カテゴリー 全て - cultura - escolarización - identidad - infancia

によって Sabrina Santander 4年前.

368

Organigrama SUJETO PARCIAL

La escolarización obligatoria para niños de entre 6 y 14 años ha sido fundamental en su desarrollo como sujetos, impactando en la creación de una cultura pública y en la ruptura de estructuras patriarcales.

Organigrama SUJETO PARCIAL

SUJETO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA (Parcial Domiciliario)

NOEMI ALLIDIERE (Vínculo docente alumno)

Los alumnos y alumnas están en pleno proceso de construcción de identidad, a su vez presentan alto grado de vulnerabilidad afectiva.
DOCENTE

MOLDE RELACIONAL

Es importante el espacio donde se realizan estos aprendizajes, que el espacio de aprender y jugar puedan ser el mismo.

se imprime en la subjetividad del alumno y así dar lugar al sujeto pensante para que logre construir su autoría de pensamiento

Ahora su función no será solo la de transmitir conocimientos, sino que deberá brindar herramientas para que la construccion de conocimiento sea eficaz.

Su rol es fundamental ya que los alumnos toman un modelo identificatorio de ellos.

Alicia Fernández (aprender es casi tan lindo como jugar)

APROPIACIÓN DE LA AUTORIA
Construir un espacio de aprendizaje,pero al mismo tiempo diferenciarlo del espacio del jugar.
construir nuevas preguntas a partir de las preguntas de los alumnos.
Que no se obligue a la urgencia del responder desde la certeza.
generar espacios para el jugar y aprender.
No pretender que los alumnos y alumnas aprendan desde la obligación/competición.
Respetar a los niños y niñas.
EVALUACIÓN
NO debe dirigirse al alumno sino que debe situarse como un analisis del proceso constructivo del alumno y profesor.
APRENDER
Los aspectos como el amor y sostén son condición necesaria para un aprendizaje.
Es necesaria la libertad, responsabilidad, que va de la mano de la autoría. A veces el acto de aprender implica temor.
Para que se lleve a cabo el aprendizaje se necesitan dos: UN ENSEÑAÑTE Y UN APRENDIENTE
Aprendiente: Debe desear aprender, debe prescindir del enseñante
Enseñante: debe creer y querer que el conocimiento brindado se aprenda, y le entrega al aprendiente una herramienta, para abrir un camino hacia el aprender. Pero para enseñar deberá nutrirse de deseo.

PROCESO DE PATOLOGIZACIÓN (Gisela Untoiglich)

La autora plantea que es fundamental comprender los vínculos individuo/sociedad , en perspectiva de interrelaciones complejas.
GISELA UNTOIGLICH
PROCESO DE PATOLOGIZACIÓN
características como la tristeza, inquietud infantil, timidez y rebeldía que son inherentes a lo humano se transforman en patología. Esto puede estar incentivado por la medicina, psicología, psicoanálisis o institución escolar
PROCESO DE MEDICALIZACIÓN
La escuela busca el origen del problema por fuera de la institución, sin introducirse en indagar cuales son los motivos por el cual los niños no aprenden, no pueda entender o no pueda portarse bien.
Los resultados de las pruebas son esperados por su edad y se trata de una reacción del niño a los conflictos del entorno.

pero esto no siempre la escuela lo acepta y es común que busque otras derivaciones que confirmen el problema individual del niño.

Niños y niñas fracasan en sus aprendizajes en la institución escolar y son visualizados como enfermos.
Éste fenómeno se ha elevado en la infancia con un consecuente aumento de consumo de psicofármacos en niños.
El cotidiano escolar esta impregnado de preconceptos, juicios previos, sobre los alumnos y sus familias, que son independientes y no están avalados por evidencias empíricas
8Heller) Creer en preconceptos es cómodo porque nos protege de conflictos, porque confirma nuestras acciones anteriores.
(Foucault)La enfermedad es, en una época determinada y en una sociedad concreta, aquello que se encuentra práctica o teóricamente medicalizado.
Estos fármacos se están utilizando en la infancia para controlar las conductas de los niños y adaptarlos a un sistema, que en su estructura central no ha variado en los últimos tres siglos
Subtopic
La institución escolar ha acompañado la creencia de que los problemas de aprendizaje y/o comportamiento de niños, niñas y adolescentes devienen de enfermedades inherentes a cada individuo, sean de origen biológico o psicológico.

