によって Alejandra Niño 4年前.
700
razo
Las condiciones descritas abarcan una serie de problemas médicos complejos que afectan múltiples sistemas corporales. Entre ellos, se destacan las alteraciones neurológicas que afectan la retroalimentación aferente y eferente, la coordinación motora y el equilibrio.
開く
Alteracion via cortico espinal Alteracion de los nervios raquideos Alteracion Tracto Rubroespinal Alteracion Movimiento del Ojo Tecnologia Assistiva En MMII Acortamiento músculos de la cadena de flexión anterior Capacidad Aerobica y Resistencia Atrofia Muscular Menor activación muscular Disminución capacidad oxidativa mitocondrial Disminución capacidad funcional respiratoria disminución del VO2 máximo Inmovilización prolongada en posición de cubito supino Hospitalización Mayor contracción de la musculatura antagonista Alteración de la Locomoción Pérdida de Equilibrio Movimientos rápidos en los ojos Menor capacidad distensión y retorno a la normalidad Estado deficiente de O2 en sangre, celulas y tejidos Afectación de vasos que irrigan el encéfalo Fatiga muscular Mayor dependencia del metabolismo anaeróbico Pérdida de puentes cruzados de filamentos musculares Menor síntesis de proteínas para la reconstrucción muscular Patrón respiratoria restrictivo Disminución del movimiento de la caja torácica Alteración funcional de las cadenas musculares Elongación de los músculos de la cadena de extensión posterior Síndrome de desacondicionamiento físico La línea del centro de gravedad esté mas cercana a la base de sustentación Incapacidad para mantener el centro de gravedad en la base de sustentación Alteración de la Integridad Articular Estrés Alteración de la Integridad Refleja Disminución de Combatividad Pérdida de Capacidad de Contracción dentro del Rango Normal Fisiológico de Acortamiento Alteración de la Retroalimentación Aferente En MMSS Miedo de Andar Somnolencia Crónica Ansiedad Alteración Emocional Protección del Hemicuerpo Izquiedo Pérdida de Confianza en Hemicuerpo Izquierdo Alteración del Nervio Oculomotor Abducens (VI par) Aumento de presión en el origen aparente de los pares Alteración en la Inervación del Musculo Estilofaríngeo Alteración en la inervación de la glándula parótida Sonda Orogástrica Alteración en la inervación de la laringe y faringe Compresión de las raíces nerviosas Nervio Vago (X) Nervio Glosofaríngeo (IX par) Nervio Oculomotor (lll par) Nervio Óptico (ll par) Dificultad en la Coordinación de los Movimientos Dificultad en encontrar gestos necesarios para la realizacion de un movimiento Formación de Rigidez Articular Aumento Sensación Dolorosa Superficial Alteración Características Antropométricas Estímulo por la corteza cerebral disminucion de la conducción del dolor por las células del asta dorsal conducción del dolor por la vía A delta Alteracion Vías Aferentes Alteración de la sustancia gris del mesencéfalo ( modulación descendente del dolor ) Alteración del sistema límbico Disminución en el Umbral de Dolor Aumento en la capacidad de respuesta nociceptiva Sensibilización Periférica Alimentacion Enteral Aumento de niveles plasmáticos de protombina mutación gen G20210A control del factor V coagulante reducción del O2 Aumento de la Presión en Venas Petrosa Inferior aumento de la presión venosa cerebral aumento de la tensión vascular Disminución de proteína S total Incremento de la resistencia a la proteina C aumento de estrogenos Agregación Plaquetaria Perturbación del Sueño Acufeno Alteración función sensitiva Alteración del Sistema Vestíbulo-Ocular Alteración de las Vías Vestibulares Ascendentes Alteración de los Canales Semicirculares Anterior y Posterior Apraxia (incapacidad de realizar taras y movimientos cuando se le solicita) Alteración del Núcleos Rojos Alteración funcional de la Musculatura Distal Alteración de las Motoneuronas Antagonistas Alteración de las Motoneuronas α y β Alteración de las Células de Betz Inhibición de las Capas I, III y V de la Corteza Motora Inhibición de la Corteza Motora Primaria Alteración de la Corteza Premotora Inhibición GPE Inhibición de GPI y Sustancia Negra ( movimientos oculares, sueño, motricidad fina ) Alteración Inhibidores D2 Alteracion Receptores D1 Vía Directa Vía Indirecta Alteración de las Vías Eferentes Alteración de la Vascularización del Mesencéfalo Alteración de los Ganglios Basales Lesión del Bulbo Raquídeo Nistagmo Horizontal Constante Nausea Inclinación Cervical Izquierda Visión Doble Diplopía Biocular Alteración de la Posición del Ojo Disminución de la Velocidad de Oscilación Mayor Retraso en Circuito de Retroalimentación Movimientos Sacádicos Anormales Pérdida del Control de la Retroalimentación Alteración de los Núcleos de Darkschewitsch Hipotonía Alteración del Cerebelo ( coordinación motora, propiocepción ) Pérdida del Control Ocular Vértigo Alteración del Control Motor Alteración del Lóbulo Floculonodular Fatiga Alteración de la Formación Reticular(falta de la regulación del estado de alerta) Alteración de la Integración Neuronal ↗ Estasis Venosa Cefaleas Disfagia Orofaringea Compresión del Surco Retrolivar Taquicardia ↗ Saliva Deglución Repetida del Mismo Alimento Bloqueo de los Alimentos Desincronización faríngeo esofágica Interrupción de la barrera hematoencefálica ↗ Presión Venosa Pérdida de Peso Pérdida de Fuerza Test MRC Incapacidad de Cambiar la posición en la cama Ausencia de Marcha Oclusión Ojo Izquierdo Pérdida de la Información Visual Izquierda ↗ Riesgo de Caída Posturas Anormales Hiperalgesia Limitación del ROM Pérdida de Balance Trombosis del Seno Venoso Transverso Derecho ↘ Tiempo diastólico ↘ Perfusión Coronaria Isquemia ventricular ↘ Capacidad contráctil Hipoxia ↗ Presión telediastólica del ventrículo izquierdo ↗ PIC Obstrucción de la Luz Venosa Formación de un Coagulo en la Vena Transversal Coagulación de la sangre Producción de Trombina Depósito de fibrinas y plaquetas Turbulencias en las valvulas venosas Antecedentes familiares (madre, abuela) Cambio de anticonceptivos Trombo en el seno venoso Transverso Derecho