カテゴリー 全て - lengua - virtual - experiencias - identidad

によって Melissa Osmaにより 7年前.

172

Guionismo

La identidad en el mundo virtual es un concepto complejo que abarca tanto la identidad colectiva como la individual. La identidad virtual es fluida y se adapta según las circunstancias, similar a la identidad social.

Guionismo

CONCEPTO DE IDENTIDAD EN EL MUNDO VIRTUAL

Identidad virtual

El estudio de la identidad virtual precisa del:
Entendimiento del cuerpo virtual como parte esencial de nuestra identidad.
Análisis de nuestros comportamientos en la red.
Confluyen fenómenos de identidad:
Individual.
Colectiva.
Es fluida.
Se basará al igual que en la social en:

Ajustes provocados por la naturaleza de las circunstancias.

El entorno de rusmo

En nuestra sociedad igualdad significa:
Identidad.

Esta identidad pasa por reconocerse dentro y con el grupo compartiendo:

Ideas.

Pensamientos.

Valores.

Diversiones.

Empleos.

Aspectos sociales que contribuyen en la construcción de la identidad:
Religión.
Política.
Economía.
Según Berger y Luckman
La creación de la identidad es:

Un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad.

Cuerpo virtual

La identidas es:
Fruto de nuestras experiencias en el mundo.
El cuerpo virtualse localiza:
En un mundo donde los límites entre la persona y la máquina se desvanecen en el espacio.

Comportamientos en la red

Según la teoría de la acción razonada:
Una conducta viene determinada por:

La percepción que tenemos sobre lo que creo que otro individuo cree que debo hacer.

Las creencias de lo que creo que debo hacer.

Según Maslow:
Una vez cubiertas las necesidades básicas:

Desarrollamos necesidades y deseos más complejos orientados hacia la autorrealización.

Las comunidades virtuales se caracterizan por:
Temporalidad de la comunicación.
La fragilidad.

El legado de rusmo

Un factor relevante para entender la identidad individual como de grupos sociales es:
La lengua

Compartir la misma lengua nos hace entendernos como iguales.

La costrucción de la identidad se da por múltiples factores:
Representaciones culturales históricamente específicas.
Organizaciones sociales.
Experiencias.
Actividades.
Somos seres históricos, unidos al tiempo y espacio en el que vivimos.