によって Loida Berroa 1 day ago.
36
もっと見る
Explorativas
Interactivas
Inclusivas y Participativas
Colaborativas
En el ambiente interior y exterior
Grupales
Individuales
Creativas y expresivas
Espontáneas
Estructuradas
La evaluación de los aprendizajes en el Nivel Inicial se caracteriza por ser procesual, globalizadora y participativa. Es un proceso sistemático y continuo de seguimiento y valoración de los componentes del accionar educativo en su conjunto, que permite documentar de manera particular el desarrollo y el proceso de aprendizaje de cada niño y niña
Características
Sistemática
La evaluación se realiza de forma metódica, ordenada, utilizando diferentes actividades, técnicas e instrumentos. Al evaluar se obtiene información que permite conocer o detectar las causas que originan las dificultades y progresos de las niñas y los niños, lo cual posibilita cambios oportunos en la práctica docente al favorecer oportunidades de aprendizaje
Continua
Responden a las complejidades del proceso de enseñanza y aprendizaje. Se realiza en diferentes momentos (del año y del día) y con distintas finalidades. Durante el desarrollo de las actividades los educadores dan seguimiento de manera permanente al niño y a la niña, observando y registrando los logros, dificultades y avances que van teniendo en su proceso de desarrollo y aprendizaje.
Participativa
Todos los que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje pueden valorarlo de manera crítica y propositiva: madres, padres, educadores, directores, compañeros, el propio niño o niña, entre otros
Globalizadora
La evaluación implica valorar conceptos, procedimientos y actitudes, que integrados
Holística
Considera el ser, conocer, saber hacer y convivir. Por igual, el contexto, los diferentes actores y factores que influyen en el proceso de aprendizaje
Integral
Toma en cuenta las diferentes dimensiones del niño y de la niña: socioemocional, cognoscitiva, motora, de expresión y comunicación
Procesual
Los niños y las niñas no logran todos los aprendizajes al mismo tiempo; es por esto que el docente evalúa de manera continua, realizando reajustes y adaptaciones para favorecer los logros esperados, sin enfocarse únicamente en los resultados finales
Los recursos de aprendizaje son fundamentales para la implementación del currículo del Nivel Inicial, ya que son un soporte para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la construcción del conocimiento y el desarrollo de competencias. Ayudan a organizar el conocimiento, facilitan el proceso de investigación y el autoaprendizaje, estimulan la imaginación, la creatividad y la autonomía, favorecen procesos educativos dinámicos y participativos
Las actividades son las acciones secuenciadas e intencionadas que contienen la propuesta pedagógica del docente para el logro de los aprendizajes de la oferta curricular. Estas acciones se apoyan en las estrategias de enseñanza y aprendizaje que dan forma y orientan los procesos pedagógicos
Las situaciones de aprendizaje son escenarios y procesos pedagógicos que los docentes diseñan intencionalmente y aprovechan para promover aprendizajes en los niños y las niñas
Son los métodos, técnicas, procedimientos y secuencias de actividades y recursos que se planifican de acuerdo con las características y necesidades de los niños y de las niñas. Las estrategias pedagógicas determinan el accionar y el tipo de situación de aprendizaje que se debe generar
Según las Bases Curriculares, los contenidos son mediadores de aprendizajes significativos. Son los conocimientos o saberes propios de las áreas curriculares, a través de los cuales se concretan y desarrollan las Competencias Específicas. Los contenidos constituyen una selección del conjunto de saberes o formas culturales del conocimiento, cuya apropiación, construcción y reconstrucción por parte del estudiantado se considera esencial para el desarrollo de las competencias
Competencias
En el Nivel Inicial las Competencias Específicas aportan a las Competencias Fundamentales, garantizando así la coherencia y progresión del currículo en términos de los aprendizajes
Ética y Ciudadana; Desarrollo Personal y Espiritual; Ambiental y de la Salud
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico, Resolución de Problemas y Científica y Tecnológica
Comunicativa
Dominios
Los dominios son considerados como campos formativos que permiten identificar en qué aspectos del desarrollo y el aprendizaje infantil se centran los procesos, ya que estos tienen un carácter integral y dinámico basado en la interacción de factores internos (biológicos y psicológicos) y externos (sociales y culturales). Al participar en experiencias educativas, los niños ponen en práctica un conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo y social, cognitivo y de lenguaje, físico y motriz) que se refuerzan entre sí
Desarrollo comunicativo
Desarrollo cognitivo
Desarrollo del conocimiento del mundo
Desarrollo físico y salud
Desarrollo artístico y creativo
Desarrollo social y emocional
Los servicios educativos para el Primer Ciclo del Nivel Inicial se organizan en ámbitos de experiencias, que, a su vez, sirven de eje articulador de las habilidades que deben ir adquiriendo los niños y las niñas desde los 45 días de nacidos hasta los 3 años de edad.
Subtópico
• Lenguaje e interacción
• Relaciones socio afectivas, identidad y autonomía
Descubrimiento de su cuerpo y la relación con el entorno