カテゴリー 全て - teorización - práctica - influencias - sistemas

によって Lucy Hdz 6年前.

234

PADRE RICO, PADRE POBRE

La psicología comunitaria ha evolucionado significativamente desde sus primeras teorizaciones en América Latina, destacándose como una disciplina que promueve el desarrollo comunitario a través del fortalecimiento de las potencialidades individuales y colectivas.

PADRE RICO, PADRE POBRE

Influencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria

Relaciones e influencias teóricas actuales

El modelo iterativo-reflexivo-generativo
Parte de una práctica en la cual se comparan reiteradamente los desarrollos y las experiencias provenientes de otros ámbitos, con las diferencias producidas en los distintos contextos locales.
La perspectiva conductual
El énfasis de esta corriente coloca el foco de la praxis comunitaria sobre conductas específicas de las personas en las comunidades con las cuales se trabaja, usando sistemas confiables de medición y prefiriendo diseños experimentales, cuyas evaluaciones mejoren la práctica al producir resultados aplicables y replicables.
La tendencia sistémica
Esta tendencia parte de la concepción de que las sociedades constituyen sistemas abiertos en constante transformación; por lo tanto, la labor de la psicología comunitaria será generar fuentes que faciliten armoniosamente esa.
El enfoque crítico
La psicología comunitaria, puede decirse que ella es hija de la crítica, pues surge como una respuesta a la insatisfacción con los modos de hacer predominantes hace treinta o cuarenta años.
La perspectiva de la psicología de la liberación
Es un movimiento inspirado en la teología de la liberación y en las mismas fuentes de la psicología social comunitaria.

Interés por la facilitación de procesos de desideologización y por el desarrollo de las capacidades de las personas para reaccionar críticamente a circunstancias de opresión, generando formas de conocimiento y de acción que transformen sus condiciones de vida.

Primeras respuestas teóricas dentro de la psicología comunitaria

Una teorización temprana en América latina: la psicología para el desarrollo
La primera propuesta integradora de una psicología comunitaria hecha en América latina fue presentada por Escovar a fines de los setenta (1977, 1980).

La psicología comunitaria, marcadamente ligada a la psicología social, sería una psicología para el desarrollo que debería estimular las potencialidades de la comunidad a través de sus integrantes, para así transformar el sistema social.

El enfoque ecológico cultural
Parte de la idea de que se debe reajustar el ámbito social antes de intentar "curar" a los individuos que presentan desajustes en la comunidad.

Influencias teóricas tempranas en la psicología comunitaria

Una de las preocupaciones internas y a la vez objeto de críticas externas en la psicología comunitaria fue la aparente ausencia de teorías propias o de teoría en general.
Hacer de necesidad, virtud

Hacer de necesidad, virtud- realizar un trabajo que nos condujera, junto con las personas involucradas en él, a las transformaciones buscadas.

El aporte de Marx y de las corrientes de influencia marxiana

La relación con esta teoría nos permitió comprender los problemas comunitarios en el plano de la totalidad económica, social, política en la cual se producen, superando la tendencia psicologista a hacer del sujeto el universo de estudio, descontextualizándolo.

La influencia de la fenomenología

Aporta a la psicología comunitaria la búsqueda de la totalidad, la visión holista y la necesidad de abandonar la idea de separación entre investigador e investigado fundamentada en la supuesta "neutralidad" del primero y "no contaminación" del segundo.

Aspectos teóricos provenientes de conceptos psicosociales atributivos relacionados con procesos psicosociales comunitarios

Esas teorías aportaron a la psicología social comunitaria descripciones conductuales que coincidían con el comportamiento que esa nueva rama de la psicología se proponía cambiar a fin de lograr procesos de fortalecimiento o potenciación basados en la afirmación, la participación, el compromiso, la creatividad, el diálogo y la confianza en la capacidad de la comunidad como grupo organizado, y en la de sus miembros, para transformar al ambiente y al grupo.