló insuficiencias en la orientación del aprendizaje autónomo a través de web didácticas.
La Conferencia Mundial sobre la Educación Superior (París, 2009) destaca la importancia del aprendizaje autónomo y el uso de las TIC para enriquecerlo.