カテゴリー 全て - cirugía - riesgo - preparación - seguridad

によって Eddy Villagomez 3年前.

484

Practicas Seguras en el Cuidado del Paciente Pediátrico

La seguridad en el cuidado del paciente pediátrico es fundamental, especialmente durante procedimientos quirúrgicos. Se enfatiza el uso de la lista de verificación de la OMS para garantizar que todos los pasos necesarios se cumplan, desde la inducción de la anestesia hasta el cierre de la herida quirúrgica.

Practicas Seguras en el Cuidado del Paciente Pediátrico

Practicas Seguras en el Cuidado del Paciente Pediátrico

Prácticas Quirúrgicas Seguras

Trasladar al paciente (tomar las medidas de seguridad).
Realizar llenado de formato de cirugía segura según protocolo , verificar informe de enfermería
Canalizar vía periférica e inicie sueroterapia (prescripción) y administrar medicación indicada.
Verificar y registre alergias conocidas, valoración pre anestésica y condiciones de Vía aérea difícil/riesgo de aspiración y demarcación del sitio quirúrgico.
Vestir al paciente (bata, gorras, botas)
Realizar valoración céfalo-caudal
Realizar una valoración completa y el plan de cuidados
Realizar el lavado de manos
Realizar preparación intestinal
Verificar historia clínica completa, exámenes, pruebas complementarios
Informar al paciente, padres y/o representantes del procedimiento
Confirmar sitio quirúrgico, procedimiento y consentimiento informado
Cumplir la indicación de NPO y controlar signos vitales
Verificar la prescripción y verificación cruzada
Formulario Listado de verificación de la seguridad de la cirugía
Lista OMS de verificación de la seguridad de la cirugía
Salida: Periodo de cierre de la herida quirúrgica o inmediatamente posterior, pero anterior a la salida del paciente del quirófano.
Pausa quirúrgica: Periodo posterior a la inducción de la anestesia y anterior a la incisión quirúrgica.
Entrada: El periodo anterior a la inducción de la anestesia

Manejo de medicamentos de alto riesgo y electrolitos concentrados

Sistema de doble verificación para adminitar
Aplicación de los 5 correctos

Administración

Preparación

Manejo de electrolitos

Sustancias controladas

Requieren resguardo y etiquetado

Colocar en zonas alejadas

Evita errores en la administración

Identificar etiquetas adhesivas

"Concentrados de electrolitos"

Color de etiquetado

Sodio Cloruro Concentrado

Sulfato de Magnesio

Color GRIS

Bicarbonato de Sodio

Calcio Gluconato

Alto riesgo

Color Rosado

Cloruro de Potasio

Alto riesgo mortal

Almacenamiento de electrolitos

Área especifica

No exponer a medicamentos que presente riesgo

Fundamento Teórico

MSP: Práctica segura
Tipos de procesos que reducen la probabilidad de eventos adversos asociados a la atención de salud.

Prácticas Seguras Administrativas/ Asistenciales

Prácticas seguras Asistenciales

Prácticas Seguras Administrativas

2. Programas de mantenimiento de equipos

1. Identificación correcta del paciente

Riesgo de caídas

Según OMS "Acontecimientos que precipiten al paciente al suelo en contra de su voluntad"

En traslado de pacientes

• Verificar que se encuentre todo el material y equipos necesarios. • Realizar lavado de manos • Identificar al paciente • Notificar el traslado al área receptora. • Preparar al paciente para su traslado. • Notificar al personal sobre el traslado. • Realizar la movilización. • Acomodar al paciente en el implemento de acuerdo a su condición. • Verificar que os equipos y procedimientos del paciente estén adecuados y cubrirlo. • Acompañar y adjuntar documentos, no dejar solo al paciente. • Recibir al paciente y aplicar todas las seguridades para su retorno al servicio y unidad.

En preescolares

• Barandas de la cama en alto. • Cama con freno a mínima altura. • Levantada asistida. • Iluminación nocturna. • Educación a la familia (prevención caídas)

En Lactantes menores y mayores

• Barandas de la cuna o cama en alto. • Cuna o cama con freno. • Cama a mínima altura si corresponde. Levantada asistida. • Iluminación nocturna. • Educación a la familia (prevención de caídas)

En Recién Nacidos

- Mantener puertas incubadoras cerradas - Barandas de la cuna siempre en alto. - Incubadora o cuna con freno. - Educación a la familia sobre medidas de prevención de caídas

En general

-Identificar al paciente -Informar y orientar al paciente y familia -Vigilar cada 2 horas, valorando el riesgo -Verificar que este en una cama adecuada (cuna si es menor) -Al paciente en riesgo ubicarlo cerca de la estación de enfermería -Equipar y mantener un espacio adecuado -Acompañar siempre que sea necesario y cuando el niño necesite salir de la cuna -Mantener la puerta abierta -La cama debe estar baja y con frenos, verificar esto después de realizar los procedimientos. -Educar a la familia sobre la seguridad del niño en la habitación