“La infancia como construcción social” (Sandra Carli)

Los niños en el siglo XX: entre la permisión y la represión
Represión

Se caracteriza por un borramiento del niño

Sujeción de la población infantil a la Nación, a la raza o al Estado, mediante políticas represivas, siendo la más directa eliminación del niño.

Permisión

Oportunidad de elección que tiene el niño, se caracteriza por la valorizacion de la naturaleza propia del niño.

recuperación de la idea de libertad infantil, con un énfasis puesto en el aprendizaje y en la imposición de límites a la autoridad del maestro. Donde se da lugar a un reconocimiento del niño y a un conjunto de críticas a los adultos por oprimir su espontaneidad y sus intereses.

La escolarización de la infancia
La escuela

La obligatoriedad de asistencia a la escuela de los menores de 6 a 14 años, incidió en la constitución de los niños como sujetos.

Lucha por una ciudadanía democrática y en la posibilidad de construir una sociedad integrada.

Favoreció la constitución de una cultura pública que incidió en el quiebre de una sociedad patriarcal.

El niño como sujeto en crecimiento
La infancia es una construcción social, el tiempo de infancia es posible si hay:

Considerar al niño como un sujeto en crecimiento, como un sujeto que se está constituyendo, que vive, juega, sufre y ama en condiciones más complejas, diversas y desiguales.

Basil Bernstein llama el "derecho al crecimiento", que es condición de lo que denomina "la confianza" a la que se suman el derecho a la inclusión y participación.

Vinculo entre adultos y niños para que las diferencias no devenga obstáculo epistemológico

Prolongación de la vida en el imaginario de una sociedad (que pueda imaginarse en el futuro, que llegue a tener historia).

Modificación de las condiciones en las cuales se construye la identidad de los niños y transcurren las infancias de las nuevas generaciones. Ésta mutación refiere siempre a tránsitos múltiples, diferentes y afectados por la desigualdad y otros fenómenos, como:
(Eric Hobsbawm) menciona fenómenos que indican experiencias de autonomía temprana, una adultización notoria y una ausencia de infancia:

Delito infantil

Chicos en situción de calle.

Trabajo infantil.

Los medios masivos de comunicación barrieron con el concepto de infancia construido por la escuela, como también los medios electrónicos. (Neil Postman)
La diferenciación de las estructuras y de las lógicas familiares, de las políticas neoliberales.

La escuela en el sistema integral de derechos (1er Ciudad Autónoma de Bs As Ministerio de educación de la Nación, 2015)

Principios básicos de la Convención
El interés superior del niño.
La perspectiva del niño como sujeto de derecho.
La integralidad e invisibilidad
La universalidad de los derechos
El niño como sujeto de derecho
(Siglo XX se constituye corriente PERSPECTIVA DE PROTECCIÓN INTEGRAL) Asume que los niños son seres humanos completos en proceso de crecimiento, asume también respeto y consideración por el punto de vista de niños. Surge reordenamiento de la relación del Estado con la familia.
Transición entre los paradigmas
En 2005 se sancionó la Ley de Protección integral los derechos de niños y niñas, adolescentes (N° 26.001) Se los reconoce como SUJETOS DE DERECHO y destinatarios de políticas de estado.

ea caducidad de la figura del patronato, como efecto se abandona el mecanismo de separación de niños de su entorno para resolver situaciones de riesgo y el Estado se asume responsable solidario para asistir a las familias para proteger los derechos de los niños y niñas.

Perspectiva tutelar en la escuela
Para atender las necesidades básicas se desarrollaron instituciones dedicadas a su cuidado, aunque los niños NO podían ejercer niveles de autonomía y participar en la vida social.
Protección Integral
(Siglo XX) Nuevo paradigma. Desde el plano legal como cultural concibe a los niños y niñas como SUJETOS DE DERECHO.
Niños y Menores
Doctrina de la situación irregular

Era necesario proteger a los menores mediante una tutela organizada por instituciones del Estado. El OBJETIVO era resocializar al niño desviándolo de su "desviada formación" y reemplaza la familia por instituciones de Estado.

Contexto de vulnerabilidad social (niños abandonados, huérfanos, expuestos a peligros)
Paradigma tutelar
El Estado debía tratarlo como OBJETO DE PROTECCIÓN
Asocia la inmadurez con incapacidad legal(para ejercer sus derechos el niño debía ser mayor de edad).