によって monse polanco 4年前.
856
もっと見る
Alex M.Esquivelにより
Aldo Vilardy Roaにより
ELIZABETH SEQUERAにより
Fátima Cáceresにより
La literatura, alimento del pensamiento El cuerpo se nutre de los alimentos físicos. Nuestra psique, de sentimientos, emociones y pasiones
Comparación: Utiliza nexos como: como, más que, mejor que, igual a, menos que, etc.
Anáfora o aliteración: Repetición de palabras, expresiones o sonidos.
Prosopopeya: Asigna las cosas, animales o seres inanimados.
Hipérbaton: Altera enunciados en el sujeto y predicado.
Ironía: Expresa lo contrario
Plurisignificado o polisemia: Son comprendidas de diferentes maneras por los lectores.
Metáfora: Uno real y otro figurado, el elemento figurado sustituye al real.
Epíteto o adjetivación: Asigna un sustantivo, adjetivo que señala una cualidad que le pertenece
Antítesis: Oposición de términos poseen elementos comunes.
Hipérbole: Exageración de cualidades o acciones.
Sinécdoque: Relación entre el todo y sus partes.
Subjetividad: Interpretación de la realidad, punto de vista del autor
Connotación: Mensaje llamativo y plurisignificativo.
Unilateralidad: Comunicación
Artes menores:Cerámica, vidrio, mosaico y artes graficas.
Cómic, música, pintura, literatura, cine, teatro, fotografía, arte digital y arquitectura.
La técnica: pintura, escultura y arquitectura
Bellas artes: Cómic, Música,pintura, literatura, cine, teatro, fotografía, arte digital y arquitectura.
Artes menores: Cerámica, vidrio, mosaico y antes gráficas
Bellas artes: Cómic, Música, pintura, literatura, cine, teatro, fotografía, arte digital y arquitectura