Señalética especifica

Color ROJO

Toma de medidas

Colocación de tarjetas con colores

Especificación de riesgo tras aplicación de escala

Evaluación con escala MACDEMS

Interpretación de puntaje

0 a 1

Bajo Riesgo

Color VERDE

2 a 3

Mediano Riesgo

Color AMARILLO

4 o más

Alto Riesgo

Compromiso de conscencia

1Punto

Antecedentes

Sin antedecentes

0 puntos

Otros

Daño orgánico cerebral

Síndrome convulsivo

Problemas neuromusculates

Hiperactividad

Antecedentes de caídas previas

No

0 Puntos

Si

Edad

Escolar (5-10 años)

1 Punto

Pre escolar (2-4años)

Lactante mayor (13 meses-2 años)

3 Puntos

Lactante menor

Recien nacido

2 Puntos

Establece grado de riesgo de caída

Evalúa a paciente pediátrico

Registro de hojas diarias de enfermería

Medidas preventivas adoptadas.

Pacientes de alto riesgo

- Recién nacido - Lactante menor y mayor - Preescolar - Niños menores de 6 años - Pacientes quirúrgicos - Pacientes con preanestésicos - Pacientes postoperatorio inmediato

Intervenciones

Educación sobre prevención

Familiares

Pacientes

Aplicar medidas de prevención

Riesgo identificado

Valorar y evaluar

Factores de riesgo extrínsecos

Riesgo del paciente

Extrínsecos

- Entornos desconocidos - Falta de vigilancia - Camas - Cunas - Barandas - Poca iluminación - Calzado inadecuado - Suelos húmedos

Intrínsecos

- Edad - Movilidad - Trastornos del equilibrio - Miedo de caerse - Medicamentos

Consecuencias

-Heridas - Contusiones -Hematomas - Temor - Ansiedad - Disminución de actividades sociales

Prevención de úlceras por presión

Lesión de origen isquémico

-Valorar dificultad de movilidad cada 2 horas - Examinar estado de la piel cada 2 horas - Mantener piel limpia y seca - Evitar masajes sobre prominencias óseas - Valorar signos cutáneos: sequedad, lesiones, enrojecimiento - Proteger prominencias oseas, orejas y zonas de roce - Rotación y vigilancia de zonas con dispositivos terapéuticos. - Evitar generar humedad en la piel del niño - Cambio de pañal frecuentemente Cambios de posición Fomentar movilidad - Utilizar superficies de apoyo - Enseñar cuidados al paciente y familia. - Registrar observaciones y procedimientos

Escala de valoración

Braden Bergston

Valora

Factores de riesgo

Factores Extrínsecos

No dependientes

- Presión mantenida - Fricción - Irritación - Arrugas en la ropa de cama y paciente

Factores Intrínsecos

Inherentes

- Edad - Perdida de sensibilidad al dolor y presión - Escaso panículo adiposo - Malnutrición - Hipoproteinemia - Déficits de zinc, cobre y acido ascórbico - Anemia

Medidas de prevención

- Valoración de la piel - Cambios posturales - Uso de superficies de apoyo - Hidratación de la piel - Mejora de la nutricón

Subtopic
Mecanismos

Daño endotelial

Nivel microcirculación

Oclusión vascular

Presión externa

Causa

Presión o fricción prolongada

Interrupción de circulación sanguínea

Dos planos duros

Desde horas hasta días.

Localizado

Tejidos subyacentes

Piel

PRÁCTICAS SEGURAS ASISTENCIALES

MANEJO DE MEDICAMENTOS DE ALTO RIESGO Y ELECTROLITOS CONCENTRADOS
PROCEDIMIENTO

Aplicar sistema de doble verificación para su administración

Aplicar 5 correctos para su preparación y administración.

Manejar los electrolitos concentrados como sustancias controladas y deben ser resguardados, etiquetados y clasificados

Colocar los electrolitos en áreas ajenas a las de atención al paciente

Identificar mediante etiquetas adhesivas “concentrados de electrolitos”

Ubicar correctamente los electrolitos concentrados en áreas separadas de la medicina

ELECTROLITOS CONCENTRADOS

-Electrolitos son Sodio (NA+) -Potasio (K+) -Calcio (Ca2+) -Cloruro (CL-) -Bicarbonato (HCO3).

Lista de sus medicamentos de alto riesgo

MEDICAMENTOS ESPECIFICOS

• Metotrexato oral • Oxitocina IV • Nitroprusiato de Sodio IV • Agua para inyección IV • Bicarbonato de Sodio IV • Calcio Gluconato IV • Sulfato de Magnesio IV • Cloruro de potasio IV • Cloruro de sodio hipertónico IV.

