によって يسوع سرفانتس 6年前.
354
DCSM_U3_A1_JMCE
A finales del siglo XX e inicios del XXI, México vivió un periodo marcado por la adopción de políticas neoliberales bajo la administración de varios presidentes, incluidos Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
開く
"neoliberalismo" implicaciones Conflictos Electorales 23 Marzo 1994 asesinato de Luis Donaldo Colosio 'Carlos Salinas de Gortari' Devaluacion inestabilidad economica alsa en desempleo Privatizacion de de ferrocarriles de Mexico '1998' Ernesto Zedillo Privatización de la economía (la venta de empresas estatales y paraestatales Topic principal Consecuencias Tres motores de la globalización: Liberalización, Desregulación y Privatización Debilitación a países menos desarrollados. Consolidación de una definida tendencia a la formación de polos económicos regionales Economías diferentes Aumento de la interdependencia de los países devaluacion de la monedad nacional. Ventajas Aumento del cuidado ambiental Evita el corporativismo Defiende el derecho a la vida Promueve las libertades individuales Inversion extranjera Desventajas Las decisiones tomadas por organizaciones no electas por la ciudadanía. Aumenta el analfabetismo privilegio a las empresas económicas privadas Privatisacion de estado y entidades federativas Inflacion constante Monopolio empresarial Desigualdad social Características del neoliberalismo Elevacion de la tasas de desempleo. Prioridad de la innovación tecnológica Expansión de los mercados financieros Elevado aumento del comercio internacional Incremento de la movilidad internacional de los factores de la producción Tendencia a la apertura de los sistemas económicos nacionales , disminución o cese de políticas estatales reguladoras y/o proteccionistas. Conosido como Liberalismo Tecnocrático o Nuevo Liberalismo Presidentes En el Neoliberalismo Sexenio de Enrique Peña Nieto (2012 - 2018) Sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) Sexenio de Vicente Fox (2000-2006) Sexenio de Ernesto Zedillo (1994-2000) Sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) Miguel de la Madrid(1982-1988)