Opiáceos intravenosos y orales

Heparina

Anestésicos generales inhalados

Agentes adrenérgicos (dopamina)

Agentes inotrópicos (digoxina)

Agentes de contraste intravenoso

Verificar los cinco correctos en el proceso de administración de medicación de alto riesgo.

Aplicar procedimiento de doble verificación para todo el proceso de administración de medicación de alto riesgo

MEDICAMENTO DE ALTO RIESGO según el color

COLOR MORADO

Cloruro de Sodio al 20%/10 ml.

COLOR CELESTE

Bicarbonato de Sodio 8.4%/10 ml

COLOR VERDE

Sulfato de Magnesio de concentración 20%

COLOR AMARILLO

Para el Gluconato de Calcio de concentración 10%

COLOR ROJO

ara todas las sales de Potasio de concentración superior o igual a 2 mEq/ml/10 ml o 20%/10 ml.

Almacenar los medicamentos refrigerados guardando a distancias prudenciales

Rotular los medicamentos con principios activos parecidos

Primer medicamento con mayúsculas y el segundo con minúsculas (DOBUtamina- DOPAmina)

Ubicar los medicamentos de presentaciones similares, pero de diferente dosificación, en recipientes diferentes

Ubicar en un sitio estratégico la medicación controlada .

-Psicotrópicos -Estupefacientes -Electrolitos concentrados -Fecha de caducidad

Etiquetar y rotular la medicación de alto riesgo con la leyenda” MEDICAMENTO DE ALTO RIESGO”

-Coches de paro -Medicación que requiera de refrigeración

DEFINICIONES

Uso incorrecto, presentan un riesgo de causar daños graves o incluso mortales a los pacientes.

Doble verificación

Acción y efecto de probar que es la medicación prescrita, para administrar a la persona indicada

-Kárdex -Cálculo de dosis -Preparación -Dilución en dextrosa -Administración y registro.

Reacciones Adversas de los Medicamentos (RAM)

Reacción tóxica o no intencionada de una medicación utilizada a dosis adecuada estándar con fines profilácticos, diagnósticos o terapéuticos, que causa o prolonga la hospitalización del paciente por amenazar directamente su vida

Riesgo Asociado a Medicamento

Cualquier daño grave o leve causado por el uso terapéutico de un medicamento

No prevenibles

Son aquellos que se producen a pesar del uso apropiado de los medicamentos

Prevenibles

Son aquellos causados por los riesgos de la medicación

Medicamento de alto riesgo

Riesgo muy elevado de causar daño grave o incluso mortal

NORMAS DE MANEJO DE LAS PRESCRIPCIONES MEDICAS EN LA HISTORIA CLINICA
Nota:

Recuerde que toda prescripción para ser ejecutada en el paciente debe encontrarse respaldada con la firma del médico caso contrario no proceda a sacar ni a ejecutar las indicaciones.

Colocar un visto con esferográfico de rojo

-Al final de cada prescripción línea a línea -Una línea vertical sobre la numeración de las prescripciones médicas -Al final de las prescripciones la inicial del nombre, apellido completo y función (enfermera) -Hora en que se realiza la transcripción

Transcripción en el formato de kárdex

Esferográfico rojo la jornada nocturna

Esferográfico azul el día

El químico farmacéutico deber efectuar la validación de la prescripción médica

-Revisará paciente -Medicamento -Forma farmacéutica -Vía de administración -Dosis -Frecuencia y cantidades

Pedir se efectúe aclaración por escrito ante la presencia de datos confusos en la prescripción
Utilizar puntos para separar los millares
Cuidar en las dosis indicadas

Evitar el número innecesario de cifras decimales

Transcribir las prescripciones médicas a la tarjeta de tratamientos y/ kárdex de forma clara, no use abreviaturas

-Datos del Paciente -Medicamento -Vía -Dosis -Intervalo

Revisar que la prescripción médica sea

-Clara -Precisa -Sin enmendaduras -Sin tachones -Libre de abreviaturas

ABREVIATURAS PELIGROSAS
Definiciones

Símbolos

Letra o conjunto de letras u otros signos que en la ciencia o la técnica representan convencionalmente una palabra o sintagma.

Siglas

Letras iniciales de las palabras que nombran a organizaciones e instituciones

Abreviaturas Peligrosas

Abreviaturas que tienen significados iguales o tienen similitud entre un medicamento

Abreviaturas

Convención ortográfica que acorta la escritura de cierto término o expresión

Estrategias de prevención

No utilizar abreviaturas por ningún concepto

Dispositivos médicos

Medicamentos

Procedimientos diagnósticos

Escalas de valoración

Diagnósticos

No administrar medicamentos si se observa abreviaturas peligrosas

Prescripciones electrónicas y elementos de apoyo

Abreviaturas y acrónimos

el símbolo “+” (más) como un “4”.

“SC” (subcutáneo) se ha interpretado como “SL” (sublingual) e “IN” (intranasal) como “IM” (intramuscular) o “IV” (intravenoso).

La abreviatura “U”, existe confusión los números “0” ó “4” ha ocasionado errores graves

IDENTIFICACION DEL PACIENTE - PRÁCTICA SEGURA ADMINISTRATIVA

Observación
Identificación involucra

Unidad asignada a paciente

Historia clínica del paciente

Paciente con manilla

Nunca un brazalete sobre un acceso venoso
Alergia colocar brazalete blanco
Nunca paciente tendrá 2 brazaletes
Brazalete puesto hasta el alta, retirarlo en casa
Niño porte brazalete con datos correspondientes
Procedimiento
12. Utilizar la identificación del paciente para llamar al paciente
11. Utilizar los identificadores contemplados en la manilla para la identificación
10. Colocar un brazalete en caso de ingresar sin manilla
9. Verificar turno a turno la permanencia de la manilla
8. Cambio de la manilla

Datos incorrectos del paciente

Daño de la piel

Canalización de acceso venoso

7. Identificar o verificar que todos los formatos de la historia clínica

Estudios complementarios

Exámenes

6. Llenar formato de identificación del paciente para la unidad

Reconfirmando con datos de la cabecera

5. Educar a padres para cuidado e importancia de mantenerlo hasta el alta

Debe ser utilizado en todo proceso de cuidado clínico o quirúrgico

4. Verificar que el brazalete se encuentre lo suficientemente ajustado a las características del brazo
3. Realizar el llenado del brazalete con letra clara
2. Lávese las manos
1. Reunir el material
Materiales
Formatos de la historia clínica
Esferográfico azul
Brazaletes
Identificación inadecuada
Causa importante en los problemas de complicaciones asociadas a errores en la asistencia

Casos de sustitución del brazalete de identificación

Contención física del paciente

Necesidad de acceso vascular

Toma de examen

Piel presenta erosión, lesión, alergia

Daño del brazalete

Datos borrosos

Ruptura

Recomendaciones de la OMS (Paciente pediátrico)

Características del brazalete

Manejo fácil por parte del profesional

Imposibilidad de reutilización

Cierre seguro

Flexibles y cómodas, sin bordes cortantes

Rotular con tinta indeleble

Resistentes al calor y humedad

Agujeros de sujeción permita ser adaptadas al tamaño del paciente

Resistente a la tensión y ruptura

Antialérgico (libre de látex)

Polipropileno

Color del brazalete

Diferenciación que alerta sobre condiciones especiales

Niño; celeste

Niña: rosado

Alergias: blanco

Disponibilidad de la unidad operativa

Proceso de identificación al ingreso del paciente a la institución y a cargo del personal de enfermería

Emergencia

Hospitalización por consulta externa

Identificación descrita en el brazalete parte de toda la historia clínica del paciente

Recién nacido/a abandonado

-Fecha -Hora de ingreso por Emergencia

Nombre: “RN NN”

Recién nacido

Sexo

Número de historia clínica única (cedula de ciudadanía/identidad)

Fecha y hora de nacimiento del recién nacido

-Dos nombres -Dos apellidos de la madre seguido de las palabras RECIÉN NACIDO

Paciente pediátrico:

Coloca en el brazo no dominante

Número de cédula de ciudad de identidad

Fecha de nacimiento

-Dos apellidos

-Dos nombres

Adopción de protocolos de identificación

Objetivo: Disminuir la incidencia de errores relacionados con la identificación de pacientes/usuarios en todos los procesos

c) Involucrar al paciente - usuario y su familia en los procedimientos diseñados para su identificación

b) Implementar buenas prácticas que fomenten una cultura de seguridad que asegure la prevención de errores en la identificación de los pacientes.

a) Disponer de un protocolo de identificación correcta del paciente - usuario, estandarizados

MSP: Acciones inseguras

h) Inexistencia de estándares de identificación correcta por parte del personal asistencial.

g) No verificar datos del paciente en el momento de la realización de procedimientos y tratamientos.

f) Verificación incorrecta de datos del paciente.

e) Traslado y movimiento del paciente sin brazalete o adecuado proceso de identificación.

d) Ausencia de brazaletes de identificación.

c) Identificación de los pacientes por medio de datos diferentes a los personales

b) Procesos de captura de datos incompletos o equivocados

a) Falta de identificación al ingreso del paciente.

Procedimiento que permite al equipo de salud tener la certeza de la identidad de la persona durante el proceso de atención, en neonatos terceros proporcionan datos.